15.4 C
Buenos Aires
domingo, abril 6, 2025

Argentina salió al rescate de la población de ñandúes en la Patagonia de Chile

Más Noticias

Quince ñandúes silvestres, un ave corredora parecida al avestruz que habita en la zona sur del continente americano, fueron trasladados desde Argentina a Chile, en el marco de un programa de recuperación de esta especie bajo amenaza de extinción en la Patagonia chilena.

000_37ND3GV.jpg

Handout / Rewilding Chile / AFP

Parques nacionales en la Patagonia

Un camión trasladó los ejemplares desde el Parque Patagonia Argentina, en la provincia de Santa Cruz, hasta el parque nacional Patagonia de Chile, en la región de Aysén, a unos 1.900 km al sur de Santiago, informaron el lunes las fundaciones de conservación a cargo del proyecto.

Una a una las aves fueron bajadas desde las cajas de madera.

000_37ND3GT.jpg

Handout / Rewilding Chile / AFP

En la región de Aysén «sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a la sobreexplotación ganadera, la persecución por perros, la caza y la destrucción de nidos», informó en un comunicado la Fundación Rewilding Chile.

En la provincia argentina de Santa Cruz, acciones privadas han permitido su recuperación.

000_37ND3GW.jpg

Handout / Rewilding Chile / AFP

Después de llegar a Chile los 15 ñandúes (rhea pennata) pasarán un proceso de adaptación en corrales antes de ser liberados.

Para el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, esta acción binacional podría convertirse «en un modelo para futuras acciones que permitan a las especies amenazadas regresar a los ecosistemas donde alguna vez prosperaron».

El Parque Patagonia de Chile realiza desde 2015 un programa de recuperación de ñandúes, que considera también su crianza en centros de reproducción.

Hoy hay allí cerca de 68 de estas aves, pero se espera llegar a 100 adultos en libertad para tener una población autosustentable, según la Fundación Rewilding.

000_37ND3GX.jpg

Handout / Rewilding Chile / AFP

El ave de mayor tamaño en Chile

El ñandú es una especie endémica sudamericana, que mide entre 90 y 100 cm. Es considerada el ave de mayor tamaño de Chile.

No vuela, pero sus largas piernas le permiten correr a gran velocidad.

El Parque Patagonia es una legado del multimillonario estadounidense Douglas Tompkins, quien en 1990 compró y luego donó a Chile y Argentina 8.000 km2 de terrenos para la conservación de la naturaleza.

Fuente: AFP

000_37ND3GR.jpg

Handout / Rewilding Chile / AFP

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la Panamericana: despiste, vuelco y cinco muertos

Un automóvil despistó en la mañana de este sábado en la autopista Panamericana, en el kilómetro 38 y medio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img