14.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Argentinos por la Educación lanza la Red Federal de Política Educativa

Más Noticias

La ONG Argentinos por la Educación presentó la Red Federal de Política Educativa, un proyecto que combina formación, intercambio de experiencias y construcción de comunidad entre referentes de distintas provincias con experiencia en el sector educativo.

Trabajamos hace 8 años, sobre todo con datos y tal vez es lo más conocido, pero también con acuerdos y campañas para contribuir desde la sociedad civil a la mejora de la educación argentina“, explicó Federico Del Carpio, coordinador de políticas educativas de la organización.

La iniciativa tiene un enfoque integral, contó Del Carpio en la FM 89.3 Santa María de las Misiones y agregó que “no queríamos que fuera solamente una formación. Lo que buscamos es formar y generar comunidad”.

La Red está integrada por un grupo diverso, desde funcionarios de ministerios provinciales, directivos, docentes y líderes de ONG. En su primera edición, se seleccionaron 30 participantes entre más de 350 postulaciones de todo el país. Así se cumplió uno de los principales objetivos, que “fue garantizar el federalismo” y se aseguró que “haya representación de casi todas las provincias”, destacó.

En este sentido, Del Carpo afirmó que “la experiencia de quienes vienen trabajando hace mucho tiempo en educación también es muy valiosa. Queremos que dialoguen entre sí, que se conecten, que compartan lo que están haciendo en distintos territorios”.

La propuesta incluye 10 encuentros virtuales y un encuentro presencial final, con una agenda que aborda temas como financiamiento educativo, sistemas de información nominales y la cuestión docente. La formación se nutre además de entrevistas con especialistas internacionales del BID, la OCDE, el Banco Mundial y universidades como Harvard. “Queremos mostrar cómo en otros lugares se hacen las cosas de manera distinta. Por eso también traemos experiencias internacionales”, señaló.

La Red también se apoya en experiencias previas de la ONG, en un documento construido luego de articular “con más de 200 personas y especialistas, para construir esas diez prioridades para los próximos años de la Argentina. Además de propuestas de cómo poder trabajarlas”, contó el coordinador y agregó que “todo está plasmado en un documento que está en nuestra web”.

Del Carpio reveló, por último, que la primera cohorte funcionará como prueba, donde se verá cómo se desarrolla esta propuesta. “Ojalá podamos lanzar una segunda edición el año que viene, robustecida con lo que aprendamos ahora”, finalizó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img