Participantes del curso “Formación y profesionalización para artistas visuales”, impulsado por el ENIM, se reunieron en Cutral Co para mostrar avances, intercambiar experiencias y consolidar la identidad artística regional en una jornada presencial clave del programa.
En un encuentro que marcó un punto de inflexión en la dinámica del programa, los artistas participantes del curso “Formación y profesionalización para artistas visuales”, impulsado y financiado por el ENIM, se reunieron esta semana en Cutral Co para compartir sus avances y fortalecer los lazos construidos durante la capacitación.
La jornada presencial fue mucho más que una evaluación: representó la confirmación de un proceso de crecimiento colectivo que se encamina a su cierre en diciembre. Los participantes expusieron sus proyectos, intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre los desafíos de construir una identidad artística regional sólida y con proyección.
Impacto de la formación virtual
Aunque el curso se desarrolla en modalidad virtual, la experiencia tuvo un impacto tangible en la escena artística local, demostrando cómo la virtualidad puede convertirse en comunidad cuando se trabaja con objetivos compartidos.
Balance y proyección de los artistas
La coordinadora del programa, Marina Cisneros, destacó la calidad y compromiso del grupo, subrayando la evolución de cada participante. “Nos encontramos con una grupalidad de artistas que realmente tenían la necesidad de empezar a desarrollar no solo su obra, sino la construcción de su propio ser artista”, señaló.
Para muchos, esta experiencia significó un “antes y un después” en su carrera, al reconocer el valor y la trascendencia de su trabajo.
Cisneros expresó su deseo de que este proceso contribuya a visibilizar el talento local: “Lo que más me gustaría es que se comprenda que aquí hay artistas muy importantes, con un gran cuerpo de obra y mucha proyección”. Iniciativas como esta reafirman el compromiso del ENIM con la cultura y la formación, fortaleciendo la identidad artística de Cutral Co y Plaza Huincul y sentando bases para un futuro cultural más sólido y diverso en la región.





