18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Argentina y el fracaso económico de Milei: ¿Qué dicen las últimas encuestas?

Más Noticias

El gobierno de Javier Milei está viendo cómo se desploma la confianza pública en su gestión, especialmente en el ámbito económico, que era uno de sus principales pilares de campaña. A medida que el mandato avanza, la promesa de un futuro económico próspero se desintegra ante los ojos de los argentinos, quienes ya no creen en las soluciones propuestas por el presidente. Según una encuesta reciente de la consultora Proyección, el 44% de los argentinos no solo desconfía de las promesas de Milei, sino que teme que la situación económica empeore o se mantenga igual en los próximos meses. Solo un 34% se mantiene algo optimista, aunque las cifras dejan claro que la mayoría ve un panorama económico sombrío.

Véase también: Donald Trump aprovecha la crisis económica global para aumentar su fortuna personal

Desde su llegada al poder, Javier Milei ha sido un ferviente defensor de la idea de que la situación económica del país estaba al borde del colapso por culpa del gobierno de Alberto Fernández. Su discurso se basaba en la promesa de un futuro mejor, alejado del caos económico. Sin embargo, la realidad ha golpeado fuerte, y el aumento de la pobreza, la creciente inflación y la pérdida de poder adquisitivo han sido algunos de los efectos inmediatos de sus políticas. La mayoría de los ciudadanos está cada vez más preocupada por cómo llegar a fin de mes, y las promesas del presidente de mejorar la economía parecen, con el tiempo, cada vez más vacías.

La encuesta de Proyección también revela una importante pérdida de esperanza entre la población, ya que el 62% de los argentinos experimenta sentimientos negativos como bronca, tristeza y miedo debido a la situación económica. Esos mismos sentimientos son los que dominan la percepción del gobierno de Milei, quien se presenta como el «salvador» de la nación, pero cuyas acciones no han logrado mejorar las condiciones de vida de la mayoría de los argentinos. De hecho, comparando su gestión con la de su predecesor, Alberto Fernández, un 46.9% de los encuestados opina que la economía está igual o peor, lo que deja en evidencia el fracaso del discurso oficialista que califica al gobierno anterior como “el peor de la historia”.

El caso Libra, relacionado con una criptoestafa que comprometió la credibilidad del gobierno, es otro de los golpes que ha recibido la imagen de Milei. Aunque este escándalo fue solo una de las múltiples controversias que han marcado su mandato, lo cierto es que el escaso progreso en cuestiones económicas, sumado a la falta de soluciones claras para los problemas estructurales del país, ha hecho que la credibilidad en el presidente se hunda aún más.

El 80% de los argentinos afirman tener problemas económicos, y solo un 20% asegura que puede ahorrar al final del mes, lo que habla a las claras de la precariedad económica que afecta a la gran mayoría de la población. Este panorama ha erosionado profundamente las expectativas que el presidente había sembrado con sus promesas de cambios radicales. La falta de propuestas concretas y eficaces para resolver los problemas económicos más urgentes ha sembrado un fuerte escepticismo entre la población, que empieza a dudar de las reformas prometidas.

En términos electorales, la situación es igualmente preocupante para el oficialismo. La mayoría de los argentinos, al ver cómo la situación económica empeora, ya manifiestan su intención de votar por candidatos opositores en las próximas elecciones legislativas, buscando frenar el avance de un gobierno que no ha logrado cumplir sus promesas de cambio. Solo un 45% seguiría respaldando a aquellos que apoyan a Milei, pero incluso este apoyo está lejos de garantizar el futuro político del presidente.

Aunque aún mantiene un núcleo duro de seguidores —un 30% de votantes que siguen comprometidos con su ideología liberal y su rechazo al peronismo—, los números de la última encuesta dejan claro que la mayoría de los ciudadanos no está dispuesta a seguir apostando por las políticas de un presidente cuya gestión no ha logrado mejorar sus condiciones de vida. Con el peronismo liderando las intenciones de voto con un 31,6%, y La Libertad Avanza siguiéndole de cerca con un 29,3%, parece que el escenario electoral podría dar un giro significativo en las próximas elecciones.

El gobierno de Javier Milei enfrenta un fracaso rotundo en sus políticas económicas, y la creciente desaprobación de su gestión se refleja en los temores de una población que cada vez más siente que el futuro será aún más incierto y doloroso. La promesa de un «futuro mejor» parece haber quedado en el olvido, mientras los argentinos enfrentan una realidad económica difícil y cada vez más desesperante.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img