13.2 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

Arte sin patrón contra la represión al pueblo mapuche

Más Noticias

Si el despliegue creativo que inunda las calles en las movilizaciones es arte o no es un debate que no vamos a saldar en estas líneas. Pero si vamos a tomar la postura, confluente con las primeras vanguardias del siglo XX, de que el arte se tiene que conectar con la vida y una de las vías para aquella conexión creemos es la intervención en plena marcha.

El pasado jueves 24/7 más de 10 mil personas llenaron las calles de Neuquén en repudio a la represión del pueblo mapuche. Desde la juventud fuimos parte con una creatividad que mereció una mención especial de la Confederación Mapuce de Neuquén.

La autora de estas líneas y de ese collage que oficia de portada sale del anonimato para reivindicar no haber firmado la obra.

Ahora pensemos si alguien tuviera que firmar todo ¿Quién sería? ¿Quiénes denunciaron la represión de Figueroa como la misma que hizo Sobisch? ¿Quiénes hicimos el montaje de algunas de las fotos? ¿Los que fotografiaron a los gobernadores? ¿El flaco de fotocopiadora que hizo de una imagen tamaño A4 una gigantografía de 9 hojas A3? ¿Mis compañeras que hicieron el engrudo y las pegatinas? ¿Las que sacaron las fotos de la intervención?

Todo ese trabajo colectivo sustancial para que la intervención en la marcha llegara a ser lo que fue, es de todas y es de ninguna. No somos, en ese proceso, la suma de las partes si no una dinámica comunitaria que supera los estrechos límites del individualismo.

Que el arte tiene dueños solo porque el capitalismo todo lo arruina para hacerlo ganancia creemos que nuestros lectores ya lo tienen por sabido.

Y si no les recordamos las palabras de Violeta Parra:

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto

Desde los pibes mapuce que defendiendo valientemente a sus abuelas fueron golpeados por policías armados y pertrechados hasta los dientes, pasando por las secundarias que aerosol en mano decoraron calles, y las pibas de la UNCO que modificaron el clásico cantito de «con los huesos de» para que cantemos a todo pulmón que «con los huesos de Figueroa vamos a hacer una barrera para que en los territorios no pasen las petroleras«. Toda esa juventud se plantó valientemente contra la represión. Y nos da orgullo. Contra la ideología dominante de que no hay futuro. La pelea por el futuro es con esa juventud contra las petroleras que quieren contaminar el Mari Menuco.

Aquel collage y todas las intervenciones como las de el candombe que se armó entre candomberos de distintas bateas y las Jaranas que siempre llenan de fuerza las calles fueron hechos colectivos. Las pegatinas fueron preparadas con antelación por integrantes del centro de estudiantes de la escuela de bellas artes, junto con estudiantes secundarios y de la universidad. Que llamaron a una brigada artística antirrepresiva. Confluyeron en la calle con estudiantes independientes para ampliar y potenciar la llegada del mensaje: no vamos a permitir la represión y la violencia.

Poder transformar nuestra bronca en arte y en decorado de la gobernación nos llenó de orgullo. Más aún cuando vimos que fue tan bien recibido por quienes fueron víctimas de la violencia estatal. No están solos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ANMAT prohíbe la venta de un detergente por quemaduras

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso y la comercialización de un detergente...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img