Nerdearla debuta en España este 2025 y arranca con una jornada 100% virtual que tiene a Donald Knuth como figura central. El legendario informático estadounidense, autor de la serie The Art of Computer Programming y considerado el “padre del análisis de algoritmos”, encabeza la apertura.
Nacida en Buenos Aires en 2014, Nerdearla se consolidó en la última década como una especie de “nerdfest” de alto voltaje técnico: un espacio para desarrolladores, especialistas en datos, infraestructura, seguridad, diseño, management y curiosos de la tecnología. Según la organización, en sus ediciones latinoamericanas recientes el evento convocó cerca de 15.000 asistentes presenciales y 50.000 participantes online.
Werner Vogels, CTO de Amazon, visitó Argentina y participó de Nerdearla. Foto Francisco LoureiroEste año tuvo como uno de sus puntos fuertes a Werner Vogels, CTO de Amazon, que habló con Clarín y discutió sobre los avances (y peligros de la inteligencia artificial). También participó Andrew Tanenbaum, uno de los padres de los sistemas operativos de código abierto.
A partir de viernes 14 y el sábado 15, la conferencia se traslada a La Nave (C. Cifuentes 5, Madrid), donde se combinarán actividades presenciales con streaming en vivo que se puede seguir desde Argentina y el mundo. El acceso es libre y gratuito, pero requiere registro previo en el sitio oficial nerdearla.es.
El desembarco en Madrid busca ahora tender un puente entre la comunidad tech de Europa y Latinoamérica bajo un mismo paraguas, con una grilla que mezcla nombres históricos de la informática con referentes actuales del ecosistema local.
“Las máquinas son estupendas, pero peligrosas cuando nos tientan a desconectarnos”
Donald Knuth, el “padre de los algoritmos”. Foto: ArchivoEn diálogo con Clarín, antes de su charla, Knuth habló de algunos de los temas que marcaron su carrera: el lugar de los algoritmos, la relación entre humanos y máquinas y la idea de la programación como una forma de arte.
Frente a un mundo cada vez más atravesado por la automatización y la inteligencia artificial, el informático se separa del entusiasmo ingenuo y pone el foco en cómo las herramientas pueden interferir con nuestra forma de pensar: “Las máquinas son estupendas para revisar detalles tediosos, pero son peligrosas cuando nos tientan a desconectarnos”, advierte.
Al mismo tiempo, Knuth reivindica una práctica deliberada, casi meditativa, sobre el propio trabajo intelectual y el aprendizaje continuo: “Creo en analizar con cuidado las propias actividades, tanto cuando uno está solo como cuando interactúa con otros, para aprender qué tipos de comportamientos ayudan mejor a cumplir la misión personal de cada uno”, afirma el científico informático y matemático.
Knuth también habló de una batalla que vive en su propia rutina: la pelea diaria contra la distracción. Recordó que decidió alejarse del email para proteger su tiempo de trabajo y dejó un mensaje simple pero contundente: “Lo principal que necesitan los pensadores jóvenes (y los pensadores viejos y los de mediana edad) es seguir pensando. Nuestros cerebros se atrofiarán si no los ejercitamos al máximo”.
En esa línea, dice que suele elegir “hacer las cosas por el camino difícil” a propósito: “Creo que normalmente es mejor subir por las escaleras que usar el ascensor; mejor ir en bici que en coche; mejor tocar música que simplemente escucharla”. La lógica detrás de esa postura es entrenar la cabeza: forzar a que las ideas pasen varias veces por la mente “y se refuercen”, incluso cuando la tecnología invita a simplificarlo todo a un clic.
Una lista de conferencias que cruza generaciones de la web
Nerdearla 2025. Fotos: NerdearlaAdemás de Knuth, Nerdearla España 2025 reúne a referentes históricos de la web y voces actuales del ecosistema tech: Håkon Wium Lie, creador del lenguaje CSS, una de las piezas clave de cómo se ve hoy la web, Patricia Pomies, ex COO de Globant, con foco en management y escalamiento de equipos tecnológicos, Omar Sanseviero, integrante del equipo de Google DeepMind, José Edelstein, físico teórico y divulgador científico, Miguel Ángel Durán (midudev), ingeniero de software y divulgador español con una comunidad masiva en YouTube y Twitch, entre otros.
A ellos se suman decenas de speakers internacionales y locales, que aportarán su mirada local sobre infraestructura, seguridad, diseño de producto, data y cultura organizacional. La agenda incluye talleres, con contenidos para perfiles senior y para quienes están dando sus primeros pasos en tecnología.
Una “nerdfest” gratuita con acento hispano
Nerdearla 2025. Fotos: NerdearlaEn un mercado donde las grandes conferencias tecnológicas suelen implicar entradas con costes que suelen ser elevados, Nerdearla España apuesta por otro modelo: contenido altamente técnico, acceso libre y una comunidad que se arma alrededor del intercambio de conocimiento colectivo.
La presencia de Donald Knuth en la apertura funciona como una declaración de principios: el mismo rigor que ayudó a definir qué entendemos por “algoritmo” puede discutirse en castellano con una comunidad de personas que programan, investigan y construyen tecnología desde cualquier parte del mundo.





