Más allá de la relevancia a nivel corporativo, las acciones de responsabilidad social de las empresas de telecomunicaciones son clave para promover la inclusión y equidad social, debido al impacto significativo y transversal que tienen sus servicios en múltiples ámbitos de la vida humana.
Hoy en día, conectarse a Internet puede parecer algo cotidiano. Pero para millones de personas en América Latina, todavía es un privilegio. ¿Cómo hablar de transformación digital si aún hay comunidades sin acceso a Internet, personas sin habilidades básicas y estudiantes que dependen de la señal del vecino para aprender?
Frente a este desafío, algo está ocurriendo en el corazón del sector telco: los operadores están cambiando el guion. América Móvil, Telefónica, Entel, Millicom y Liberty Latin America están mirando más allá del negocio para abrazar un propósito común: cerrar brechas con acciones concretas.
En este especial sobre responsabilidad social, DPL News hace un recorrido en las iniciativas de los principales operadores de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe para contribuir a la inclusión social a través de la tecnología.
América Móvil
En el ámbito de la conectividad, la estrategia de responsabilidad social de América Móvil busca incrementar el acceso a Internet y promover su adopción en grupos considerados vulnerables, incluyendo a mujeres, personas con discapacidades y poblaciones rurales.
Además, se propone fomentar las habilidades digitales a través de programas de capacitación y educación y la asequibilidad de soluciones y dispositivos, con miras a contribuir a que todas las personas puedan aprovechar los beneficios de la conectividad.
Durante 2024, América Móvil implementó diversas iniciativas de conectividad social que beneficiaron a más de 8.5 millones de personas en América Latina, de acuerdo con su Informe de Sostenibilidad para ese año.
Su principal programa enfocado en el desarrollo social nació el año pasado: Aprende con Claro es una plataforma que brinda contenido gratuito y accesible y programas formativos centrados en el uso práctico y seguro de la tecnología.
La plataforma promueve la alfabetización digital desde niveles básicos hasta avanzados. Además, recomienda herramientas educativas donde las personas puedan acceder a contenido de calidad, tanto sobre el uso de la tecnología como de capacitación en oficios y formación académica.
El año pasado, América Móvil invirtió más de 25 millones de dólares en programas de alfabetización y adopción digital, que, según la compañía, beneficiaron a más de 1.9 millones de personas en la región.
Tabla 1.
Proyectos de conectividad social de América Móvil | ||
Iniciativa | Objetivo | Resultados |
Escuelas Conectadas en Colombia | Busca proporcionar equipos informáticos y educación STEM en escuelas a lo largo del país. | Benefició a 83,000 estudiantes sólo en 2024, y a más de 367,000 desde su inicio en 340 escuelas, en asociación con el gobierno y otras empresas. |
Educonexão en Brasil | Este programa conecta las escuelas con puntos de Internet de banda ancha y TV paga, y ofrece capacitación de docentes para el uso de la tecnología en el aula. | Atendió a 19 estados, 61 ciudades, conectó 2059 escuelas, capacitó a 2933 docentes mientras estuvo activo. |
Hotspots de Claro Brasil | Ampliar el acceso a Internet a través de puntos WiFi gratuitos en centros comunitarios, que están al alcance de estudiantes y residentes locales. | Se han instalado más de 10,000 hotspots WiFi gratuitos que proporcionan acceso a Internet a más de 5 millones de usuarios mensualmente. |
Dispositivos asequibles de Telcel en México | La iniciativa busca proporcionar smartphones y tabletas a bajo costo. | Telcel vendió más de 1,711,176 dispositivos asequibles en 2024. |
Plan para Personas Mayores, Beneficio por Discapacidad y Plan Social en Ecuador | Estos planes brindan servicios móviles y fijos más accesibles a través de descuentos y beneficios especiales aumentados. | Impactó a más de 560,000 personas durante 2024. |
Aldeas Digitales de Claro Costa Rica | Se propone cerrar la brecha digital mejorando la educación en STEM en áreas rurales y comunidades en condiciones de vulnerabilidad. | Desde su inicio, ha beneficiado a más de 25,000 niños y jóvenes. Sólo en 2024, alcanzó a 1,200 niños y niñas. |
Emprende Conectad@ de Claro Chile | Su objetivo es empoderar a mujeres jefas de hogar de bajos ingresos, con herramientas y soluciones digitales para mejorar sus negocios y emprendimientos. | En 2024, el programa benefició a 80 personas. Y desde su inicio en 2023, ha beneficiado a 140 personas. |
En situaciones de emergencia, la empresa también brinda planes de apoyo con acceso a Internet gratuitos, mensajes y llamadas para garantizar que la población se mantenga conectada. Por ejemplo, en octubre de 2023, la filial Telcel en México habilitó Internet gratuito, llamadas, SMS y WhatsApp sin costo a sus clientes afectados por el huracán Otis.
Millicom
Las acciones de Millicom en el terreno social se enfocan en llevar el potencial del mundo digital a las comunidades desatendidas y a los segmentos más vulnerables de la población.
A través de sus redes, la empresa busca ayudar a la población a acceder al mundo digital, hacer crecer sus negocios e integrar la economía a través de servicios financieros móviles.
La estrategia de responsabilidad social de Millicom pone énfasis en la inclusión de género, el desarrollo de capacidades digitales y la alfabetización digital, lo cual se encuentra en sintonía con el enfoque de la industria de telecomunicaciones.
Asimismo, la compañía colabora con organismos multilaterales, organizaciones civiles, gobiernos y sistemas educativos para ampliar el alcance de sus programas, en busca de que el impacto social de sus iniciativas pueda ser medible y sostenible.
Tabla 2.
Proyectos de conectividad social de Millicom | ||
Iniciativa | Objetivo | Resultados |
Mujeres Conectadas | Integrar a las mujeres en la economía digital, a través de la capacitación en el uso de las TIC, teléfonos móviles, Internet y dinero móvil. | 5,043 mujeres fueron capacitadas durante 2024 en Paraguay. 2266 mujeres salvadoreñas recibieron formación en herramientas digitales. Se capacitaron 88,558 mujeres en el uso de billeteras móviles, redes sociales y aplicaciones. |
Conectate Segur@ | Crear un entorno en línea seguro y positivo para niñas y niños, mediante la educación digital de sus personas alrededor. | Durante 2024, 571 niños, niñas y adolescentes recibieron capacitación en protección infantil en línea en El Salvador. En Bolivia, 12.019 niños, niñas y adolescentes recibieron capacitación sobre protección infantil en línea. |
Tigo en tu Comunidad | Fortalecer la calidad de la educación de niños y jóvenes, brindando centros de aprendizaje digitales y capacitación. | Se instalaron más de 150 telecentros activos en diferentes localidades de Paraguay, beneficiando a 155,912 estudiantes. |
Entel
La visión de Entel en materia de responsabilidad social es lograr que un porcentaje importante de sus territorios, comunidades, empresas y personas tenga mejor cobertura, conectividad, usabilidad y accesibilidad a tecnología digitales.
Durante 2024, la compañía reportó que se enfocó en la ampliación de la cobertura y mejorar la conectividad en comunidades rurales o aisladas; facilitar la accesibilidad, usabilidad y desarrollo de habilidades digitales a personas adultas mayores o con algún tipo de discapacidad, y en empresas pequeñas y medianas.
Cada año, Entel incorpora al menos 32 localidades de zonas geográficas rurales o aisladas en su plan de despliegue y renovación tecnológica de las redes móvil y fija. En 2024, uno de sus objetivos en Chile fue apagar gradualmente la red 2G para enfocarse en la modernización tecnológica, de manera que la mayor parte de la población se conecte a tecnologías como 4G y 5G.
En especial, el apagado de la red 2G contempla un programa de recambio gratuito de terminales, enfocado en clientes que viven en zonas rurales o aisladas, son mayores de 70 años y pertenecen a un bajo nivel socioeconómico.
Tabla 3.
Proyectos de conectividad social de Entel | ||
Iniciativa | Objetivo | Resultados |
Recambio gratuito de terminales | Asegurar que personas de bajos ingresos y grupos vulnerables tengan acceso a dispositivos de manera asequible. | Se realizaron 11,406 recambios de equipos en 342 comunas de Chile. El 64 por ciento de los equipos son reciclados. |
Fondo 55+ | Promover la alfabetización y desarrollo de diferentes habilidades digitales con impacto social y económico, entre las mujeres, personas adultas mayores, emprendedores, entre otros. | La meta para 2030 es beneficiar a 350,000 personas de diferentes comunidades a lo largo de todo Chile. |
Programa Comunidad Empresas | Es una plataforma abierta a todo el ecosistema empresarial, que pone a disposición de emprendedores diferentes contenidos, cursos y materiales gratuitos para su digitalización. | En 2024, se seleccionaron 6 emprendimientos entre las postulaciones al programa. |
Programa Primera Respuesta | Ofrecer medidas para asistir a personas afectadas por emergencias y desastres naturales. | En el mega incendio que afectó a la Región de Valparaíso en 2024, entregó 5,000 tarjetas SIM a las autoridades para que apoyaran a los damnificados, así como 600 teléfonos celulares. Además, activó el roaming nacional de emergencia por 15 días. |
De acuerdo con Entel, sus iniciativas de responsabilidad social están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Además de los programas de la Tabla 3, en su eje de trabajo sobre cobertura y conectividad, destacan sus esfuerzos por modernizar la infraestructura, facilitar el acceso a herramientas digitales, la transformación digital de las pymes, e iniciativas de empoderamiento femenino y de impulso al talento joven.
Liberty Latin America
Liberty Latin America (LLA) estructura su estrategia de sostenibilidad en tres pilares: prácticas empresariales sostenibles, impacto social positivo y conducta empresarial ética.
En cuanto al impacto social, la empresa se compromete a proveer conectividad y herramientas para que todas las personas en su región de operación puedan participar plenamente en el mundo digital. Esto incluye una fuerte inversión en acceso digital en zonas rurales y de bajos ingresos, así como programas educativos enfocados en habilidades digitales.
A través de sus fundaciones benéficas, la empresa brinda recursos en apoyo a iniciativas relacionadas con el aprendizaje, el medio ambiente, el acceso y la ayuda en caso de desastres.
Durante 2024, sus fundaciones otorgaron más de 7,700,000 en donaciones en efectivo y en especie, que impactaron la vida de más de 800,000 estudiantes a través de programas educativos.
Tabla 4.
Proyectos de conectividad social de LLA | ||
Iniciativa | Objetivo | Resultados |
JUMP | Ofrece servicios de banda ancha, dispositivos y formación en alfabetización digital a hogares de bajos ingresos. | En 2024, se graduaron 140 estudiantes en Jamaica, Barbados y Granada, con formación en habilidades digitales. |
Semana de Voluntariado “Mission Week” | Llevar conectividad y educación a poblaciones vulnerables en Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana. | Liberty Networks (parte de LLA) habilitó puntos de acceso a Internet en República Dominicana, y colaboró con el gobierno para expandir el acceso a Internet en escuelas de Colombia. |
Internet seguro | Fomentar la concientización en temas de ciberseguridad a través de campañas, talleres y activaciones. | Ha implementado campañas de concienciación en colaboración con ONGs, autoridades y escuelas, las cuales alcanzaron miles de estudiantes en el Caribe. |
Educación STEM en mujeres | Impulsar la alfabetización digital, el desarrollo web y las habilidades de programación entre las mujeres, con el fin de contribuir a la igualdad de género. | En alianza con Society of Women Coders, brindó capacitación a 800 jóvenes mujeres de América Latina y el Caribe en marzo de 2022. |
Telefónica
Telefónica ha definido como prioridad estratégica lograr una inclusión digital plena, atacando tanto la brecha de cobertura como la brecha de uso, mediante la alfabetización digital, asequibilidad, inclusión cultural, de género y generacional.
La empresa promueve modelos de colaboración público-privada, pues defiende la idea de que las alianzas entre gobiernos, empresas y actores multilaterales pueden maximizar el impacto de iniciativas sociales.
En 2024, la compañía se centró en entablar modelos de redes compartidas y fibra óptica en América Latina, fomentar programas educativos y de formación digital gratuita, establecer alianzas estratégicas y apoyar la innovación y el emprendimiento tecnológico local.
Además, Telefónica promueve acciones de responsabilidad social especialmente a través de su Fundación Telefónica, de la misma manera que otros operadores como LLA y América Móvil lo hacen en los países en los que operan.
Tabla 5.
Proyectos de conectividad social de LLA | ||
Iniciativa | Objetivo | Resultados |
Conecta Empleo | Aumentar las posibilidades de empleo de las personas, ayudándoles a aprender habilidades digitales y otras competencias. | 1.16 millones de personas recibieron formación en competencias digitales de nivel intermedio o superior para mejorar su empleabilidad en 2024. |
Seguridad en el uso de tecnologías | Garantizar la privacidad y seguridad para generar confianza en el uso de las tecnologías. | 88 millones de personas alcanzadas por iniciativas de concienciación en 2024. |
Programas de innovación | Impulsar el desarrollo de soluciones y servicios innovadores que pueden mejorar la vida de las personas. | Se evaluaron 80servicios bajo el marco de responsabilidad por diseño. Inversión en 1,168 startups de manera directa y a través de fondos. |
Tarifas de conectividad asequible | Proporcionar tarifas sociales y asequibles a grupos vulnerables, y promover el acceso a las tecnologías digitales para niñas y mujeres. | En Brasil, Vivo ofreció tarifas asequibles para clientes de prepago en 2024. En Colombia, otorgó un 15% de descuento sobre la oferta vigente, aplicable a planes pospago y fibra, para personas con discapacidad. En Perú (antes de vender su filial), otorgaba un Plan Control de Acceso por 18.90 soles al mes, dirigido a estudiantes en casa y quienes tienen una conectividad básica. |
Los reportes de las telcos son alentadores, pero lo verdaderamente poderoso es lo que hay detrás: una transformación silenciosa en cómo las empresas entienden su papel en la sociedad.
Más allá de la cobertura y la velocidad de las redes, la transformación digital también se trata de acceso significativo, equidad y de crear oportunidades desde la conectividad.