Este 24 de febrero es una fecha muy especial a nivel mundial y el mismo tiene un entrecruzamiento muy cercano con Argentina y en especial con Misiones. Hace exactamente tres años Rusia invadía territorios de Ucrania desatando una guerra cruenta, desigual y absurda.
A más de mil días del inicio del conflicto, el mismo sigue vivo, abierto y con un futuro incierto en cuanto su cierre en torno a la paz. Por ello, este lunes por la tarde en la Plaza 9 de Julio de Posadas, ucranianos afincados en Misiones, como así también descendientes que viven en la tierra colorada se reunieron en este histórico punto céntrico para reivindicar la paz, la soberanía de Ucrania,el cese a la guerra y el no al olvido de un enfrentamiento que sigue en pie y donde todos los días se libra una nueva batalla.
Pero, además de este triste recordatorio, justamente hoy se conoció la noticia de que en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de la Argentina se abstuvo de votar la resolución donde se le pidió al presidente de Rusia Vladimir Putin retire “de inmediato y sin condiciones” sus tropas del país presidido por Volodimir Zelensky; lo que causó sorpresa y a la vez asombro. Hubo 93 países que votaron a favor, hubo 65 abstenciones y 18 en contra.

Al respecto de esta abstención Argentina en referencia al apoyo internacional a la soberanía ucraniana, Graciela Jaszczuk, secretaria de la Asociación Cultural Ucraniana 27 de Agosto, remarcó a PRIMERA EDICION: “La verdad que sorprende, ya que en el año 1921 la Argentina fue uno de los primeros países que reconoció la independencia de Ucrania”, se lamentó.
Además agregó: “siempre Argentina tuvo contacto con Ucrania, ya que hay muchos descendientes ucraniano diseminados en distintos puntos del país, incluido Misiones. La verdad que entristece mucho. Nosotros nos sentimos muy emocionados al ver al presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, en la asunción de nuestro presidente Javier Milei y hoy que pase esto”
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Ucraniana, Tatiana Guerrero, en referencia a esta noticia remarcó: “Sorprende la decisión, como argentinos, que nuestro presidente haya tomado este tipo de camino. Él está en la presidencia y sabrá lo que hace”.

“Nosotros somos la Asociación Cultural Ucraniana 27 de agosto; porque en dicha fecha se afianzaron los primeros colonos ucranianos en Misiones. Con más razón estamos con un sentimiento, así como sentido; pero es una decisión política”, agregó con un dejo de tristeza Guerrero.
En otro tramo de la charla y en referencia a tres años ya del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, Graciela reflexionó y dijo: “la mayoría de los descendientes de ucranianos tenemos contacto con nuestros familiares en Europa; entonces para nosotros es muy triste despertarnos con la noticia que se atacó o bombardeó tal o cual ciudad y murieron tantas personas, tantos niños”.
Asimismo, Tatiana reconoció: “Para nosotros es importante recordar todo el tiempo. No queremos que esto quede en el olvido, por eso nos reunimos hoy acá en la Plaza 9 de Julio, al igual que en muchas partes del mundo; Así recordamos que todavía esto está sucediendo. Es importante recordar, porque todos queremos una Ucrania libre, soberana e íntegramente territorial; que todos los pueblos invadidos vuelvan a ser ucranianos. Hoy es Ucrania, mañana le puede tocar a cualquier otro país vecino y si los países no nos ayudamos, esto va a continuar”.