Así lo afirmó el Lic. Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones. Agregó que hasta el momento no se superó el número de casos de años anteriores.
Durante la mañana de este jueves, el secretario de Salud Mental y Adicciones, Lic. Martín Teruel, en diálogo con Profesional, expresó que en la actualidad la tasa de suicidios en Salta continua siendo alta. Sin embargo, resaltó que a comparación de años anteriores, el número continua siendo bajo.
Explicó que en la provincia, no hay un rango etario o alguna región particular en donde sucedan más casos, sino que la problemática atraviesa distintos momentos y en diversos puntos del territorio.
Recordó que en 2016, un estudio realizado desde nación reveló que el suicidio era la segunda causa de muerte en el país. “Si bien es una problemática que atraviesa a distintas edades, es un factor clave en adolecentes y jóvenes”, añadió.
Con respecto a las causas que podrían conducir a la problemática, aseguró que no hay una respuesta lineal, ya que los factores pueden ser varios: de vulnerabilidad, padecimientos, duelos, desengaños, entre otros.
Detalló que hay que estar atentos a los cambios de comportamientos, los cuales suelen ser notorios en personas que padecen dicha problemática. “Por ejemplo, alguien que antes tenía un cierto nivel de actividades que le gustaban y de repente las deja de hacer”, agregó.
Por último, expresó que hay que escuchar sin juzgar, ya que las personas que sufren no responden a la lógica que manejan el resto de personas. “Mas allá de la dramática que es la situación, debemos tener en perspectiva que hay cosas que se pueden hacer para prevenir”, finalizó.