14.2 C
Buenos Aires
lunes, agosto 11, 2025

Argentina y EEUU fijan una ronda negociaciones en para cerrar el acuerdo de aranceles

Más Noticias

Donald Trump ha lanzado una guerra comercial global con el objetivo de mejorar la competitividad de Estados Unidos, reducir el tráfico de fentanilo que llega desde México y Canadá, y aplacar la ola de inmigración indocumentada que se origina al sur de América Latina. A través de altos aranceles, el presidente republicano ha tensionado las relaciones comerciales con sus socios tradicionales, como la Unión Europea y Corea del Sur, además de dilatar una negociación compleja con México y sancionar sin miramientos a Brasil, India y China, países que comparten intereses geopolíticos con Rusia y Sudáfrica en el marco de los **BRICS.

La relación estratégica entre Javier Milei y Donald Trump ha sido fluida, pero los intereses geopolíticos actuales de Estados Unidos están bloqueando las posibles ventajas comerciales que Argentina podría obtener en términos de aranceles. A pesar de las buenas relaciones con la administración republicana, Washington no otorgará excepciones que puedan crear un precedente favorable para otros países cercanos a Estados Unidos en cuanto a acuerdos arancelarios.

El trato de Trump ha sido duro, sin dar excepciones ni a países como Israel, Japón o Canadá, que tienen acceso directo al Salón Oval de la Casa Blanca. Esto ha generado que, hasta ahora, Argentina se vea limitada a una tasa mínima de aranceles del 10%, lejos de la posibilidad de obtener un arancel cero para ciertos productos clave.

En este contexto, Gerardo Werthein y Luis María Kreckler, diplomáticos argentinos, viajarán a Washington D.C. en los próximos días para mantener encuentros reservados en la Secretaría de Comercio y en la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR). Aunque la agenda sigue sin definirse debido a la dinámica impredecible de Trump, los objetivos de Argentina son claros: negociar acuerdos comerciales que otorguen beneficios mutuos en términos de aranceles diferenciados.

Uno de los principales desafíos es la exigencia de Estados Unidos de que Argentina respete las patentes farmacéuticas y agropecuarias de las empresas estadounidenses, algo que podría ser un punto conflictivo en la negociación. Además, Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., propuso a Werthein la creación de un canal arancelario (tariff channel) para establecer flujos comerciales constantes con aranceles diferenciados, pero este asunto había quedado empantanado por la política comercial de Trump.

Werthein tiene como principal objetivo político cerrar un acuerdo que Trump pueda anunciar públicamente a través de sus redes sociales, algo que hasta ahora no ha sucedido con ningún país de América Latina. Este gesto político sería muy significativo para Argentina, ya que marcaría una diferencia en un contexto internacional caracterizado por la incertidumbre y la confrontación global.

En cuanto al futuro de las exportaciones argentinas a Estados Unidos, si el acuerdo con Trump mantiene el arancel del 10%, Argentina podría obtener una ventaja competitiva significativa frente a países como Brasil e India, que han sido afectados negativamente por las políticas comerciales de Trump. Esto podría representar una oportunidad inesperada para las exportaciones argentinas, que ganarían terreno en el mercado estadounidense mientras otros países pierden acceso o sufren condiciones comerciales más estrictas.

El futuro de las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos dependerá de cómo logre Argentina negociar con la administración de Trump en un contexto tan inestable y con una política internacional que cambia rápidamente. Sin embargo, el país ya ha comenzado a ver las primeras señales de una posible ventaja estratégica que podría convertirse en un punto clave para las exportaciones nacionales en los próximos años.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quemaduras en la piel por un top de Shein: con qué prendas hay que tener cuidado

Soraya Young, una joven inglesa de 25 años, compró una musculosa en la tienda online Shein y terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img