La Noche de los Bares Notables es uno de los eventos más esperados de Buenos Aires, ya que rinde homenaje a los bares más antiguos y emblemáticos de la Ciudad. La edición 2025 se celebrará el jueves 16 de octubre, con una amplia agenda de actividades culturales y gastronómicas en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de shows de tango, espectáculos itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, además de talleres y experiencias gastronómicas en algunos de los bares más clásicos de la Ciudad.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Cuándo es la Noche de los Bares Notables 2025
La cuarta edición de La Noche de los Bares Notables tendrá lugar el jueves 16 de octubre, de 17 a 00 horas. Entre los bares participantes se destacan: Florida Garden, La Giralda, 8 Esquinas, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Los Galgos, El Roma del Abasto, Varela Varelita, Celta y Lavalle, entre otros.
Este año se suman nuevos espacios, como Josephina’s Café (Recoleta) y la Confitería El Greco (Caballito), que pasan a formar parte de esta red de lugares con historia, identidad y espíritu porteño.
Qué actividades habrá en los Bares Notables 2025
Además, habrá una caminata fotográfica por el barrio del Abasto, junto con talleres de modelo vivo, ilustración y collage. La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) también participará con un recorrido por la Ciudad en un auto antiguo, una joya del Buenos Aires de los años 20, acompañado por un show itinerante de jazz.
Entre las actividades destacadas, se encuentran el show de Bernardo Baraj en el recientemente incorporado Josephina’s Café, una presentación de bossa nova a cargo de Belén Pérez Muñiz en Bar O Bar, la actuación del Dúo Criollo Argentino en los bares de San Telmo, y el recorrido guiado “Derivas Urbanas”, que conecta arte y bares en torno a la calle Florida.
MC. /