Los ministros de Defensa de Argentina, Luis Petri y de Paraguay, Oscar Gonzlez rubricaron en la localidad formosea de Clorinda un acuerdo bilateral o Declaracin de Clorinda, que fortalece la cooperacin en materia de defensa y seguridad entre ambas naciones, con especial foco en la custodia de las fronteras y la lucha contra organizaciones criminales.
Son ya muchos aos de inaccin poltica y fronteras porosas y caticas en Argentina, por lo que la actual administracin del presidente argentino Javier Milei intenta recuperar lo que se denomina control del territorio. Extensas fronteras, totalmente descuidadas, con funcionarios de todo tipo corrompidos por el contrabando y el narcotrfico, presencia comprobada de terroristas de organizaciones internacionales refugiados en mticos santuarios, nos indican un panorama donde la situacin est cerca de desmadrarse y que el Estado nacional pierda el control efectivo de su poder.
Una de las fronteras ms dbiles de la Repblica Argentina, es la frontera con Paraguay, eternamente sacudida por la corrupcin de funcionarios y fuerzas de seguridad a ambos lados de la lnea fronteriza, y en la actualidad contra organizaciones criminales transnacionales que no reconocen ningn lmite fronterizo, operan en la regin y manejan fondos casi ilimitados producto de los negocios ilcitos.
El delito no es solo el contrabando proveniente de Ciudad del Este, que permite movilizar centenares de millones de dlares para comprar a funcionarios polticos, miembros de las fuerzas policiales. Buena parte de las exportaciones paraguayas de granos, provienen de Argentina en forma ilegal. Salen del territorio argentino miles de toneladas de cereales en forma subrepticia, eludiendo a la Gendarmera Nacional y a la Aduana sin pagar aranceles, ingresan a Asuncin y son exportados, sin agregar un cntimo a la economa nacional.
Actualmente, el nuevo gobierno propone el establecimiento de fuerzas castrenses en la lnea fronteriza, para poner orden y vigilar la extensa frontera. El ministerio de Seguridad presento el denominado Plan Gemes en la problemtica provincia de Salta, en el extremo norte del pas y limtrofe con Bolivia, un rea compleja donde el comercio ilegal, el trfico de estupefacientes y de personas est ligado entre si y para ms, tiene un velado apoyo del gobierno de La Paz.
La escasez de fuerzas de seguridad federales, buena parte de ellas en las ciudades argentinas ocupadas en apoyar a las policas contra el delito, nos muestra un escenario donde es imperativo que las Fuerzas Armadas deban incursionar en una tarea de control fronterizo tratando de poner orden en una contienda silenciosa que se est produciendo en varios miles de kilmetros de frontera.
Los ministros de ambos pases tras la firma del acuerdo. (MINDEF)
Aunque en otros gobiernos ya se haban enviado efectivos militares a la frontera para que con sus drones, patrullas a pie y motorizadas pusieran una adecuada vigilancia, no tuvo permanencia la operacin de resguardo y fueron suspendidas.
Las patrullas del Ejrcito deban estar acompaadas por algn efectivo de seguridad federal (los nicos que podran realizar un arresto legalmente), habitualmente las patrullas castrenses cumplan su misin solitariamente con escaso apoyo de las fuerzas policiales, obviamente corrompidas por el narcotrfico.
Lo mismo ocurre con el movimiento de aeronaves no identificadas y que violan el espacio areo transportando narcticos. La no existencia de una Ley de Derribo, impide la persecucin y efectiva anulacin de dichos vuelos, habituales y casi diarios en las lneas fronterizas.
La Fuerza Area poco puede hacer ms all de localizar un blanco no identificado con sus radares 3D, intentar una interceptacin con un IA-63 Pampa o EMB-312 Tucano, pero no pueden ms que acompaarlo y avisar a las fuerzas de seguridad federales, que quizs lleguen a localizar el avin cuando haya tomado tierra dando tiempo de sobra a sus ocupantes a escapar.
Con este acuerdo con el ministerio de Defensa Nacional del Paraguay, se avanza hacia una defensa integrada de los territorios de ambas naciones, es el momento de actuar en conjunto en pro de la seguridad efectiva de los intereses binacionales. (Luis Pieiro Corresponsal Grupo EDEFA)
Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.