25.6 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Argentina tiene el café más caro de América Latina

Más Noticias

Argentina es el país más caro de Latinoamérica para merendar y comprar otros productos esenciales. De hecho, el precio de un café supera significativamente los precios de los países vecinos.

Esta situación, impulsada por la apreciación cambiaria y las políticas económicas implementadas, afecta también a otros productos y servicios esenciales, lo que impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos.

Los precios del café en Argentina, en comparación con otros países

El precio de un café en un bar céntrico de Buenos Aires ronda los USD 3,5, mientras que en Santiago de Chile cuesta USD 2,8, en Ciudad de México USD 2,5, y en Bogotá y São Paulo USD 1,5. Esta diferencia de precios no se limita solo al café.

El costo de la hora de estacionamiento en el centro de Buenos Aires asciende a USD 4,5, superando a São Paulo (USD 4), Santiago (USD 3,1), Bogotá (USD 2,2) y Ciudad de México (USD 2). Además, el litro de leche entera de primera marca se encuentra a USD 2,2 en Argentina, casi el doble que en Chile (USD 1,2) y más del doble que en Colombia y Brasil (USD 1).

Incluso una lata de Coca-Cola alcanza los USD 1,7, el precio más alto en comparación con Chile (USD 1,3), Colombia y Brasil (USD 0,7), y México (USD 0,9). Más allá de los productos mencionados, el informe destaca la disparidad en el precio de un menú ejecutivo en un restaurante céntrico.

En Buenos Aires, dicho menú tiene un costo USD 18, superando ampliamente los USD 7,5 en Bogotá, USD 7,1 en São Paulo, USD 6,6 en Santiago y USD 5 en Ciudad de México. Esta situación contrasta con el salario mínimo en Argentina, que se ubica entre los más bajos de la región, con USD 292 mensuales. En comparación, Chile registra un ingreso mínimo de USD 516, México USD 400, Colombia USD 350 y Brasil USD 258.

Esto se debe, en gran parte, debido a la devaluación de diciembre de 2023, donde el Banco Central implementó un crawling peg mensual que se redujo del 2% al 1% en febrero de 2025, un ritmo inferior al del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto provocó que la monde local se apreciara, encareciendo el país en términos relativos.

Esto también generó un incremento en el turismo de compras hacia países vecinos, especialmente Chile, donde los argentinos buscan productos de tecnología, ropa y perfumería a precios más accesibles.

Argentina versus Brasil: dónde es más barato sale comprar en el supermercado

Desde su cuenta de TikTok, el creador de contenido Java Pez, quien posee más de 98.000 seguidores y se especializa en compartir tips sobre lugares, viajes, restaurantes, vinos y películas, llevó a cabo un comparativo de precios entre productos de marcas similares en Brasil y Argentina.

Aunque en algunos casos no pudieron encontrar exactamente la misma presentación, se encargaron de aclararlo en todo momento. Además, precisaron que la cotización del real en el día de la comparativa era de 190 pesos argentinos si se pagaba a través de Belo.

Por ejemplo:

  • Cerveza Skol: R3,29 / Lata de cerveza Quilmes 473 ml: Argentina $1.465 (625 pesos en Brasil)
  • 1 litro de leche Italac: R179 / Leche Manfrey: Argentina $1.700 ($720 en Brasil)
  • Coca de 2 litros: R10 / Coca de litro y medio descartable: Argentina $2.390 ($1900 en Brasil)
  • Dulce de leche Tirol: R6,99 / Dulce de leche La Serenísima Clásico: Argentina $2.759 (Brasil $1.330)
  • 1 Kilo de arroz Zimón: R4,89 / Arroz genérico: Argentina $1.699 (Brasil $929)
  • 1 sobre de jugo Trink: R0,65 / Sobre de jugo Arcor: Argentina $249 (Brasil $123)
  • Papel higiénico x 8 rollos Jumu: R6 / Papel higiénico x 8: Argentina $3.350 (Brasil $1.140)
  • Paquete de fideos Barilla: R3,89 / Argentina $1.350 (Brasil $739)
  • Botella de agua mineral 1 ½ Dureza: R2,15 / Argentina $1.850 (Brasil $408)
  • Café torrado x 1 kilo torrado caboclo: R11,79 / Argentina $9.250 (Brasil $2.240)
  • Yerba mate Taragüí x ½ kilo: R32,99 / Argentina $2.404 (Brasil $6.279)

«Llegamos a la conclusión de que Brasil está mucho más barato que Argentina», señalaron con claridad, evaluando los precios a la hora de hacer turismo. Incluso, en la publicación que generó más de 3.500 comentarios, Java Pez compartió una anécdota: «Quisimos comprar OFF, que siempre es más barato en el país vecino, pero en la góndola argentina nos dijeron que escasea desde hace semanas.»

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img