20.9 C
Buenos Aires
jueves, mayo 8, 2025

Ariel Staltari y «El Eternauta»: entre su papel «incómodo» en la serie del año, su pasión por el fútbol y «su gran secreto» para mantener encendida la llama de la actuación

Más Noticias

“¿Lo dejamos para la próxima, entonces?”, le preguntamos. “Lo dejamos para la próxima”, comparte. Y entonces lo que comenzó como una charla futbolera informal referida al clásico que jugaron River-Boca/Boca-River con resultado positivo para los millonarios y negativo para los xeneizes, queda interrumpida cuando se encienden las cámaras, escuchamos el impetuoso grito de “acción” y Ariel Fernando Staltari (51, del 1ro. de abril de 1974) pone sus oídos y su voz al servicio del revista GENTE para -set montado en la planta baja del palacio Duhau-Park Hyatt, de por medio-, conversar sobre El Eternauta, resonante ficción Made in Argentina que lo cuenta como integrante en el doble rol de actor y guionista.

Ariel Staltari para El Eternauta
Staltari en su rol de Omar, un personaje exclusivo de la serie: aparece como una amenaza y pone en tensión las relaciones del grupo.

-¿Cómo se va a dar cuenta rápidamente quien decida sentarse a ver los seis capítulos de esta primera temporada que lo espera una serie cuya génesis pertenece al actual país campeón del mundo en fútbol masculino?

-(Sonríe) Más allá de que aparecen algunas banderas y demás, hay muchas referencias que nos llevan a nuestra idiosincrasia. De hecho, cómo arranca: con esa partida de Truco: un código entre amigos cercano a la mentira y las señas, que es súper representativo de este país y -convengamos- también de Uruguay. Ese, por ejemplo, es un guiño hacia nuestra cultura. Luego las locaciones, el background de cada personaje y ni que hablar de la historia previa en la que se va apoyando Juan Salvo y nos identifica bastante a los argentinos conforme la historia se va a ir descubriendo.

-¿En este juego llamado El Eternauta, Bruno Stagnaro viene a ser Lionel Scaloni, el gran DT?

-Ni hablar, ni hablar. Es un tipo de otra galaxia. Por eso también la concreción de semejante proyecto. Aparte, él mismo ha expresado en alguna carta abierta su amor por tamaña obra, haciendo que de una u otra forma nosotros nos alineamos detrás de su respeto. Porque todos trabajamos en pos de estar a la altura.

Durante la presentación de la serie de Netflix que lleva por primera ver la legendaria historia de El Eternauta a una plataforma audiovisual.

-¿Quién sería Ricardo Darin dentro de la formación? ¿Messi?

-Totalmente. Tiene la 10 y es un tipo superpatriota. No hay persona más patriota que él para que pueda componer al Salvo que muestra la pantalla. Si viste la serie, te darás cuenta de que cuenta con los ingredientes necesarios para que haya salido algo muy lindo.

–¿Y usted le sienta el rol de Rodrigo De Paul, distribuyendo en el medio desde su papel de Omar, y al mismo tiempo colaborando desde el guion, como si fuera Walter Samuel, el Ratón Ayala o Pablito Aimar, los ayudantes de campo de Scaloni?

-Omar, un personaje “incómodo”… Y sí, sí, sí, me sienta cómoda la comparación, me gusta ese paralelismo

“PARA MÍ ACTUAR ES NO ALEJARME NUNCA DE AQUEL NIÑO QUE ABRÍA LA PUERTA PARA IR A JUGAR”

El Eternauta
Ariel en un alto del rodaje. Basada en la novela gráfica El Eternauta, obra cumbre de Héctor G. Oesterheld, ilustrada por Francisco Solano López, la serie fue creada y dirigida por Bruno Stagnaro, también a cargo del guion, junto al propio Staltari. Con Hugo Sigman, Matías Mosteirin, Leticia Cristi y Diego Copello como productores y K&S Films al frente del producto, recibieron el asesoramiento, como consultor creativo, de Martín M. Oesterheld, nieto de Héctor. Se trata de la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción publicada por en 1957.

Entonces el bonaerense de Ciudadela, casado y con dos hijos, cuenta que el mayor desafío de llevar tinta y papel a carne y hueso en El Eternauta vino del lado del lenguaje: el de la historieta es muy diferente al idioma audiovisual. Mientras que cuando el cómic ideado por Héctor Oesterheld y dibujado por Francisco Sola López salió a la luz a fines de los Cincuenta el lector lo recibía de a tres páginas por semana, ahora va a tener la oportunidad de sentarse frente a la pantalla y devorarse la serie tal vez en una sola noche. A partir de tal certeza, ahora hay información que se administra para que nada parezca apresurado. Claro que a la vez hacen falta otros personajes, otras secuencias que quizá la historieta no requería. Uno como lector no reclama lo mismo que frente a una pantalla. Porque lógico, estás esperando que te expliquen el porqué, sos más riguroso con la verosimilitud”, analiza Staltari.

Ariel Staltari para El Eternauta
Junto a Marcelo Subiotto (Lucas), César Troncoso (Favalli ) y Ricardo Darin (Juan Salvo), de rodaje en Palermo. Completan el elenco, Claudio Martínez Bell (Polsky), Andrea Pietra (Ana), Carla Peterson (Elena), Mora Fisz (Clara) y Orianna Cárdenas (Inga).

-¿Y con los detalles tecnológicos? Porque la flamante serie muestra un despliegue colosal poco común en Argentina, y ahí también brilla otra parte del equipo, el que no aparece en ningún afiche.

-Sí, es maravilloso lo que se logró. Tener un proyecto así y que trascienda fronteras. Un motivo de orgullo para nuestro país y nuestra industria. Pero bueno, es lo que sucede cuando detrás se encuentran una productora como K&S, Netflix internacional y un liderazgo como el de “Scaloni/Stagnaro”. Y cuando hablo de Scaloni no me refiero sólo a lo que significa Bruno a nivel dirección y autor. Hablo de todo lo que implica fuera de esos roles, poniéndose al mando de las cuestiones técnicas y demás. Él es un estudioso, un fanático, un meticuloso que no dejó librado a al azar. Se ve reflejado en este producto, que para mí es maravilloso.

-Nombró a Bruno, y entre ambos hay una historia común con extremos asimétricos. No sólo tienen la misma edad: debutaron en televisión, usted como intérprete y él como director, el mismo año y con el mismo programa, Okupas, hace un cuarto de siglo.

-Y también somos hinchas de Boca.

Con su admirado Bruno Stagnaro: misma edad (51), mismo inicio en televisión (Okupas, 2000) y co-escritura del El Eternauta, para Netflix.

-El medio de una carrera con mucho teatro, mucho cine y mucha tele, ¿cómo ha evolucionado el actor que usted lleva adentro?

-Partamos de la base de que Bruno básicamente es el tipo que fue marcando el camino en mi vida artística. Y ya que yo siento a la actuación justamente como un juego, lo que siempre busco es no perder de vista el sentido lúdico de mi vocación. Siento que si pierdo el sentido lúdico, pierdo todo. Entretanto, se trata de un desafío que cada vez se va poniendo más complejo, porque la vara sube y al mismo tiempo la autoexigencia. Gracias a Dios llegan proyectos como el de esta envergadura, que requieren otra responsabilidad, dicho juego se va poniendo cada vez más difícil y es ahí cuando mi desafío pasa por no alejarme nunca de aquel niño que abría la puerta para ir a jugar. Siento que el día que olvide eso habré perdido mi esencia como actor.

A puro humor desde su unipersonal Agotados, estrenado casi al mismo tiempo que El Eternatura. Con dirección de Pablo Fábregas, encarna a más de cuarenta personajes en la Sala Neruda del Paseo la Plaza. Además, brinda clases en la Escuela de Actuación Ariel Staltari, Martínez.

-¿»Eso» es ser actor para usted?

-Sí. Seguir abriendo la puerta para ir a jugar.

-La puerta que no abriremos es la del tema Boca-River/River-Boca…

-Gracias.

-Cumplimos. Será la próxima.

-No vamos a hablar, aunque yo soy un bostero orgulloso. Aparte, en esta serie se habla de River también.

-Y de la cancha de River.

-Tal cual… Y si existe River, siempre existe Boca.

Fotos: Mariano Landet, Sebastián Arpesella y Marcos Ludevid (lNetflix)
Videos: Netflix

Edición de video: Martina Cretella

Agradecemos a Agustina Benvenuto (Netflix) y a Camila López (Edelman)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un camión con alimentos volcó sobre la ruta y murió su chofer: a los vecinos no les importó e igual saquearon el cargamento

El chofer de un camión de transportes murió en la mañana del martes, luego de un accidente ocurrido en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img