24.4 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Así crecen los ETF de América Latina: dos sectores concentran más del 50% del capital

Más Noticias

Bloomberg Línea — La industria de fondos cotizados en bolsa (ETF) está experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel global, con implicaciones para América Latina. Impulsada por la innovación regulatoria, la digitalización de la distribución y el cambio generacional en los perfiles de inversión, esta transformación está reconfigurando los portafolios tanto institucionales como minoristas.

Ver más: El dólar pierde su sonrisa: las proyecciones de BBVA para América Latina país por país

El rezago estructural de los mercados de capitales en la región no ha impedido que los principales actores globales hayan comenzado a mirar hacia el sur, aunque todavía hay camino por recorrer.

Según Bank of America, pese al crecimiento de las últimas dos décadas, “el mercado de ETF en Latinoamérica aún es incipiente”. Esto se debe a “la falta de diversificación del mercado de renta variable local y de los índices generales”.

La radiografía en América Latina

Bank of America estima que los activos bajo administración (AUM, por sus siglas en inglés) de ETF con exposición directa o indirecta a Latinoamérica alcanzan ya los US$29.000 millones, con un total de 76 fondos de renta variable focalizados en la región.

Pese a estas cifras, los US$29.000 millones en ETF representan apenas el 2% de la capitalización bursátil del índice MSCI LatAm, lo que refleja el rezago de la región frente a otros mercados emergentes.

En términos de distribución geográfica, el informe detalla que Brasil representa el 48% del AUM de ETF extranjeros vinculados a América Latina, seguido por estrategias regionales con un 22%; México con 19%; Chile con 5%, Argentina con 4% y Perú y Colombia, con 1% cada uno.

Desde la perspectiva sectorial, predominan las exposiciones a financieras (35%), materiales (17%) y consumo básico (12%), seguidas por industriales (10%) y energía (9%).

Ver más: Bolsas de América Latina inician su trimestre más rentable, pero los riesgos persisten

La tendencia de una mayor adopción a estos instrumentos refleja un fenómeno global. Según un estudio de PwC, los activos bajo administración en ETF crecieron 27% en 2024 hasta alcanzar los US$14,6 billones.

El informe proyecta que el mercado global podría superar los US$30 billones para 2029. “La popularidad de los ETF entre los jóvenes significa que los gestores están bien posicionados para captar una porción considerable de este nuevo mercado en expansión”, afirma PwC, en referencia a la transferencia generacional de riqueza global estimada en US$68 billones.

Para BBVA, los ETF combinan beneficios clave. “Tienen la ventaja de la diversificación de la cartera y la liquidez de poder comprarse y venderse en bolsa durante la sesión”, aseguran desde el banco español. Esta flexibilidad operativa, junto con sus menores comisiones y mayor transparencia respecto a los fondos tradicionales, explica por qué “los ETF han ganado protagonismo en los últimos años en las carteras de los inversores institucionales”.

Un mercado en transición

En ese contexto, América Latina enfrenta el doble desafío de modernizar sus marcos regulatorios y educar financieramente a su base inversora. Carlos Brito, director de ETF para América Latina en JPMorgan, le dijo a Bloomberg Línea que este mercado “está creciendo de forma acelerada”, principalmente por la apuesta de los fondos de pensiones en países como México.

Según Brito, ahora se puede vivir una segunda fase de expansión por la adopción por parte del inversionista retail. “En lo personal, esto es lo que a mí más me emociona, porque creo que el ETF es realmente un vehículo que democratiza las inversiones”, dice.

Brito destaca que el auge de la digitalización financiera ha abierto una nueva etapa de inclusión y recuerda que “hoy hay más de 15 millones de cuentas de corretaje en México, cuando en 2019 había menos de 300.000”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Esta dinámica se refleja también en los flujos de capital. Desde 2018, los ETF extranjeros dedicados a América Latina han registrado entradas por US$6.400 millones, mientras que los fondos de renta variable activa han sufrido salidas por casi US$8.000 millones.

Solo en 2025, los ETF extranjeros dedicados a Brasil captaron cerca de US$1.000 millones en lo que va del año, según Bank of America. En términos de desempeño, los fondos EWW (México) y EWZ (Brasil) han subido 44% y 40% respectivamente en lo que va del año, superando tanto al 28%MSCI EM y al 26% del SPY, que replica el S&P 500.

Los retos de la región

En la región, el avance de los ETF está estrechamente ligado al desarrollo tecnológico de los canales de distribución. “Es bien fácil que con US$100 abras tu cuenta en alguna plataforma y tengas acceso a toda la gama de ETF que hay, por ejemplo, en Colombia, con el mercado global colombiano y puedas estar invirtiendo en lo que quieras”, resalta Brito.

Carlos Brito, director de ETFs de JPMorgan Asset Management para Latinoamérica

Falta educación financiera.Carlos Brito, director de ETF para América Latina en JPMorgan, destaca el papel de la digitalización y la educación financiera en la expansión de los fondos cotizados en la región.(Nuam)

Pero, a pesar de estos avances, persisten los retos. El mismo informe de PwC señala que “la proliferación de productos está aumentando la presión sobre las tarifas, los costos y el desempeño”. En América Latina, donde el costo de intermediación aún es alto, esta situación podría convertirse en un cuello de botella si no se adapta el marco regulatorio.

La liquidez también juega un rol clave en esta fase de transición. Según Bank of America, el ETF EWZ, que replica el índice MSCI Brasil, ha generado históricamente una liquidez adicional equivalente al 3,1% de la rotación del índice MSCI Brasil, mientras que en el caso del EWW de México esa proporción asciende a 3,8%

En el mercado local, el NAFTRAC mexicano sigue siendo el ETF más representativo del país, aunque su volumen negociado diario es bajo en comparación con el índice Mexbol.

Ver más: ¿En qué invertir en América Latina antes de que finalice 2025? Esto dicen los analistas

Brito también advierte que el crecimiento del mercado de ETF en América Latina no será sostenible sin una base sólida de educación financiera. “Lo que tenemos que impulsar muchísimo para que esto tenga una mucho mayor profundidad y penetración, es el tema de educación. Creo que ahí es donde falta muchísimo por hacer”, señala.

Para él, el reto no se limita al acceso a productos o plataformas, sino a transformar la cultura del ahorro. “Es la parte de cómo educamos a la gente a invertir, a tomar un poco más de riesgo. Tristemente el ahorro es bien difícil en nuestros países latinoamericanos”, sostiene.

Más allá de los desafíos, las posibilidades están por delante. Brito recuerda que “hoy en día los fondos de pensiones en México manejan cerca de US$400.000 millones” y anticipa “que lleguen a cerca de US$700.000 millones en 3 o 4 años”. Esta expansión ofrece un terreno fértil para que los ETF ganen participación en las carteras estructuradas del largo plazo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img