Así expuso el nuevo presidente de esa entidad, Francisco Ralda, quien calificó de clave el momento a través de mantener un crecimiento orgánico de las facturaciones a otros países, generar valor en las mismas y desarrollar nuevos clústeres.
Aspiramos a mover significativamente la tasa de crecimiento, por lo cual fijamos alcanzar 34 mil 900 millones de dólares en exportaciones para el año 2035, un 23 por ciento del producto interno bruto, subrayó la autoridad.
En entrevista concedida al diario Publinews, consideró que el incremento de este territorio centroamericano depende mucho de inversionistas que cuentan con el capital, la tecnología y los mercados desarrollados.
“Hemos sido una incubadora de exportadores durante los últimos años, ahora nos enfocaremos en impulsar las exportaciones”, remarcó el ejecutivo, con más de 20 años en el comercio de materias primas y casi 25 en puestos de dirección.
Mencionó que apoyarán a aquellos que ya operan a nivel internacional y a potenciales con investigación de mercados, así como facilitarán el establecimiento de contactos en el extranjero para aumentar y diversificar los envíos y las plazas.
También nos vamos a concentrar en las barreras a las exportaciones priorizadas para los siguientes 10 años, agregó.
Dentro de aquellas que más afectan actualmente señaló las deficientes infraestructura vial y aeroportuaria; operación de puertos y costos de energía.
Estamos trabajando en formación y herramientas que faciliten a las empresas el reacondicionamiento de sus procesos, o bien reforzarlos para el cumplimiento de medidas como la reducción de la huella de carbono, acotó.
Incluyó el uso eficiente de los recursos naturales y la trazabilidad de los productos, entre otros para acceder a mercados exigentes como la Unión Europea y Estados Unidos.
“El país tiene retos que le restan competitividad como el tipo de cambio, el costo del salario, de la operación por la mala calidad de la infraestructura vial y portuaria y la burocracia gubernamental”, expuso.
La suma de estos pone cuesta arriba el crecimiento y la productividad de las pymes y empresas, añadió el asimismo el director del Grupo Entre Ríos, de producción, procesamiento, industrialización, comercio y consultoría de hule natural.
Seguiremos siendo un puente estratégico entre el talento, la experiencia y la capacidad de innovación, aseveró Ralda.
La Agexport es una institución privada sin fines de lucro con más de 30 años en favor del crecimiento de las exportaciones guatemaltecas.
arc /znc