El Arzobispo de Salta (Argentina), Mons. Mario Antonio Cargnello, invitó a los fieles a participar en una nueva edición de la Fiesta del Milagro, la demostración de fe que cada año convoca a multitudes en torno a la devoción al Señor y la Virgen del Milagro, ante quienes la comunidad renueva su pacto de fidelidad.
Se trata de la festividad más importante de la Arquidiócesis y una de las más grandes de la provincia. Por eso, desde julio, los horarios de misa, confesiones, apertura y cierre del templo, se ajustan al programa del Milagro.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Mons. Cargnello animó a la comunidad a “preparar fuertemente el corazón para que celebremos el Milagro en este año, que es el Año Santo, el Año de la Esperanza”.
“Nos aproximamos a la novena, al triduo y al pacto”, anticipó el prelado. “Para nosotros, para todos los devotos del Señor y en particular, por supuesto, para los salteños, esta fiesta marca un nuevo comienzo en la vida de nuestras personas, de nuestras familias y de nuestras instituciones”, afirmó. Por eso, invitó a “unirnos todos para que sea una celebración que nos permita participar del júbilo de Dios”.
“Cuando hablamos de jubileo, el primero que está contento, que está lleno de júbilo y de felicidad, es Dios”, aseguró, y precisó que “la felicidad de Dios es compartir todo lo que Él piensa de nosotros, porque nos quiere reunidos”.
“Quiere que todos los hombres se salven, que todos lleguen al conocimiento de la verdad, que se plenifiquen como personas y que se dejen abrazar por Jesucristo”, añadió.
En ese sentido, animó a que el espíritu que prime en los días del Milagro sea el de responder a Dios diciéndole: “Dios, te tomo en serio porque Vos me tomás en serio”.
Mons. Cargnello exhortó a “que nos descubramos caminantes” y aseguró que “la fiesta del Milagro es una expresión, una foto, una película de la vida como camino, expresado sobre todo en los peregrinos, a quienes si no podemos ir, los podemos recibir, como lo hace el pueblo de Salta”.
“Ellos nos ayudan a descubrir que en la vida se camina; si uno se quiere quedar, empieza a morir. Se camina saliendo de uno mismo”, reflexionó.
Finalmente, instó a vivir esta fiesta “como un verdadero encuentro”, animados en la esperanza, y a participar “de verdad”, dejándose bendecir por el Señor.
“Soy testigo de la fiesta del Milagro desde hace ya más de 27 años, y cada año me sorprende nuevamente. Este también, no tengo dudas”, anticipó el arzobispo.
Cada año, del 6 al 14 de septiembre se reza la novena, cuyo autor es el sacerdote Francisco Javier Fernández y Pedroza, nacido en Salta en 1722. Su primera versión estaba dedicada a la Virgen, y en las posteriores ediciones se añadieron las oraciones al Señor del Milagro, dándole preponderancia a su figura.
Durante esos días, se puede ver en las calles a muchos fieles con su novenario, rezando las oraciones en preparación a la gran fiesta.
Del 13 al 15 de septiembre se desarrolla el triduo, coincidente el primer día con la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro; el segundo día con la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz; y culminando el lunes 15 con la Solemnidad del Señor del Milagro, día de la procesión central.
El 21 de septiembre se celebrará la Misa de Acción de Gracias.
El programa de la Fiesta del Milagro 2025, con los horarios de Misa, procesiones, concierto, vigilia y la renovación del Pacto de Fidelidad se puede consultar en este enlace.
Julieta Villar
Soy periodista, licenciada en comunicación por la Universidad Nacional de La Matanza en Argentina. Tengo experiencia laboral en organizaciones no gubernamentales. Desde 2016 me dedico al periodismo católico, primero en la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) y, desde 2022, como corresponsal de ACI Prensa para Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia.