12.2 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Argentina se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Más Noticias

El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, anunció que el país no postulará su candidatura para integrar nuevamente el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de la administración de reducir la presencia argentina en organismos multilaterales considerados poco prioritarios.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se encarga de promover y proteger los derechos humanos a nivel mundial, evaluando violaciones y emitiendo recomendaciones a los Estados miembros. La decisión de no participar se tomó varios meses atrás y ya había sido comentada de manera informal por funcionarios cercanos al presidente.

Francisco Tropepi.

Francisco Tropepi.


La información trascendió inicialmente a través de un informe de Amnistía Internacional, que señaló que, aunque los organismos internacionales continúen operando sin la presencia argentina, el país pierde la oportunidad de influir en políticas globales y de proteger los derechos humanos dentro de su territorio.

Fuentes oficiales confirmaron que la decisión fue comunicada primero al representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, y que la responsabilidad de gestionar los próximos pasos recaerá en Carlos Foradori, su par en Ginebra, sede del organismo.

Similitudes con la retirada estadounidense

La medida refleja un patrón similar a otros movimientos internacionales, como la retirada de Estados Unidos de varias agencias de la ONU, incluyendo el Consejo de Derechos Humanos, durante la gestión de Donald Trump.

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump speaks at a signing ceremony for an executive order to

Donald Trump.


En el caso argentino, también se observa una política de desinversión en otras representaciones multilaterales, como la futura salida de la Organización Mundial de la Salud, prevista para febrero de 2026.

Cambio de postura

Históricamente, Argentina ha tenido un rol destacado en organismos de derechos humanos de la ONU, apoyando procesos de memoria, verdad y justicia posteriores a la dictadura, promoviendo derechos civiles y sociales y cuestionando dictaduras en la región.

Sin embargo, el actual Gobierno busca priorizar un enfoque más centrado en la soberanía y la reducción de compromisos internacionales, siguiendo una línea crítica hacia organismos globales que consideran que imponen agendas ideológicas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img