12.2 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Así se vio la Luna de Sangre 2025: la cobertura del eclipse lunar total este 7 de septiembre

Más Noticias

Este domingo 7 de septiembre 2025, el cielo se convierte en el escenario del último eclipse lunar del año: un eclipse lunar total o «Luna de Sangre».

Este fenómeno se destaca como uno de los más llamativos del calendario astronómico mensual, y será visible -con diferente intensidad- en la parte del planeta en la que sea de noche en ese momento.

Afortunadamente, los eclipses lunares pueden ser observados a simple vista sin necesidad de utilizar anteojos, equipos especiales o elementos de protección. Y en el caso de que no sea visible por el horario, existe la posibilidad de seguirlo en vivo.

  • Europa
  • África (todo el continente podrá apreciar el eclipse durante el anochecer)
  • Japón, Australia y Nueva Zelanda (será visible al amanecer)
  • Extremo oeste de América del Norte y extremo este de América del Sur
  • Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Ártico y Antártida
El de este 7 de septiembre 2025 es un eclipse lunar total El de este 7 de septiembre 2025 es un eclipse lunar total «Luna de Sangre». Foto archivo: REUTERS

A qué hora será el eclipse lunar total «Luna de Sangre» del 7 de septiembre 2025

Esta es la hora universal (TU) de cada fase del eclipse. De este modo, se puede convertir al horario local de cada región. En Argentina, por ejemplo, es -3, por lo que a cada horario hay que restarle 3 horas.

  • 15:28 – Comienza el eclipse penumbral
  • 16:27 – Inicia el eclipse parcial
  • 17:30 – Arranca la fase total
  • 18:11 – Máximo del eclipse
  • 18:52 – Termina la fase total
  • 19:56 – Concluye el eclipse parcial
  • 20:55 – Finaliza el eclipse penumbral

Eclipse lunar total del 7 de septiembre 2025: ¿Qué es un eclipse lunar y por qué se produce?

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa a la sombra de la Tierra, explica la NASA.

Durante un eclipse lunar total, toda la Luna cae dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra.

Este tipo de eclipse lunar total solo ocurre en la fase de Luna llena y, como detallamos, se genera cuando la Tierra se ubica en medio de ella y el Sol. De esta manera, nuestro satélite natural entra en la zona umbral y se oscurece de manera completa.

Así, se produce un cono de sombra que le da a la Luna un tono rojizo mientras se encuentra en su fase llena: esto es lo que se conoce como «Luna de Sangre».

Durante un eclipse lunar, la Luna cruza la umbra de la Tierra. Foto: Shutterstock.Durante un eclipse lunar, la Luna cruza la umbra de la Tierra. Foto: Shutterstock.

Este color rojo se debe a que la escasa luz solar que atraviesa la atmósfera del planeta toma esa tonalidad al refractarse y proyectarse sobre la superficie de la Luna.

De esta manera, la atmósfera se comporta como un «filtro lumínico» que impide la proyección de colores azules, que se disipan en el espacio.

Eclipse lunar total del 7 de septiembre 2025: Cuántos tipos de eclipse lunar existen

Eclipse penumbral

Durante estos eclipses, la Luna atraviesa la tenue sombra penumbral de la Tierra. Son bastante difíciles de observar a simple vista.

Eclipse parcial

Este tipo de eclipses ocurren cuando una parte de la Luna atraviesa la sombra umbral oscura de la Tierra. La zona restante de nuestro satélite natural se ve brillante a pesar de que se encuentra en la penumbra.

Eclipse total «Luna de Sangre»

Estos eclipses se dan cuando la Luna completa atraviesa la sombra umbral de la Tierra. Se destacan por la gama de colores que puede adoptar el astro durante la fase total.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img