13.6 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Armas, matrimonio y dinero: seis revelaciones sobre Victoria Villarruel que cuenta el libro ‘La generala’

Más Noticias

El título no puede ser más sugerente: La generala es la biografía no autorizada que la periodista Emilia Delfino dedica a la vicepresidenta Victoria Villarruel. La autora es coordinadora de la Unidad de Investigación de elDiarioAR y editora adjunta de Mongabay Latam y en el libro editado por Planeta desanda la vida familiar pero especialmente el recorrido profesional de la titular del Senado desde sus estudios de derecho hasta la conformación de la asociación civil Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), desde la que defiende a represores condenados por la justicia.

La generala, de Emilia Delfino. Foto: redes sociales.
La generala, de Emilia Delfino. Foto: redes sociales.

«Victoria Villarruel llegó a la política argentina para quedarse. Se convirtió en una de las mejores voceras de la derecha conservadora y en vicepresidenta de la Nación. Sin embargo, poco se sabe de ella y de cómo llegó al poder. ¿Quién está dentro de la armadura que viste?», propone la editorial en el material de difusión del libro.

La generala no es la primera biografía que Delfino escribe. Antes, publicó El hombre del camión (junto con Mariano Martín, 2008), la historia no autorizada de Hugo Moyano. También es autora de La ejecución (junto con Rodrigo Alegre, 2011).

Ahora, con La generala busca identificar los movimientos determinantes en la vida de Victoria Villarruel que la depositaron en la presidencia del Senado, sus apoyos familiares y políticos, las personas que financian su carrera y los detalles de la convivencia con los hermanos Javier y Karina Milei. Clarín seleccionó seis párrafos de este libro revelador, que se ofrecen aquí como anticipo.

1. Una reunión con Cristina

«Preguntame», le ordenó Cristina Fernández de Kirchner durante la reunión que tuvieron en el Senado para el traspaso de mando, antes de que Villarruel asumiera. La vicepresidenta electa eligió una pregunta para romper el hielo: cómo iba a ir vestida a la jura de Milei en el Congreso. No quería que estuvieran las dos del mismo color. La expresidenta quedó desconcertada. Villarruel se quiso sacar una foto para documentar el encuentro. Su antecesora se negó.

La reunión comenzó en un clima tenso, que se fue distendiendo con la conversación. Villarruel estaba junto al diputado Montenegro, entonces su mano derecha. Fernández de Kirchner, rodeada de cuadros de caudillos en la pared, hizo un crítico diagnóstico de Macri y Milei.

—Falta el más importante —le dijo Montenegro.

—No sé cuál falta —le respondió Fernández de Kirchner.

—Rosas.

—¿Sos rosista? —preguntó con leve entusiasmo.

—Sí.

—Lo contrario a tu jefe —por Milei.

—Yo no tengo jefe.

Ella se rio. La reunión se distendió. Luego, ambas mujeres hablaron de Malvinas y de religión.

Victoria Villarruel en el Senado. Foto: Federico Lopez Claro.Victoria Villarruel en el Senado. Foto: Federico Lopez Claro.

2. Visitas a Jorge Rafael Videla

A través de Jóvenes por la Verdad, Villarruel también organizaba visitas al departamento de Videla sobre avenida Cabildo, en el barrio de Belgrano. Llevaba a jóvenes a escuchar y preguntar al presidente de facto de la etapa más sangrienta de la dictadura cívico-militar.

—Una de las tareas que hacía Victoria desde Jóvenes por la Verdad era organizar grupos de chicos del colegio secundario para visitar a Videla en la casa, cuando todavía estaba detenido en su domicilio, y difundir la verdad sobre la historia. Quién mejor para hacerlo que quien había sido presidente de la República. Su relación era con la mujer de Videla [Alicia Har- tridge Lacoste]. Victoria me hizo el puente y fui con mi hijo más grande, que estaba por estudiar Ciencias Políticas. Tuve la suerte de estar como dos horas con Videla conversando en su departamento. En ese momento, yo había pasado a retiro, fue alrededor de 2006, y sacamos una revista mensual con José D’Angelo que se llamaba B1, vitamina para la memoria de la guerra en los 70 . Pero no escribí sobre la conversación porque no me llevé una buena… salí con sensaciones encontradas… —afirma el mayor retirado Mercado.

—¿Por qué? —Yo justo había terminado de leer Fuimos todos, cronología de un fracaso (1976-1983), del Tata Yofre. Para todos aquellos que vestíamos el uniforme y reivindicábamos el derecho a comba- tir el terrorismo en ese momento, me chocó porque encontré muchas miserias de la política reflejadas en el gobierno militar, muchas internas, ambiciones de poder. Me voy a la entrevista con Videla y llevé el libro. Lo primero que le pregunté: “Mi general, lo que dice este libro, ¿es verdad?”. Y él me manifestó con mucho dolor: “Y más del 95 por ciento de las cosas que dice ese libro fueron verdad”. Videla me pareció muy buena persona, un ser humano espectacular, un tipo sencillo, humilde, querible. Horacio Losito, que estuvo preso con él en Campo de Mayo, solía contar que Videla quería lavar y barrer como los demás y Losito le decía: “No, mi General, usted no va a lavar”. Humanamente, me llevé el mejor de los recuerdos. Pero también me pareció muy inocente, muy ingenuo, muy lineal, y en esa ingenuidad creo que Massera y otros sectores se lo llevaron puesto. Entonces, yo me acuerdo que salí y le dije a mi hijo: “Ahora entiendo por qué nos fue como nos fue a nivel político”. Creo que para estar en política no alcanza con ser buena persona. Si yo hubiera vivido en esa época estaría preso. Vengo de Inteligencia, estoy seguro de que no hubiera hecho las cosas.

3. Maratonista del bullying

Es una maratonista del bullying, dicen en su equipo. También es malhablada, pero en las redes sociales contiene las malas palabras y se limita a responder redoblando la apuesta ante críticas o agresiones. También tiene sentido del humor. “Repasate la tintura, Susana Giménez de los rieles”, le dedicó ante una crítica pública en X al sindicalista ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero, conocido por su cabellera rubia.

La Vicepresidenta tiene apodos para todos y todas en su círculo de allegados. Los libertarios le devolvieron la gentileza y la apodaron “bichacruel”. Milei le había pedido, casi le ordenó, realizar la entrevista con Viale . Lo de “jamoncito” fue espontáneo. Milei se molestó y se lo hizo saber, ella le pidió disculpas.

Villarruel maneja sus propias redes sociales, lo que convierte en una tarea imposible para su equipo controlar sus ímpetus. En los últimos meses de 2024 le pidieron que bajara el nivel de exposición. Acató el consejo. Pero antes de eso, su exposición le trajo problemas, algunos incluso rebotaron en los Milei.

4. El matrimonio que no funcionó

—Fue muy difícil para ella —explica Viramonte Olmos—. Una vez me dijo que hizo un esfuerzo muy grande para sacar su matrimonio a flote, pero no le pregunté nada más. Desde el punto de vista canónico es soltera y desde el punto de vista civil es divorciada.

El matrimonio fue anulado ante la Iglesia Católica. Es decir que para la Santa Sede nunca existió. Para lograrlo, la pareja o un miembro de la pareja debe probar que, por algún motivo, en el momento en que se casaron no estaban dadas las condi- ciones para contraer matrimonio. Entonces se entiende que Dios nunca ató a esas vidas, el matrimonio “nunca existió ante los ojos de Dios”.

(…)

Se casaron cuando ella integraba Jóvenes por la Verdad. Vivían en un tercer piso de la calle Tapiales en Vicente López. Él, fumador de habanos, alto, de gran porte, solía presentarse en las cenas y cumpleaños con cigarros de regalo y corte de pelo al ras. Tiene una tienda de cigarros en la zona norte del Gran Buenos Aires. Cuando conoció a Villarruel, la presentó con su grupo de amigos católicos —mucho más católicos que él—, donde Victoria encajaba perfecto. Así fue como ella conoció a uno de los amigos de su novio: Guillermo Montenegro, su futura y fugaz mano derecha.

La vicepresidenta Victoria Villarruel en Rosario. Foto: Sebastian Granata.La vicepresidenta Victoria Villarruel en Rosario. Foto: Sebastian Granata.

5. Reclamos salariales

—Victoria gana un quinto de lo que gana un Senador . No tiene gastos reservados —explica Viramonte Olmos—. Ella alquilaba una casa muy modesta, ahora la familia le compró una casa. Tiene dificultades para llegar a fin de mes y es ayudada por su familia. Es una mujer de gustos muy simples. Le gusta salir a comer una pizza y no disfruta de la alfombra roja. En Córdoba, cuando viaja como Vicepresidente, se aloja en mi casa.

En mayo de 2024, el entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, informó a pedido de los senadores cuánto ganaban el Presidente y los ministros, en medio de la controversia por el aumento de las dietas de los integrantes del Senado. Aunque Villarruel es la presidenta de la Cámara Alta, su escala salarial es acorde a la del Ejecutivo y los aumentos de los senadores no se aplican a su sueldo. Entonces, la Vicepresidenta ganaba alrededor de 3.700.000 pesos en bruto. El monto se componía de un sueldo básico de 1.747.023 pesos y otros 2.017.797 pesos por responsabilidades adicionales. Eso resultaba en un salario neto de alrededor de 2.400.000 pesos. Suele quejarse de lo poco que gana por su función.

Debate en el Senado sobre Ficha Limpia Victoria Villarruel. Foto: Federico Lopez Claro.Debate en el Senado sobre Ficha Limpia Victoria Villarruel. Foto: Federico Lopez Claro.

6. Disparar y conducir

Su padre, militar, se negó a enseñarle a disparar un arma y a manejar un auto. Cuando viaja, Villarruel prefiere sentarse en el asiento del copiloto. Nunca aprendió a conducir un vehículo, pero sí aprendió a tirar. Se considera una buena tiradora. Aunque no tan buena como cuando dispara con las palabras.

La generala, de Emilia Delfino (Planeta).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img