11.7 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Argentina y Paraguay debaten en Posadas el futuro de la Hidrovía

Más Noticias

Posadas será sede este viernes de la Reunión Plenaria Binacional por la Hidrovía Paraná-Paraguay, un encuentro clave que reunirá a autoridades y empresarios para definir estrategias logísticas y comerciales en torno al corredor fluvial, con el puerto local como protagonista del desarrollo regional.

Este viernes 25 de julio, Posadas será sede de un encuentro clave para la integración fluvial y económica de la región: la Reunión Plenaria Binacional por la Hidrovía Paraná-Paraguay. El evento se desarrollará desde las 9:30 en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones, y reunirá a autoridades, empresarios, técnicos y referentes institucionales de ambos países con el objetivo de trazar una hoja de ruta común sobre el futuro del estratégico corredor hídrico.

Durante la presentación del evento, Enrique Guardo, director de Gestión del Tramo por parte de la Comisión Mixta del Río Paraná, destacó que el encuentro tiene una naturaleza singular. “Se trata de una reunión del Grupo de Encarnación, un espacio binacional compuesto tanto por representantes del sector público como del privado, de ambas márgenes del río”, señaló.

Guardo remarcó que esta articulación entre actores estatales y empresariales tiene como propósito mejorar la eficiencia de la vía navegable. En sus palabras, se busca que “se navegue mucho más de lo que hoy se logra”, no solo para potenciar el uso del río como corredor logístico, sino también para optimizar los marcos regulatorios y la disponibilidad de información clave para su gestión.

Posadas escribe el futuro de la Hidrovía

Uno de los ejes del encuentro será el impacto de la reciente apertura operativa del puerto de Posadas, que según el funcionario, marca un punto de inflexión para el desarrollo argentino sobre la hidrovía. “La margen argentina comienza a tener una realidad propia, muy auspiciosa”, afirmó Guardo, y añadió que el crecimiento de esta ribera beneficiará al conjunto del sistema compartido con Paraguay.

Hidrovía gobernadores

El evento binacional también dará continuidad a una serie de intercambios previos entre ambos países. A fines de junio, en territorio paraguayo, se abordaron temas como la erradicación del trabajo infantil en el marco del comercio fluvial. En esta nueva instancia, el enfoque estará puesto en la logística operativa y en los desafíos que enfrenta la industria vinculada al transporte por el Paraná, un aspecto que en Misiones aparece con fuerte potencial de consolidación.

La Reunión Plenaria Binacional por la Hidrovía apunta a fortalecer la cooperación técnica, ambiental y comercial, y a proyectar la región como un nodo estratégico para las exportaciones del norte argentino. Para Guardo, este tipo de espacios son fundamentales: “Mientras este margen se desarrolle, todos vamos a ganar en competitividad y eficiencia”.

(Visited 49 times, 32 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Otro móvil violento: vecinos de San Miguel se agarraron a golpes por el mismo caso de un perro perdido que los enfrentó hace unos...

La desaparición de un perro en la zona de San Miguel desató un nuevo conflicto vecinal entre familias del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img