8.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Argentina sigue siendo el país más caro de la región para comprar un 0km

Más Noticias

A pesar de las medidas del Gobierno, la carga impositiva mantiene los precios de los autos muy por encima de los países vecinos.

Un informe reciente reveló que Argentina sigue siendo el país más caro de Sudamérica para la compra de autos 0km. Con un precio promedio de 24.673 dólares, los valores superan entre un 30% y un 53% a los de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.

El principal motivo detrás de esta diferencia es la elevada carga impositiva. Según un estudio de Focus Market, más del 50% del precio final de un vehículo en Argentina corresponde a impuestos nacionales, provinciales y municipales. Entre ellos, el IVA, los aranceles de importación y los impuestos internos –que pueden llegar al 35%– encarecen significativamente los autos.

Lee también: Villa Pehuenia e Icalma unidas por la Primera Travesía Binacional de Kayak

¿Cómo impactaron las medidas del Gobierno?

En un intento por reducir costos, el Gobierno eliminó los impuestos internos para vehículos de $41 a $75 millones y redujo la alícuota de 35% a 18% para modelos de alta gama. Estas medidas lograron una leve baja en los precios de lista, aunque la brecha entre los autos más económicos y los de lujo sigue siendo amplia.

Según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en 2024 el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA) aumentó un 67%, por debajo de la inflación anual del 117,8%, pero con diferencias entre segmentos:

  • Autos livianos: +129%

  • SUV: +67,7%

  • Pick-ups: +63%

Dólar, importaciones y el impacto en los precios

La política cambiaria también influyó en los valores. La eliminación del anticipo del 95% del impuesto PAIS y la reducción progresiva de este tributo generaron caídas de hasta 4,5% en algunos modelos. Sin embargo, muchas automotrices no trasladaron estas reducciones a los consumidores, argumentando el impacto de la inflación y la devaluación en sus costos.

Además, la flexibilización de las importaciones permitió un aumento en la oferta, lo que llevó a concesionarias a ofrecer descuentos y bonificaciones, convirtiendo los precios de lista en un techo más que en un piso.

Lee también: La nueva Hostería de Manzano Amargo está proxima a inaugurarse

¿Cuántos sueldos se necesitan para un 0km?

La relación entre el precio de un auto y el salario promedio es un indicador clave. En 2021, se requerían 30 sueldos para comprar un 0km, cifra que en 2023 ascendió a 58.

Actualmente, con un ingreso promedio de $1.146.474, se necesitan 19,6 salarios para acceder a un vehículo nuevo. Aunque representa una leve mejora en el poder adquisitivo, sigue siendo una meta difícil para la mayoría de los argentinos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img