A cinco años de habérsela jugado el todo por el todo por España, su nuevo hogar, el actor y ex chico reality Lucas Velasco parece estar viviendo uno de sus mejores momentos profesionales tras participar de su primera película en un rol destacado.
Próximo a estrenar Todos los lados de la cama, la secuela del famoso musical español El otro lado de la cama (2022), que se convirtió en un gran éxito de taquilla en España, el argentino le señala a Revista GENTE que Madrid significó un camino de muchas primeras veces, pero especialmente, un camino lleno de pruebas, tanto personales como profesionales.
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/SaveClip.App_458920887_18455750095026169_2102976011183720164_n.jpg.webp)
Mientras ahonda a detalle sobre su odisea para sacar la ciudadanía en un pueblo remoto en el centro de Italia, digna de una serie de tragicomedia, el actor argentino reflexiona también sobre su nueva vida “más conectado con él mismo y su interior”, luego de atravesar varios ataques de pánico y ansiedad, producto del estrés de algunos años de mucha incertidumbre en el viejo continente.
Lucas Velasco y su apuesta Europea: «Estuve atrapado por la pandemia, primero en Italia y luego en Madrid»
-¿En qué momento te pica el bichito de querer mudarte a España?
-Viaje a España en 2018 para hacer una serie, me salió la oportunidad de irme en medio de un buen momento profesional en Argentina, estuve tres meses grabando por allá, y fue ahí que me enamoré de cómo se trabaja en España, cómo se vive allá y las costumbres que son muy parecidas a las de acá. Fue ahí que dije: ‘yo me tengo que venir acá’. Encima era una etapa en que las series españolas estaban pegando muy fuerte.
-Entonces, después de esos tres meses te volviste y ¿cuál fue tu plan de acción?
-Luego de terminar de grabar la serie, me puse a pensar en la manera de irme a vivir a España. Cuando volví, justo empecé el Bailando por un sueño, y mientras transitaba el reality, pensaba de qué manera podía hacerme la ciudadanía europea, porque tengo familia en Italia.
-¿Y cuál fue la mejor opción?
-Una vez que terminó el Bailando por un sueño a finales de 2018, vuelvo a España pero a los 2 meses me voy a un pueblo en Italia totalmente solo, Greccio, para intentar sacar la ciudadanía. Me había dicho que iba demorar unos 3 meses, pero terminé atrapado ahí por 6 meses.
-¿Atrapado? ¿No fue todo color de rosa veo?
-La verdad que fue un año durísimo porque en ese tiempo me llegaban propuestas de trabajo de Argentina y los rechazaba, y a la vez no podía trabajar en España porque tampoco me salían los papeles. Todo era complicado y duro porque no sabía hablar italiano. Como experiencia te digo que estuvo bueno, pero en el momento era mucha incertidumbre en lo personal y profesional…
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/LUCAS-VELASCO-gente-1.jpg.webp)
-¿En ese tiempo estabas viviendo de ahorros o qué hacías?
-Al principio estuve viviendo de ahorros, como por 3 meses, y después me puse a trabajar en el campo que hacían junta de oliva. No sabés lo que era, en pleno verano, nos levantábamos temprano para ir a sacar las aceitunas durante todo el día… Igual te aclaro que más allá de que necesitaba el dinero, también lo hacía a modo de hacer algo porque no tenía nada más que hacer en ese pueblo, más que esperar la ciudadanía que no llegaba más.
-Durante esta travesía, ¿Nunca tuviste algún tipo de quiebre, de mandar todo a volar y volver a tu vida, a la rutina en Argentina?
-Sí, tuve un momento de crisis, que fue donde sufrí por primera vez un ataque de pánico, ahí empezaron mis ataques de pánico y que no sabía por qué eran. Me acuerdo que me daban en ese lapso que me encontraba tramitando la ciudadanía en Italia, y una vez que llegó, estando en Madrid, el primer día, me asusté muchísimo porque no sabía qué me pasaba.
-¿Anteriormente no habías buscado ayuda para tratarlo?
-Después lo hablé con profesionales y me explicaron qué eran, por qué me pasaban, que era algo derivado de tanta presión con la que viví, y que una vez que todo salió y me relaje, el cuerpo vio la necesidad de sacar todo. Ese fue mi primer acercamiento con los ataques de pánico, la ansiedad y todos estos problemas de salud mental, que fui tratando con terapia y coaching.
-Después de ese año difícil y traumático, ¿Qué hiciste el día que te llega la ciudadanía?
-No lo podía creer. Porque el tema de todo esto es que nunca nadie había tramitado la ciudadanía en ese pueblo, entonces yo me levantaba muy temprano y me acuerdo que era yo quien les explicaba a ellos qué tenían que hacer y cómo, todo en un idioma que no manejaba bien. Igual, fue trágico pero a la vez hermoso, porque eran tan pocos habitantes que todos nos conocíamos entre todos…
-Me imagino que encima eras el único argentino que vivía ahí.
-El único con otros dos chicos que estaban en la misma que yo. Éramos 3 pero uno abandonó a mitad de camino.
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/SaveClip.App_442508359_18435663496026169_4627672330173564577_n.jpg.webp)
-¿Cuál fue el próximo paso una vez que tuviste la ciudadanía?
-Después de ese año de incertidumbre, apenas recibí la ciudadanía me salió un proyecto en España, “El internado”, una serie en que la afortunadamente trabajé en 3 temporadas por 3 años.
-¿Cómo es que te llega la propuesta una vez con la ciudadanía?
-Cuando me sale la ciudadanía, lo primero que hago es comunicárselo a Luis Anarciso, que es es un conocido Jefe de casting de Globlo Media, que había conocido de mi primer trabajo en Madrid, y me contestó que justo estaba pensando en mí para un papel en “El internado: Las Cumbres”…
-¿Vos ya tenías amigos artistas en España que te ayudarán en este proceso de mudanza profesional?
-No, todos fueron vínculos y contactos que fui creando y consiguiendo de aquella primera vez que laburé en Madrid. Así fue que empecé a armarme un círculo bastante grande, incluso más que el que tengo en Argentino.
-Supongo que esto fue de gran alivio, tomando en cuenta que después vino el encierro con la Pandemia..
-Sí, hasta te digo que pasé una gran pandemia. Recuerdo que estaba grabando “El Internado: Las Cumbres” y a los 15 días de grabación, nos comunican de la pandemia y nos mandan a nuestras casas. Yo no sabía a dónde irme, no tenía a nadie, casa, familia, estábamos en San Sebastián en el norte de España.
-¿Con quién la transitaste, te volviste a Argentina?
-No, no. Me llamó Justo la hermana de uno de mis mejores amigos, que tiene familia en Madrid, y me invitó a que me vaya a su casa a pasar esos 15 días, que en principio el encierro era por 15 días antes de que se extienda por 3 meses, y estuve muy cómodo en una casa a las afueras de ma ciudad, con pileta, niños, yo que soy fan de los niños. Estuve muy acompañado y contenido.
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/SaveClip.App_104666598_285632682557742_3226001662871446055_n.jpg.webp)
-Saliste muy bien librado por lo que contás.
-¡Sí! Porque otro año más encerrado era un montón. Porque el año anterior encerrado en Italia, y ahora encerrado en España, por favor. Encima que recién empezaba a grabar, hasta pensé que ya estaba, que cancelaban la serie.
-Bueno, después de la incertidumbre llegó la estabilidad en este nuevo capítulo en España.
-Sí, todo se estaba dando y el sacrificio parecía valer la pena. Después de trabajar 3 años en esta serie, me llamó mi representante y me comentó que me querían en “Upa Next”, una remake que grabé con Mónica Cruz, la hermana de Penelope Cruz, con Beatriz Luengo y Miguel Ángel Muñoz. Estuve con esa serie de baile, que le fue muy bien en España, hasta que luego llegó mi accidentando 2023, que fue como una remake de mi 2019.
-¿Qué te paso?
-Tuve que someterme a una operación tras romperme los ligamentos. Yo soy fanático del fútbol, es mi cable a tierra, y en el 2023 luego de la operación, me dan 8 meses de recuperación para volver a jugar o hacer deporte. Y para mi eso fue mortal, porque ese es el canal por el que yo recargo energia.
-Es una forma de terapia para algunos.
-Sí, total. Y a eso sumemos que en lo laboral fue un año difícil en España. No estaba trabajando, no podía hacer deportes, no sabía qué hacer de mi vida. Fue un momento en el que empecé a replantearme mi vida y hasta creer que tal vez mi etapa como actor ya estaba llegando a su fin. Así, a los 31 años me replanteé si quería seguir siendo actor o no.
-La famosa crisis de los 30.
-Claro, pero yo pensé que ya había pasado la crisis de los 30 en Italia. Pero no, llegó en España (se ríe).
-¿Cuáles eran tus opciones, qué nuevos rumbos llegaste a barajar?
-Estaba debatiendo si poner un gimnasio, una cafetería. Encima yo ya tenía un círculo establecido en España, mi vida. Por lo que no contemplaba volver a vivir en Argentina. Pero bueno, volví al país para pasar el verano en familia, pensar bien y recargar energía. Hasta que llegó la propuesta de una película para el 2024.
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/SaveClip.App_315981659_647270767082604_7035781338101047535_n-720x899.jpg.webp)
-Pero la vida te encausó nuevamente tu vida artística.
-La verdad que sí. Grabé mi primera película en mi vida , “Todos los lados de la cama”, con varios actores españoles conocidos que va a estrenar este 2025.
-Algo que capaz no hubiese sucedido si tirabas todo o te volvías a Argentina, ¿Qué es lo que tanto te gusta de España que seguís apostando a ella?
-Para mí la ciudad de Madrid es muy parecida a Buenos Aires, tienen una cultura muy similar a la nuestra. En España el argentino es muy bien recibido, y ni hablar de la seguridad, que vos podes volver a las 3 de la madrugada haciendo una videollamada mientras volves a casa caminando con total tranquilidad…
-¿Ya habías vivido antes en otro país?
-Nunca antes había pensado en irme de Argentina. No conocía Europa cuando me fui a España.
-¿Qué es lo más argentino que llevás en vos y lo que más extrañas de Argentina?
-Ahora que vivo en Madrid, el mate. Desde que me mudé empecé a tomar mate todos los días, cuando antes ni lo tocaba. Después el futbol, nuestro amor por el fútbol es único, y creo que eso si se extraña de allá, la pasión con la que los argentinos vivimos el fútbol es única.
-Y ahora, ¿Con qué proyectos estás, cómo viene tu carrera artística?
-Ahora estoy armando el año. De momento estoy metiéndome mucho en el mundo de la moda. El año pasado hice una campaña con la marca de David Beckham, quedé con buen vínculo y me ahora me invitaron al desfile de la Semana de la Moda de Milán, y fue algo nuevo que me abrió otra puerta para explorar, en paralelo mientras espero que aparezca o surja algo interesante en lo artístico.
-Estas veraneando por Argentina, ¿No te convocaron para algún proyecto en la temporada?
-Me llegó una oferta para hacer teatro por 6 meses a mitad de año. Vamos a ver si se da, me gustaría. Esa fue mi idea siempre, estar trabajando 6 meses en España y 6 meses en Argentina.
Todos los lados de la cama: la oportunidad actoral que España le brindó a Lucas Velasco
La secuela de la famosa película El otro lado de la cama, que vuelve con todos sus personajes originales, tiene a todo España en una espera ansiosa, a más de dos décadas del estreno de aquel musical. Así describe el argentino su próximo proyecto actoral que está por ver la luz del día.
“Esta es la primera vez que hago comedia, es un género que me encanta y que en mi carrera no tuve muchas oportunidades para incursionar. Así que, que esta sea mi primera película y sea una comedia, cierra todo de manera increíble para mí”, expresa el actor argentino a GENTE, y deja ver lo mucho que lo potenció como artista el haber apostado su carrera en España.
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/LUCAS-VELASCO-gente.jpg.webp)
-Sigo tu relato y podemos decir que España es un país que te dio muchas primeras veces…
-Sí, eso es algo que destaco de esta apuesta de irme. Yo estoy agradecido con Argentina y todos los proyectos para los que me convocaron, pero me sentía encasillado, siempre era el mismo personaje de galán y chico lindo. No fue hasta que llegué a España que tuve la oportunidad de tener otro tipo de personajes.
-Como que empezaste a tener una exploración artística.
-Sí. personajes más ricos, donde los podía crear y poner alguna impronta. Porque sabes que es lo peor, que en Argentina ni siquiera tenía la oportunidad de hacer un casting, no me llamaban o ya me tenían visualizado para tal papel y ya.
-¿Cómo es la vida de un artista en España?
-El fanatismo es muy distinto allá que acá. No son tan fanáticos como el público argentino. Acá hay un fanatismo de la gente, una admiración al otro que allá no existe. Puede estar Mario Casas caminando por la Gran Vía, y no es que lo paren o lo atosiguen. Los españoles no son tan fanáticos o no idealizan al artista. Los famosos pueden hacer dentro de todo una vida normal.
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/lucas-velasco-gente-3.jpg.webp)
-¿Te costó seguidores al irte a España?
-Bueno, muchos me dejaron de seguir. Pero siento que hoy ya muchos entienden que vivo en ambos países. Algo loco que me pasa es que estoy caminando por acá, y me paran algunos seguidores y me comentan de mi vida en España.
-¿Tuviste miedo de que te olviden cuando te mudaste?
-Al principio sí, era mi mayor miedo. Cuando capaz no estaba trabajando en España, empezaba a cuestionarme si no era momento de volver y retomar mi carrera en Argentina, para que la gente no me olvide o perder ese cariño o contacto con el público argentino. Pero cuando hice SEX, vi que la gente se acordaba de mí y que el cariño estaba intacto o al menos me lo hacían sentir.
Lucas Velasco y su lucha contra los ataques de pánico y el cuidado de su salud mental
-Comentabas que tras tu cambio de vida empezaste a sufrir ataques de pánico, ¿Qué te mantuvo estable todo ese tiempo y ahora?
-Lo primero, en cuanto a los ataques de pánico, fue entenderlos. Entender por qué me estaban pasando. Porque la primera sensación de un ataque de pánico es que te vas a morir, que morís o que te estás volviendo loco. Después tuve una coach que me iba ayudando día a día a entender esto que me pasaba, aún después de conseguir la ciudadanía y estar más tranquilo.
-¿Solo te veías con esta coach?
-Estuve meditando, creando una conexión conmigo mismo y entendiendo mi cuerpo, mi inconsciente. También el estar con mi novia, somos re compañeros, nos potenciamos y ayudamos en todo.
![](https://www.revistagente.com/wp-content/uploads/2025/02/SaveClip.App_345243182_564018549115700_6312317871233869363_n.jpg.webp)
-¿En Argentina no cuidabas tu salud mental?
-Iba al psicólogo pero no tenía un coach. Que es una persona que te acompaña constantemente y te motiva. Lo recomiendo.
-Supongo que hoy estás más al pendiente de lo que te pasa internamente y de no suprimir emociones…
-Totalmente. Antes no sabía qué era la ansiedad, y hoy soy muy consciente de la ansiedad. Creo que el mundo está empezando a hablar de esto y visibilizarlo.
Fotos: Cortesía Tommy Pashkus Agencia