33.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 21, 2025

Así abre la cotización del dólar en pesos uruguayos hoy, jueves 20 de febrero de 2025

Más Noticias

La moneda estadounidense en su valor interbancario tuvo un promedio de operaciones a $ 43,172. Mirá a cuánto abre en esta jornada este, el dólar pizarra y el eBROU.

Billetes de dólares estadounidenses sobre unos de pesos uruguayos.
Billetes de dólares estadounidenses sobre unos de pesos uruguayos.

Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
La cotización del dólar en pesos uruguayos comienza este jueves 20 de febrero de 2025 con un valor de $ 43,200 para el dólar interbancario, indica la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa).

A la compra, el dólar pizarra está en $ 42,00 y a la venta, a $ 44,40, según informó el Banco República (BROU) al cierre del miércoles.

En la pasada jornada se produjo una variación en las cotizaciones de 0,00% y 0,00%, respectivamente, en comparación con las del último cierre.

Por otro lado, el dólar eBROU, la cotización preferencial del BROU, figura en $ 42,50 a la compra y $ 43,90 a la venta.

Los valores cambiarán alrededor del mediodía, cuando abra el mercado cambiario de este jueves.

Evolución del dólar en Uruguay

En el año 2024, el dólar tuvo un repunte de 12,93% con respecto al peso uruguayo. Esto cortó una racha de dos años consecutivos en los que, «punta a punta», el dólar se había depreciado frente a la moneda uruguaya (2,62% en 2023 y 10,35% en 2022).

Esto se explicó por diferentes aspectos económicos, tanto internos como externos. Entre estos factores, resaltan la política monetaria que llevó adelante la Reserva Federal de Estados Unidos con tasas de interés ultra bajas ante la pandemia de covid-19, que luego comenzó a subir para combatir la inflación y luego volvió a bajar en los últimos meses de 2024.

Al mismo tiempo, el Banco Central del Uruguay (BCU) mantuvo tasas de interés altas para combatir la inflación y defender la moneda nacional y recién las empezó a bajar sobre el segundo semestre de 2023.

Los factores que pueden influir en la cotización del dólar son los siguientes:

  • Política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que es quien imprime los dólares que circulan en el mundo
  • Política monetaria del BCU: las disposiciones sobre tasas de interés y medidas para manejar la inflación pueden afectar la demanda y oferta de pesos uruguayos
  • Evolución de los mercados internacionales: eventos geopolíticos, oscilaciones en los precios de commodities y cambios en las políticas económicas de otros países pueden condicionar en la cotización del dólar
  • Indicadores económicos locales: el crecimiento económico, el nivel de inversión extranjera y el desempeño del sector exportador son algunos de los factores internos que pueden impactar en la cotización del dólar en Uruguay
Billetes de 100 dólares y de 1.000 pesos uruguayos.
Billetes de 100 dólares y de 1.000 pesos uruguayos.

Foto: Estefanía Leal

¿Es recomendable el cambio a dólares?

Hay que tener en cuenta que la moneda que usamos habitualmente para realizar gastos es el peso uruguayo (más allá que algunos productos o servicios se comercian en dólares). Por tanto, lo recomendable es utilizar la moneda en la que se va a gastar. En cualquier caso, para protegerse de la suba de precios, lo más recomendable es ahorrar en Unidades Indexadas (UI) ya que evolucionan según la inflación. Hay diferentes opciones para ahorrar/invertir en UI.

Recomendaciones para inversores

  • Diversificar carteras: invertir en una variedad de activos, puede ayudar a mitigar el riesgo asociado a la volatilidad de las monedas
  • Estar informado: mantenerse al tanto de las noticias económicas y políticas tanto a nivel local como internacional puede proveer información valiosa para tomar decisiones de inversión
  • Consultar a expertos: para obtener asesoramiento personalizado, es recomendable buscar la opinión de asesores financieros regulados

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img