12.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

Argentina vs. Venezuela, por las eliminatorias sudamericanas 2026: cuándo se juega el partido

Más Noticias

La selección argentina disputará, muy posiblemente, su último partido como local en 2025 ante Venezuela por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 el próximo jueves 4 de septiembre en el estadio Monumental.

El encuentro está programado a las 20.30 con árbitro a designar y se transmitirá en vivo por TV a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las pataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.

El combinado dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades.

En ese contexto, es probable que el entrenador pruebe jugadores en el choque contra los venezolanos más allá de que hay nombres que son una fija porque conforman la columna vertebral de un equipo al que no le quedarán muchos más encuentros oficiales antes de la cita ecuménica -luego visitará a la Tri y en marzo de 2026 jugará la Finalissima vs. España-.

El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, probaría jugadores en el partido ante Venezuela porque el equipo ya está clasificado al Mundial 2026MARCOS BRINDICCI – LA NACION

En los próximos días la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunciará la lista de convocados para la última ventana de encuentros con la presencia de Lionel Messi, quien acarrea una lesión muscular y no está a disposición en Inter Miami, pero llegará en condiciones para ponerse la camiseta albiceleste en el que puede ser uno de sus últimos cotejos en el país.

El combinado nacional no volverá a jugar en el país tras el choque con Venezuela. En el resto de las fechas de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) se prevén cuatro amistosos, dos en octubre (del 6 al 14) y otros tantos en noviembre (del 10 al 18). En la primera ventana se llevaría a cabo una gira por China con tres posibles rivales: Rusia, Corea del Sur o Estados Unidos. Luego, en el mes posterior, un destino de la albiceleste sería África y el rival, si no hay imprevistos de por medio, Angola; y el otro Qatar para afrontar un amistoso en el estadio Icónico de Lusail, sede de la final del Mundial 2022 ante Francia, probablemente ante el seleccionado local.

El seleccionado de Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis pardas y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el duelo contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir a la repesca. Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.

La Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.

Seguí leyendo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La expedición del CONICET al fondo del mar inspira un videojuego con un mensaje de protesta

El éxito de la expedición científica del CONICET al cañón submarino de Mar del Plata ha trascendido el ámbito...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img