El día miércoles 8 de octubre el rectorado tuvo que convocar a una sesión extraordinaria a pedido de los consejeros docentes de la lista 3 y los representantes estudiantiles de la lista 9 y 14 para poder tratar y discutir los cambios que el gobierno de la ciudad quiere imponer sobre el Reglamento Orgánico Marco.
Y como la defensa de la educación pública no puede hacerse a puertas cerradas: optamos por realizar la reunión del Consejo en el Aula 404, para asegurar que fuera un espacio abierto para que estudiantes, docentes y trabajadores participen y escuchen de primera mano lo que se discute. Apostando a que cada vez más compañeres se sumen a organizarse y participar activamente. La lucha se construye con información, con unidad y con decisión política.
Por su parte la consejera Sofía Scala (Lista 9) llevó las resoluciones discutidas en la asamblea del 07/10 del TV, donde estudiantes y docentes votamos declararnos en estado de alerta y movilización frente a cualquier intento del GCBA de aplicar el ROM o cerrar carreras.
Después de un largo debate se votó por unanimidad el pronunciamiento propuesto por les consejeres Sofia Scala y Thiago Morales de la lista 9. La declaración votada indica que el consejo directivo del Alicia Moreau de Justo se pronuncia en rechazo de las modificaciones del ROM, ya que ataca a los consejos directivos y busca aumentar la injerencia del Ministerio de educación de la ciudad en los institutos, ampliar las facultades de decisión y control del rectorado. Proponiendo la defensa de los Reglamentos Orgánicos Internos (ROI).
Por lo propuesto se abrió un debate con las listas 10 y 17 (antes “La Cúpula”, hoy renombrada “Oktubre”), que responden a la orientación de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación), que plantearon como estrategia “negociar más tiempo” con el Gobierno de Jorge Macri.
Entonces, nos preguntamos:
¿Tiempo para qué? ¿Negociar con quién?
¿Qué se puede esperar de un gobierno que ataca sistemáticamente a la educación pública?
Asunción de los nuevos consejeros y cambio de composición
El Consejo Directivo estaba conformada mayoritariamente por la lista 10 (La Cúpula), y la lista 4 de docentes ligada al peronismo y al sindicato UTE caracterizada por su actitud pasiva y de complicidad con el Gobierno de la Ciudad, eligiendo no enfrentar ni denunciar abiertamente las reformas de Milei y Jorge Macri, como por ejemplo el plan BA Aprende que degrada la calidad educativa, o el cierre de escuelas y grados. Lo que se tradujo en una campaña vacía de contenido político.
Por lo tanto, las listas opositoras, como la Lista 9 del Frente de Izquierda, lograron avanzar y ganar un lugar más pasando de dos a tres representantes, fortaleciendo la voz de los sectores que vienen organizándose en asambleas, en las calles, y en el Alicia.
En esta sesión también asumieron los nuevos consejeros electos de los distintos claustros: estudiantil, docente, graduados y técnico-administrativo.
Nueva amenaza: “terciarios multidisciplinarios” y cierre de carreras
Aunque este tema no fue tratado directamente en la sesión, la preocupación generada por su llegada a la comunidad educativa conllevo a que estudiantes y docentes lo pusieran sobre la mesa.
Se sabe que el GCBA en está avanzando con la idea de “terciarios multidisciplinarios” bajo la excusa de la “baja matrícula”. En este plan, en el establecimiento, hoy representa la unificación de las carreras de Filosofía y Psicología, afectando la autonomía y la calidad de los programas académicos.
Hasta el momento no hubo mención de rechazo por parte del rectorado. Esto se suma a una serie de decisiones inconsultas del rector Camilo Taboada, como por ejemplo la virtualización de cursadas, clara política del consejo federal de educación del gobierno de Javier Milei y el ministerio. Esta resolución no solo degrada el contenido de las carreras, sino que también impacta negativamente en el proceso educativo al no tener fundamento pedagógico.
Frente a esta situación, estudiantes —especialmente de Filosofía y Psicología— se manifestaron activamente en la sesión del Consejo Directivo, exigiendo un verdadero debate democrático sobre estas reformas y rechazando la imposición de medidas sin la participación de la comunidad educativa.
Te puede interesar: Debate educativo. Terciarios CABA: qué dejaron las jornadas de debate sobre la hibridez en la cursada
Te puede interesar: Debate educativo. Terciarios CABA: qué dejaron las jornadas de debate sobre la hibridez en la cursada
Organización y lucha desde abajo
Desde la Lista 9, construimos junto a estudiantes que participan activamente del CEA, en las asambleas abiertas donde todes tenemos voz y voto, nuestros consejeros llevan al Consejo Directivo las resoluciones votadas colectivamente, expresando una verdadera oposición a las políticas de ajuste y mercantilización de la educación.
Esto mientras otros sectores siguen guardando silencio ante el pedido votado en asamblea de convocar a una jornada EMI con suspensión de clases para que toda la comunidad pueda debatir y hacer oír su voz. Prefieren callar y postergar la discusión mientras el Gobierno avanza.
Te puede interesar: Terciarios CABA. Una nueva avanzada del Ministerio de Educación sobre los profesorados
Te puede interesar: Terciarios CABA. Una nueva avanzada del Ministerio de Educación sobre los profesorados
Por eso, ante el ajuste de los gobiernos y el silencio cómplice, te invitamos a ser parte del CEA y de las asambleas abiertas. Porque solo organizándonos desde abajo, con la fuerza colectiva de quienes no se resignan podemos defender la educación pública y nuestros derechos.
Seguinos en redes y sumate al debate
Queremos construir una alternativa clara frente a los que entregan sin pelear. Si querés estar al tanto, participar o aportar tu voz:
📱 Seguinos en nuestras redes sociales @9deabril.alicia.ies1 @9deabril.terciarios
🗣️ ¡Decinos qué opinás!
📝 Sumate a las próximas asambleas @nuevo.cea