La historia reciente demuestra que los experimentos monetarios en Argentina no dejaron buenos resultados. Desde los «Patacones» hasta los más recientes «Chachos» en La Rioja, las alternativas al peso han generado más dudas que soluciones. Aun así, en el Congreso algunos legisladores insisten en que crear una nueva moneda podría ser una herramienta útil para simplificar la economía.
En ese sentido, el diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el actual peso argentino por una nueva moneda denominada «Argentum«, con el símbolo “AG”.
Según el proyecto, esta unidad tendrá un valor nominal de 1.000 pesos actuales y entraría en circulación el 1 de enero de 2026, con carácter de moneda de curso legal en todo el país.
Una nueva moneda que no implica reforma económica
La iniciativa no implica una reforma económica en sí, sino una medida técnica y administrativa que busca simplificar las transacciones cotidianas, facilitar la lectura de precios y orden contable, y aliviar la carga operativa de los sistemas financieros y administrativos, tanto públicos como privados.
En esa línea, el proyecto establece un proceso de transición ordenado: durante los primeros seis meses de 2026, el peso y el Argentum convivirán, y una vez transcurrido ese plazo, solo el Argentum será reconocido legalmente como moneda de curso legal. La reconversión se realizará respetando íntegramente todos los contratos, documentos y derechos adquiridos.
En línea con la propuesta, las entidades financieras estarán obligadas a convertir automáticamente los saldos en pesos a Argentum siguiendo la equivalencia prevista (1 AG = 1.000 pesos). Lo mismo ocurrirá con remuneraciones, jubilaciones, pagos comerciales e instrumentos legales.
Chau al peso y un cambio para ordenar
“La medida no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni tiene efectos sobre la economía real, pero sí ordena el sistema monetario y mejora la legibilidad de cifras que hoy resultan engorrosas para cualquier ciudadano o empresa”, sostiene López Murphy en los fundamentos del texto.
El diputado remarcó que esta propuesta sigue una tradición histórica en la política monetaria argentina: desde la independencia, el país ha atravesado múltiples redenominaciones. La última ocurrió en 1992, cuando el peso actual sustituyó al austral eliminando cuatro ceros. En este caso, se eliminarían tres.
Puntos clave del proyecto
Entre los ejes centrales del plan, se destacan:
- Reconversión automática: todos los contratos, leyes e instrumentos vigentes en pesos serán válidos en Argentum desde enero de 2026.
- Validez temporal del peso: billetes y monedas actuales seguirán circulando durante seis meses posteriores al inicio del cambio.
- Supervisión del Banco Central: el organismo será responsable de emitir los nuevos billetes y garantizar una transición sin sobresaltos.
- Campaña de información pública: el Poder Ejecutivo deberá llevar adelante una estrategia comunicacional amplia para explicar el cambio a toda la población.
Además, se prevé la posibilidad de que el Banco Central selle billetes de pesos existentes para extender su uso durante el período de coexistencia, otorgándoles equivalencia con la nueva denominación.
López Murphy asegura que la propuesta busca brindar una herramienta moderna, eficiente y ordenadora para facilitar la vida económica del país. “No se trata de alterar compromisos ni impactar en el bolsillo de nadie. Es una medida de racionalización monetaria que agrega claridad y previsibilidad a nuestro sistema sin modificar su esencia”, sentenció el legislador.
El proyecto completo a continuación:
__________________________
Más noticias en Urgente24:
¿Cuánto ganan los legisladores argentinos en comparación con la región?: Así se ubican en el ranking
Cuántos años de cárcel pidió Fabiola Yañez para castigar a Alberto Fernández por golpeador
Yuyito González se hartó de Fátima Florez y la llevará a la Justicia