El ciclo «Quesos que cuentan historias», impulsado por el Municipio de Tandil y el Cluster Quesero, tendrá una nueva edición este viernes 18 en el Centro de Referencia del Salame y el Queso de Tandil, ubicado en Villa Onena.
Esta propuesta busca celebrar la identidad productiva local y acercar al público a los sabores, saberes y trayectorias que acompañan a uno de los productos más emblemáticos de la región: el queso.
Desde el Municipio se destacó que esta propuesta «es una invitación a disfrutar de una experiencia única, en la que se entrelazan la cultura quesera, el arte y la identidad tandilense en un ambiente de encuentro, participación y reconocimiento a quienes impulsan la producción local».
En esta oportunidad, la actividad contará con la participación de la tradicional empresa El Holandés, que compartirá su historia familiar y productiva mientras ofrece una degustación de variedades como gouda, sardo, reggiano y quesos condimentados.
Además, el evento sumará una dinámica participativa a cargo del colectivo Ilustradores Serranos, que invitará a los asistentes a dibujar en vivo durante la degustación, generando una experiencia que une gastronomía, arte y tradición.
UN CICLO QUE CRECE
La iniciativa fue lanzada en abril con una primera jornada que combinó quesos tandilenses con dulces y mermeladas locales, en una propuesta sensorial que destacó el trabajo de productores y emprendimientos del rubro alimentario.
«Quesos que cuentan historias» forma parte de un calendario de actividades diseñadas por el Municipio de Tandil, el Cluster Quesero y el Consejo de la Denominación de Origen del Salame de Tandil para fortalecer las cadenas productivas, promover el consumo de productos locales y consolidar espacios de encuentro entre productores y consumidores.
El Holandés es una empresa familiar fundada hace más de cinco décadas por la familia Van Olphen, de origen holandés, que logró consolidar su fábrica y tambo propio en las afueras de Tandil, cerca de un cerro sobre la Ruta Nacional 226. Su especialización en quesos tradicionales y condimentados la convirtió en una referencia obligada en la ciudad.
Por su parte, Ilustradores Serranos es un colectivo cultural nacido en 2017, integrado por artistas de distintas edades, estilos y trayectorias. A través de muestras, talleres y actividades en museos y ferias, han promovido el arte local y el trabajo colectivo. En 2023 fueron reconocidos como sede Tandil de la Asociación de Dibujantes de la Argentina, y en 2025 lanzaron su primera publicación editorial.