Jueves 08 de Mayo de 2025
El 29 y 30 de abril llevamos adelante las mesas de trabajo en donde cocreamos junto con distintos actores los compromisos que asumirá la Ciudad de Buenos Aires en su IV Plan de Acción, próximo a publicarse.
Las mesas de cocreación son la instancia previa al lanzamiento de todo Plan de Gobierno Abierto: una serie de compromisos que asume el Gobierno sobre distintas temáticas de política pública que promueven la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Desde 2016, la Ciudad participa del programa local de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés), por lo que ha implementado planes de acción elaborados de manera colaborativa con organizaciones de la sociedad civil, la ciudadanía, la academia y los distintos poderes del Estado.
Este año organizamos dos encuentros de trabajo con el objetivo de profundizar en los problemas que buscan abordar los compromisos, y definir formas concretas de resolución, identificando los hitos clave que formarán parte de cada uno.
En cada mesa participaron organizaciones de la sociedad civil y personas responsables de las áreas involucradas, lo que permitió tomar decisiones y asumir compromisos en el momento.
El 29 de abril se realizaron dos mesas en donde se debatió sobre:
- El cuidado del ambiente y el espacio público, con una propuesta de trabajar sobre la cocreación y el seguimiento del IV Plan de Acción Climática, llevado adelante por la Dirección General de Política y Estrategia Ambiental de la Secretaría de Ambiente.
- El acceso a derechos, a partir de la propuesta de desarrollar una plataforma de acceso a justicia por parte de la Dirección General de Acceso a Justicia del Ministerio de Justicia.
Por otro lado, el 30 de abril se abordó la temática apertura del Estado y fortalecimiento institucional a través de seis mesas en las que se trabajó sobre:
- La cocreación de estándares para la publicación de datasets de solicitudes de acceso a la información (Ley 104), propuesta por la Secretaría de Planificación del Consejo de la Magistratura.
- El diagnóstico y las recomendaciones para la actualización de la Ley 1845 de Protección de Datos Personales, propuesta por el equipo de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto (DGAIGA).
- El Laboratorio de Innovación Institucional (LABIIN), propuesto por la Dirección General de Asuntos Políticos y Electorales (DGAPYE) del Ministerio de Justicia.
- El Sistema de Transparencia y Registro Automatizado de Obsequios, propuesto por la Gerencia Operativa de Integridad de la Oficina de Integridad Pública.
- La actualización y mejoras en la web de la Legislatura y lanzamiento de un bot (“Legischat”), propuesto por la Dirección General de Modernización, Fortalecimiento Institucional y Sustentabilidad de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la información y la Subsecretaría de Gobierno Abierto de la Legislatura.
- Justicia Abierta: publicación periódica en formato accesible y abierto de la actividad jurisdiccional y de gobernanza del Tribunal Superior de Justicia, y de su presupuesto y ejecución, propuesto por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A partir de estas mesas de cocreación, logramos obtener los compromisos e hitos que formarán parte del nuevo Plan de Gobierno Abierto, el cual será presentado durante la Semana de Gobierno Abierto que celebraremos el próximo 21 de mayo.
Para inscribirse, ingresar a este formulario.
Últimas noticias