Bloomberg Línea — El informe ‘The State of Social Media 2025’, elaborado por Comscore, Inc (SCOR), reveló que, este año, el 72% de la población digital mundial estuvo expuesta a plataformas sociales en abril, un aumento del 4,4% en comparación con 2023.
Ver más: Estafas financieras en auge en Argentina: cómo son y de qué manera prevenirlas
En América Latina, ocho de cada diez personas acceden a redes sociales. Entre los tres mercados más grandes, Brasil lidera en tiempo de uso con un promedio de 48 horas mensuales por visitante.
Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok se consolidan como algunas de las plataformas que más captaron la atención de los latinoamericanos. En abril de 2025, registraron 232, 217, 168 y 153 millones de visitantes únicos mensuales respectivamente.
Por otra parte, en América Latina, los videos generan el 55% de las interacciones, superando a las publicaciones estadísticas, el 45%. Instagram representa el 29,1% del volumen total de visualizaciones de vídeo, seguido de YouTube, 25,02%, Facebook, 23,57% y TikTok, 14,43%.
¿Qué pasa en Argentina, Brasil y México?
En Brasil, el uso de reels creció un 49% entre 2023 y 2024. TikTok, por su parte, registró un aumento del 27% en el volumen de vídeos publicados entre enero y mayo de este año.
Ver más: Las acciones de Meta suben un 10% tras sólida previsión de ventas para el tercer trimestre
También, en el país, Facebook, WhatsApp y Kwai lideran en visitantes únicos e intensidad de acceso. Instagram y YouTube concentran la mayoría de las visualizaciones de vídeo.
Argentina se ubicó en el segundo puesto de los países con mayor alcance de redes en América Latina con nueve de cada 10 personas utilizando redes sociales cada mes, y un promedio de 44 horas de uso mensuales.
Instagram, por su parte, se posicionó como la plataforma con mayor engagement, como se le conoce a las interacciones y conexiones de los usuarios con el contenido, entre los argentinos, llevándose más del 57% del share de interacciones.
Además, comparando 2023 y 2024, mostró un incremento del 33% en el engagement con reels. “Estas cifras confirman que el video sigue siendo el formato más viral y eficaz para conectar con las audiencias”, dijo Fernando Vega, Social Solutions Senior Specialist en Comscore.
YouTube alcanzó al 89,2% de la población digital. Asimismo, la mayor parte del tiempo que los usuarios dedicaron a ver videos desde la plataforma provino de dispositivos de televisión conectada (CTV), que concentraron el 51,7% del consumo, por encima del móvil y la computadora.
Por su lado, México se ubicó en el tercer puesto de los países con mayor alcance de redes en Latinoamérica, con 80,3% de los usuarios utilizando redes sociales cada mes.
En ese país, YouTube alcanzó al 74,1% de la población digital. Además, el 50,1% del tiempo de visualización provino de dispositivos CTV (televisiones con conexión ), superando al dispositivos móviles y de escritorio.
Top influenciadores de Argentina, Brasil y México
El estudio también analizó el impacto global de los influencers y celebridades en los tres países: en abril de 2025, las cuentas de las redes de los creadores de contenido representaron el 36% del total de interacciones de los usuarios en las redes sociales a nivel global.
Ver más: Instagram lanza su app de edición de video con IA para competir con TikTok
Farid Dieck, Poncho De Nigris y Santa Fe Klan, ocupan el top 3 dentro de los principales influencers de México, con 28, 22 y 8 millones de likes en Tik Tok, respectivamente, en abril de 2025.

Top influenciadores de América Latina por plataformas.(Divulgación: Comscore)
En cuanto al total de interacciones registradas en redes como Instagram, Facebook y X, destacan la influencer brasileña Virginia Fonseca, el expresidente de Brasil, Jair M. Bolsonaro y el futbolista argentino Lionel Messi, con 57,8, 41,2 y 28,4 millones de interacciones, respectivamente.
También hubo figuras destacadas en otras plataformas. En el ecosistema de Twitch, creadores como Loud Coringa, gAuLeS y AlanZoka encabezaron el listado en Brasil, acumulando 38,8 millones, 9,9 millones y 7,7 millones de visualizaciones respectivamente.
Por otro lado, en formatos infantiles y culturales, se destacaron cuentas como 123 Andrés, Índia Tikuna We’e’ena y Aleloko, que sumaron 1.100 millones, 200 millones y 121,4 millones de interacciones, principalmente en plataformas como YouTube y TikTok.
Otro hallazgo del estudio es el surgimiento de los influencers virtuales como una tendencia emergente. “Estas personalidades digitales creadas con inteligencia artificial y diseño gráfico están comenzando a generar comunidades, colaborar con marcas y abrir posibilidades de alcance global con mayor control reputacional y narrativas innovadoras, posicionándose como un nuevo actor a seguir dentro del ecosistema de creadores de contenido”, dijo Vega en una presentación.