Jue, 20 noviembre, 2025
21.1 C
Patagonia

Así fue el papelón de las Ferrari en la Patagonia: «Se ve que el dinero no les alcanzó para la educación»

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025, en la Patagonia, era esperada no solo por los millonarios y coleccionistas fanáticos de la famosa marca del Cavallino Rampante. Había sido declarada de «interés turístico» por el secretario nacional del área, Daniel Scioli, quien en julio pasado se reunió con Luigi Orlandini, el presidente de la empresa italiana Canossa Events, a cargo de la organización.

El evento «posiciona a la Argentina como un destino atractivo para el turismo de lujo, fortaleciendo su visibilidad internacional y contribuyendo al desarrollo económico local«, destacó entonces el ex motonauta.

Y apuntó que también generaría «un fuerte impacto en mercados de alto poder adquisitivo, con cobertura en las redes oficiales de Ferrari y en su prestigiosa revista internacional, además de fomentar inversiones a partir de la participación de referentes globales de los ámbito empresarial y turístico«.

Argentina fue elegida como escenario del Ferrari Cavalcade Adventure 2025, una experiencia exclusiva que reúne a más de 70 autos de lujo en un recorrido por la Patagonia, del 16 al 24 de noviembre.

Un espectáculo visual y un eventos que genera un fuerte impacto económico:… pic.twitter.com/k04GXACJK0

— Daniel Scioli 🇦🇷 (@danielscioli) August 7, 2025

Sin embargo, el esperado «fuerte impacto» no sería para el turismo, sino para la Ferrari Purosangue de color blanco, con el número 34 y patente de Nueva Jersey, Estados Unidos, que perdió el control en la ruta nacional 237, a la altura del kilómetro 1564, donde cayó por un barranco y se estampó contra un árbol.

Sus dos ocupantes, de 66 y 68 años, ambos norteamericanos, terminaron heridos: el conductor, el más joven de los dos, sufrió traumatismo de cráneo y traumatismo cerrado de tórax; el mayor padeció una descompensación cardiovascular, producto de una enfermedad preexistente.

La Ferrari Purosangue, destruida tras el impacto cerca de San Martín de los Andes.La Ferrari Purosangue, destruida tras el impacto cerca de San Martín de los Andes.

«Fueron hospitalizados pero sus lesiones no revestían riesgo de vida. Iban a 200 kilómetros por hora en el momento que pierden el control», contó a Clarín la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia de Neuquén, Luciana Ortiz Luna.

Los dos tripulantes siguieron con su comportamiento lamentable aun después de un hecho que pudo terminar con su vidas: abandonaron el hospital de Bariloche de manera voluntaria, sin el alta médica, pese a que les habían recomendado, por prevención, permanecer en cuidados intensivos.

Este modelo «Pura Sangre» fue el primero de la marca italiana que incorporó cuatro puertas (cinco con la trasera) y cuatro plazas. Valuado en alrededor de 400.000 dólares, está construido sobre un motor V12 de 6,5 litros que entrega 725 caballos de fuerza y acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos, con una velocidad máxima de 320 km/h.

La imponente Ferrari Purosangue.La imponente Ferrari Purosangue.

Cuenta con tracción integral y una caja automática de ocho velocidades, lo que la posiciona en la categoría de los SSUV, una evolución de los SUV tradicionales.

A raíz del escándalo, la Provincia de Neuquén prohibió la continuidad de la travesía con durísimas críticas por el comportamiento de los conductores, que pusieron en peligro al resto de los automovilistas y hasta casi chocaron de frente con un patrullero con maniobras agresivas e imprudentes, entre ellas en la ruta nacional 40, en el camino de los siete lagos.

Este 18 de noviembre, en el Centro Cívico de Bariloche, desfilaron más de 50 Ferraris conducidas por coleccionistas de todo el mundo. Foto Euge Neme.Este 18 de noviembre, en el Centro Cívico de Bariloche, desfilaron más de 50 Ferraris conducidas por coleccionistas de todo el mundo. Foto Euge Neme.

Ahora resta saber si las otras jurisdicciones de la Patagonia tomarán la misma medida.

«Hicieron muchísimas maniobras peligrosas. Se labraron dos infracciones por adelantamiento en doble línea amarilla y exceso de velocidad. Además, hubo conductas temerarias múltiples y la gente quedó muy enojada. Pensaron que venían a un lugar donde no se siguen las reglas, se rieron de todos nosotros, pusieron en riesgo a nuestra población. Ya no son bienvenidos en nuestra provincia», advirtió Ortiz Luna.

Según pudo saber Clarín, una de las multas que labró la Policía de Neuquén fue para un exclusivo superdeportivo Ferrari modelo Enzo, conducido por el empresario Alejandro Guillermo Roemmers.

En el acta de infracción, al que accedió este diario, se indicó que pertenecía al también empresario y piloto Luis Pérez Companc, pero desde la familia aclararon que el vehículo fue adquirido por Roemmers el 25 de noviembre de 2024 y que se hizo la denuncia de venta el mismo día.

La multa a uno de los conductores de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que conducía el empresario Alejandro Guillermo Roemmers.La multa a uno de los conductores de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que conducía el empresario Alejandro Guillermo Roemmers.

«La ley es para todos en la Argentina. Se ve que el dinero no les alcanzó para la educación«, manifestó la funcionaria neuquina, quien agregó que este martes la caravana había partido a las 9 desde Bariloche y pasó por Villa La Angostura, donde «se labraron varias infracciones».

«Siguieron comportándose mal, les avisamos que no lo íbamos permitir y saliendo de San Martín de los Andes se ordenó que se suspendiera ya porque estaban haciendo maniobras muy peligrosas. Fue allí que cuatro Ferraris se escapan del pelotón y 60 kilómetros más adelante una cayó por un barranco, arrancando un árbol, tras hacer caso omiso a la Policía y la Gendarmería», completó Ortiz Luna.

La secretaria indicó que la empresa Canossa Events (a la que Clarín consultó, pero no recibió respuesta) «pidió disculpas y ofreció un resarcimiento por daño ambiental«.

La Comuna de San Carlos de Bariloche, en su resolución en la que declaraba la movida de «interés municipal«, señaló que «Cavalcade es el evento automovilístico sin fines de lucro que Ferrari dedica cada año a sus clientes más importantes del mundo, quienes son invitados, al volante de sus propios vehículos, a descubrir los territorios y las excelencias de los cuales Ferrari misma forma parte«.

— Autoblog Argentina 🚙🇦🇷 (@autoblogar) November 18, 2025

Se realiza cada año en distintos puntos del mundo, como la exclusiva Mónaco. Para 2025 habían adoptado, por primera vez, una edición «Adventure», a diferencia de las anteriores que se centraban en una única ciudad.

Apuntaba a ser una exposición itinerante que se iba a desarrollar del domingo 16 al domingo 23 de noviembre, con el fin de descubrir «lugares naturales excepcionales e inexplorados«.

Las Ferrari en la Patagonia eran una foto con la que soñaban muchos.

Una de las Ferrari en el Centro Cívico de Bariloche. Foto Euge Neme.Una de las Ferrari en el Centro Cívico de Bariloche. Foto Euge Neme.

Entre los 60 autos inscriptos (con dos tripulantes cada uno), había clientes de Argentina, Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Austria, Dinamarca, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España e Italia.

Según el sitio especializado Autoblog, el costo de inscripción era de 98.000 dólares y el combo incluía noches en hoteles de lujo para los clientes más exclusivos de Ferrari, como el Faena y el Llao Llao, incluyendo los traslados hasta cada destino (no siempre era a bordo de los autos), todas las comidas y también «un regalo personalizado«.

Del exterior habían arribado 53 vehículos de la marca de Maranello, según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La Dirección General de Aduanas (DGA) llevó adelante el complejo operativo de importación temporaria de los autos.

De esa cifra total, 47 llegaron por vía marítima en 24 contenedores, 5 por vía aérea al aeropuerto internacional de Ezeiza y 1 por vía terrestre desde Brasil.

Les permitían permanecer en el país por un plazo de hasta 90 días, bajo el Régimen de Importación Temporaria, que los exime del pago de tributos aduaneros mientras dure su estadía.

El itinerario de la caravana ferrarista incluía el Glaciar Perito Moreno, el Estrecho de Magallanes y la ciudad de Ushuaia. Esas exóticas fotos ya no serían posibles por un papelón internacional. Pero estando una marca emblemática mundial y varios millonarios detrás, no está todo dicho.

El itinerario de Ferrari Cavalcade Adventure 2025 en la Patagonia.El itinerario de Ferrari Cavalcade Adventure 2025 en la Patagonia.

EMJ

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

San Juan: una nena sufrió graves quemaduras tras la explosión de un experimento escolar

Una estudiante de 10 años que participaba de una muestra escolar en la provincia de San Juan sufrió graves...

Crianzas violentas: uno de cada tres chicos aún recibe castigos físicos como método de disciplina en sus hogares

Según la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de las 216.883 personas...

Las peligrosas maniobras de las Ferrari en la Ruta de los Siete Lagos camino a una exhibición que fue suspendida por el gobierno de...

"Las normas de tránsito son las mismas en todo el país, y son claras: 200 kilómetros por hora no...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí