12.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

Argentina y Paraguay refuerzan el diálogo para potenciar la navegación en el Alto Paraná

Más Noticias

Autoridades y referentes del sector privado de ambos países participaron en Posadas de una nueva instancia del Grupo Encarnación para mejorar la operatividad de la Hidrovía Paraná‑Paraguay, en especial su tramo compartido.

Autoridades y referentes del sector privado de ambos países participaron en Posadas de una nueva instancia del Grupo Encarnación para mejorar la operatividad de la Hidrovía Paraná‑Paraguay, en especial su tramo compartido.

En Posadas, Misiones, se realizó la séptima reunión plenaria del Grupo Encarnación, una instancia creada en 2019 por la Comisión Mixta Argentino–Paraguaya del Río Paraná (COMIP), con el objetivo de promover la mejora y navegación del tramo compartido del río Paraná entre Argentina y Paraguay.

En este encuentro participaron autoridades públicas de ambos países, expertos y representantes del sector privado, incluidos empresarios fluviales, armadores, operadores portuarios y entes binacionales, como la Entidad Binacional Yacyretá y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).

El ingeniero Diego Azqueta, presidente de la CPTCP y dirigente de CAFYM (Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay), reafirmó que “la mayoría de las soluciones las impulsamos desde el sector privado” y enfatizó que el Estado debe garantizar que **el desarrollo de la hidrovía contemple el cuidado del agua, el medio ambiente y el uso sostenible del río”.

Claves del diálogo binacional

  • Se analizaron informes sobre la situación hidrológica, con niveles de agua bajos y previsiones de lluvias débiles en los próximos meses, así como la operación de exclusas de Yacyretá, los protocolos de navegación y la eficiencia del tráfico fluvial.
  • Se debatieron estrategias operativas, como la habilitación anticipada de zarpe, nuevas zonas de espera y optimización en los muelles de exclusa para mejorar el flujo de embarcaciones.
  • Se reafirmó el compromiso conjunto de diseñar una vía navegable de todo tiempo, con balizamiento, señalización y calado mínimo garantizado, para fortalecer la competitividad logística.

Un mecanismo público‑privado al servicio de la integración

El Grupo Encarnación, coordinado por la COMIP con apoyo de las cancillerías de ambos países, se consolida como un espacio clave para resolver desafíos operativos de la hidrovía de forma consensuada, eficiente y responsable.

Las reuniones regulares —como la realizada en Posadas— permiten avanzar en consensos técnicos y políticos, reduciendo trámites burocráticos y alineando proyectos en infraestructura, protocolos y digitalización climática, en beneficio de las exportaciones y del desarrollo regional.

Este tipo de encuentros fortalecen la integración binacional, consolidan la Hidrovía Paraná‑Paraguay como un eje logístico estratégico para el Cono Sur y ratifican el rol de actores privados y públicos en la construcción de una infraestructura compartida segura, eficiente y sostenible.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ahora el Gobierno dice que el 95% de los candidatos argentinos a ser residentes médicos no deberán volver a rendir el examen de la...

El Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Políticas Universitarias anunciaron este miércoles que implementarán un nuevo procedimiento para...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img