Telegram se convirtió en una de las plataformas de mensajería instantánea más utilizadas en Argentina y en el mundo. Su crecimiento no se explica solo por la rapidez o la seguridad, sino también por la gran cantidad de funciones extra que ofrece frente a competidores como WhatsApp.
A lo largo de los últimos años, la aplicación sumó herramientas que apuntan a mejorar la privacidad, ampliar la productividad y permitir un mayor nivel de personalización. Esto hizo que cada vez más usuarios quieran saber cómo aprovechar al máximo Telegram y sacarle partido a opciones que muchas veces pasan desapercibidas.
Desde canales masivos hasta chats secretos, pasando por bots especializados, carpetas organizadoras o la posibilidad de editar mensajes ya enviados, la aplicación se transformó en una especie de “caja de herramientas” digital que va mucho más allá de la mensajería básica.

Con estos 46 trucos para Telegram, se puede llevar la experiencia al siguiente nivel y descubrir funciones que convierten a la app en un verdadero centro de comunicación, organización y entretenimiento.
Entre las múltiples funciones que ofrece la app, hay trucos de Telegram que mejoran la experiencia diaria, tanto en el celular como en la computadora. A continuación, un listado con los más destacados:
- Crear carpetas de chats para organizar conversaciones.
- Fijar mensajes importantes en cualquier chat o grupo.
- Editar mensajes ya enviados sin necesidad de borrarlos.
- Usar el modo oscuro automático según la hora del día.
- Programar mensajes para que se envíen en un horario específico.
- Utilizar chats secretos con cifrado extremo a extremo.
- Reproducir audios a doble velocidad.
- Descargar stickers personalizados o crear los propios.
- Usar bots para tareas como convertir archivos o traducir textos.
- Enviar mensajes silenciosos sin notificar al destinatario.
- Crear encuestas y cuestionarios en grupos.
- Configurar la autodestrucción de mensajes.
- Personalizar fondos y temas completos.
- Activar la verificación en dos pasos para mayor seguridad.
- Exportar chats completos en diferentes formatos.
- Compartir ubicación en tiempo real.
- Usar múltiples cuentas en la misma app.
- Buscar mensajes por fecha exacta.
- Enviar archivos de hasta 2 GB.
- Reenviar mensajes sin mostrar al remitente original.
- Reaccionar con emojis a mensajes específicos.
- Acceder a Telegram Web y Telegram Desktop.
- Guardar mensajes en la nube de “Mensajes guardados”.

- Usar enlaces directos para invitar a grupos o canales.
- Escuchar música o podcasts dentro de la app.
- Añadir etiquetas o hashtags en chats grupales.
- Traducir mensajes dentro de la misma aplicación.
- Recuperar chats eliminados desde copias de seguridad.
- Ocultar el número de teléfono a desconocidos.
- Cambiar el tamaño de letra para mejorar la lectura.
- Usar el buscador avanzado por palabras clave.
- Configurar descargas automáticas de fotos y videos.
- Usar el reproductor de video en ventana flotante.
- Limitar quién puede agregarte a grupos.
- Activar notificaciones personalizadas por contacto.
- Silenciar grupos por tiempo indefinido.
- Administrar permisos de los miembros en grupos.
- Convertir audios en texto con bots externos.
- Bloquear capturas de pantalla en chats privados.
- Hacer videollamadas grupales.
- Programar borrado automático en chats privados.
- Consultar estadísticas de canales.
- Usar accesos directos en la pantalla principal del celular.
- Configurar alias personalizados para compartir el perfil.
- Aprovechar el almacenamiento ilimitado en la nube de Telegram.
- Recuperar borradores sincronizados entre dispositivos.
Telegram y la importancia de la privacidad
Uno de los aspectos más valorados por quienes usan Telegram es la protección de datos personales. A diferencia de otras plataformas, la app ofrece un abanico de opciones para decidir qué información se comparte y con quién.

La posibilidad de ocultar el número de teléfono, limitar quién puede agregar al usuario a grupos y activar chats secretos con autodestrucción de mensajes la convierten en una herramienta muy buscada por quienes priorizan la discreción.
Además, el cifrado de extremo a extremo en conversaciones privadas y la verificación en dos pasos refuerzan la seguridad, algo clave en tiempos donde los intentos de estafas digitales se multiplican.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados