20.9 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

Arrancó en Argentina pre-venta del BYD, «el iPhone» de los autos eléctricos que llega para ser líder: sale u$s500 reservarlo

Más Noticias

Con una preventa donde no se divulga el precio del modelo elegido, la marca de autos china BYD (iniciales en inglés de Build Your Dreames o Construye Tus Sueños) acaba de desembarcar en la Argentina y promete ser furor.

BYD es una marca de automóviles eléctricos e híbridos de lujo, con altísimas prestaciones, que desplazó la idea de que los modelos chicnos son versiones baratas de sus similares coreanos, japoneses o estadounidenses.

En Argentina no se ve porque la marca recién ahora desembarca en el país. Pero BYD es furor en Brasil, donde se pueden ver muchos vehículos en el parque automotor de cualquier de sus grandes ciudades.

En total, BYD tiene presencia en 102 países, incluyendo varios de Latinoamérica.

En 2024, el gigante automotor BYD se convirtió en la tecera marca a nivel global en ventas tras haber comercializado 3,83 millones de unidades.

Fue superada úniocamente por Toyota (7,98 millones) y Volkswagen (4,7 millones).

BYD llega a la Argentina con una agencia oficial importadora. En cambio en Brasil tiene planes para comenzar en breve la construcción de una planta.

Al contruir su planta y producir vehículos en Brasil, podrá ingresar automóviles a la Argentina con arancel cero, compitiendo en igualdad de condiciones con Honda, Toyota, Ford o Volkswagen, solo por citar algunas marcas líderes.

Al menos por ahora, BYD contará con 17 puntos de venta distribuidos por diversas provincias y ciudades. Todavía no se informó si tendrá algún representante en la provincia de Misiones, aunque todo parece indicar que no lo tendrá en una primera etapa.

De los 17 puntos de venta, 14 contarán con servicio técnico, y los que quedan afuera son uno de los dos de Tierra del Fuego, el del Obelisco, y uno de los de Puerto Madero. Ahora sí, repasemos lo que tiene cada modelo que BYD venderá en Argentina en un principio.

Ayer arrancó la preventa 

Ayer miércoles 27 de agosto, BYD Argentina, la filial local del gigante chino, anunció este medio día la preventa oficial de los primeros modelos que se ofrecerán en nuestro mercado: se trata de los Yuan Pro (eléctrico), Song Pro (híbrido enchufable) y Dolphin Mini (eléctrico), que serán los primeros productos que se ofrecerán en Argentina, informó el portal especializado Motor1.com.

La preventa tiene un sistema que no es habitual en nuestro mercado: no se anunciaron los precios oficiales. La marca pide 500 dólares de depósito para quienes quieran ser los primeros en recibir estos modelos.

“A partir del 27 de agosto, con un valor inicial de USD 500 o su equivalente en pesos argentinos, los clientes podrán reservar su BYD Yuan ProBYD Song Pro Dm-i y BYD Dolphin Mini —modelos diseñados para una nueva generación de conductores conscientes que pronto estarán disponibles en el país. Cuanto antes reserven, más beneficios adicionales van a recibir. Las personas interesadas pueden acceder a la página https://www.byd.com/ar para recibir toda la información correspondiente”.

Avance Imparable

El desembarco de BYD se produce en medio del avance fuerte de las marcas chinas en la Argentina.

Además, la futura producción de BYD y GWM en Brasil permitirá el ingreso con arancel cero bajo Mercosur, otorgando una ventaja de costos clave frente a modelos fabricados en Argentina y otras importaciones.

El mercado automotor argentino vive una de las transformaciones más profundas de su historia reciente: además del auge de ventas y como consecuencia de la apertura a las importaciones, las marcas de origen chino están redefiniendo la oferta, los precios y las expectativas de los consumidores.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer semestre de 2025 las marcas chinas ya representan el 2% de los patentamientos, con una proyección de 12.000 unidades para fin de año y expectativas de crecimiento que podrían duplicar esa cifra hacia 2026.

BAIC, Foton y Haval encabezan el ranking, seguidas por Chery, JAC y DFSK.  El ecosistema de 17 marcas chinas activas en Argentina se articula a través de ocho grandes grupos importadores que están marcando el ritmo de esta expansión, indicó en un gacetilla de prensa la organización de Auto.Tienda.

Auto.Tienda es el evento que congregará a los principales referentes de la industria automotriz de la Argentina, con sponsors y charlas de expertos.

Según Carolina Gotter Campo – Head de Autopartes de Mercado Libre en Argentina, “El auge de las marcas chinas en Argentina está empezando a transformar el panorama automotor, y en Mercado Libre estamos viendo el impacto de este fenómeno en el mercado de postventa dentro de nuestro marketplace. En el último año, más de 5.000 compradores han optado por adquirir piezas genuinas para marcas como BAIC, Geely, JAC, Dongfeng y Chery. Mercado Libre se ha consolidado como un canal esencial, proporcionando la confianza de que los repuestos están siempre disponibles y listos para entrega con la rapidez y capilaridad que nos caracteriza. Nos esforzamos por ser un aliado digital valioso para los usuarios que eligen buscar y comprar repuestos para sus vehículos, y seguimos trabajando para satisfacer la creciente demanda futura.”

Plan B/ Gacetilla Auto Tienda / 28-8-2025

Cargando visitas…

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Prendió fuego a su ex pareja en San Martín: la víctima murió tras sufrir quemaduras en el 70 % de su cuerpo

Una mujer de 31 años, identificada como Ana Clara Luna, fue víctima de un brutal femicidio en Ciudad Jardín...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img