14.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Argentina registra avances históricos en trigo y maíz, pero las ventas externas muestran desaceleración

Más Noticias

Argentina se encuentra en una etapa de altos rendimientos agrícolas, con estimaciones históricas para la producción de trigo y maíz en la campaña 2025/26. Sin embargo, el contexto internacional, marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, genera incertidumbre que ralentiza la comercialización de granos.

De acuerdo con Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, “la incertidumbre que genera la guerra comercial entre Estados Unidos y China reconfigura el mapa de los flujos globales de granos y condiciona las decisiones de los productores locales”. En el plano local, la siembra de maíz avanza con un 25,6% de progreso, el segundo registro más alto de los últimos diez años, favorecido por condiciones hídricas óptimas. La Bolsa de Comercio de Rosario prevé una producción de 61 millones de toneladas, mientras que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima 58 millones.

El ritmo de ventas externas permanece bajo. Romano detalló que “los productores comercializaron menos de 200.000 toneladas en la semana y solo la mitad de la cosecha tiene precio, muy por debajo del promedio histórico del 63%”. En trigo, la proyección de 23 millones de toneladas igualaría el récord, aunque solo el siete por ciento de la cosecha está comprometido, en contraste con el promedio habitual del veintidós por ciento.

En soja, las ventas acumuladas representan el sesenta y cinco por ciento de la producción, superando el promedio histórico, aunque el ritmo comienza a moderarse. Los valores locales se mantienen elevados pese a retenciones del 26,5%, impulsados por la demanda exportadora. La conciliación obligatoria permitió suspender la huelga aceitero, pero el conflicto sindical persiste.

A nivel internacional, las sanciones y regulaciones entre Estados Unidos y China afectan las exportaciones de soja, mientras Brasil incrementa sus ventas de carne y el consumo interno de maíz y etanol. El cierre del gobierno estadounidense retrasa reportes clave y los productores estadounidenses esperan la implementación de un paquete de ayuda de hasta US$ 15.000 millones.

En el mercado global de trigo, las exportaciones rusas aumentan y tanto Argentina como Australia proyectan cosechas elevadas. La abundancia mundial sostiene precios contenidos, y se anticipa una posible reducción del área de trigo en Rusia debido a la competencia con oleaginosas. Por último, el mercado de aceites vegetales se mantiene estable, con Indonesia planificando una mayor mezcla de biodiésel para 2026.

“La abundancia global mantiene los precios contenidos, y ya se anticipa una posible reducción del área de trigo en Rusia por la competencia con otras oleaginosas”, señaló Romano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img