11.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

Argentina se convirtió en el mayor exportador de maní en todo el mundo

Más Noticias

por ·

Un relevamiento afirmó que Argentina es el mayor exportador de maní en todo el mundo durante la última campaña. En términos numéricos, se estimó que aproximadamente facturó 1.190 millones de dólares que equivalen a ventas al exterior. Es el valor más alto para el periodo 2002-2024.

Los datos los reveló la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), que señaló que el volumen exportado por el país representó el 23% del total de las ventas mundiales, superando a países como China, Estados Unidos y Brasil.

Tampoco es poca cosa el hecho de que Argentina superó a India, el principal exportador histórico del maní. Todo un logro para el país que, a partir de estos últimos datos, resultó un 12% mayor que en 2023.

Una industria circular que posiciona a Argentina frente al mundo

Esta última década fue crucial para la industria nacional del maní: el valor de las exportaciones aumentó un 80%. Mismo caso para las ventas, que crecieron en torno al 18% y que lograron superar a las industrias siderúrgica, vitivinícola, frutícola y de aluminio.

Además, el informe registró un récord histórico de siembra de maní en el país, con 530.200 hectáreas implantadas, lo que asciende a un 23,3% más que el año pasado.

La exportación del maní se divide en cuatro categorías grandes: del total, el 80,1% (USD 955 millones) se ubicó dentro del rubro “Maní crudo sin cáscara”, que incluye las variantes “maní con piel” y “maní blancheado”. Otro 12,2% (USD 145,5 millones) ascendió a “Preparaciones de maní”, que contemplan el “maní tostado” y la “manteca de maní”.

También se registró un 7% (USD 83,7 millones) que corresponde a “Aceite de maní”; y un 0,7% (USD 8,6 millones) a “Subproductos de la extracción del aceite”.

Sin embargo, la industria no queda acotada en esos rubros. En ese contexto, desde la Cámara Argentina del Maní (CAM) señalaron que se logró transformar en una verdadera economía circular: la cáscara del maní se utiliza como fuente de energía renovable, se puede usar para la elaboración de alimento para mascotas, como relleno de suelos o en la fabricación de materiales de construcción sustentable, y hasta fines medicinales.

Respecto a las localidades que se dedican a la producción, es la provincia de Córdoba sobresale entre todas las demás: allí, el maní fue el cuarto producto más exportado en 2024; y le siguen los departamentos de Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

Otras provincias que registraron un aumento son Buenos Aires (17%), que presentó un crecimiento sobresaliente estos los últimos años; La Pampa (7%), Santa Fe (3%) y San Luis (2%). (Fuente: BAE Negocios)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img