19 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

ATE comenzó un paro de 24 horas: demandan “renovación automática” de 50.000 contratos que vencen en marzo

Más Noticias

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) nacional comenzó este jueves 27 de marzo un paro de 24 horas para reclamar, entre otros puntos, “renovación automática y anual de todos los vínculos laborales que vencen el 31 de marzo” los cuales según el gremio consisten en 50.000 contratos. También, desde el sindicato confirmaron que movilizarán al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en Capital Federal, a cargo del ministro Federico Sturzenegger.

También te puede interesar…

Asimismo, el sindicato aclaró que “en cada distrito del territorio nacional, serán las conducciones locales del Sindicato quienes definirán la modalidad de las protestas”.

«Demandamos la renovación automática de más de 50.000 vínculos contractuales»

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.

De acuerdo a lo detallado por ATE “la medida se concreta en rechazo al permanente ataque del Gobierno Nacional a las y los trabajadores estatales y contra el despiadado ajuste del Estado; en marco del vencimiento de 50.000 contratos el 31 de marzo y en demanda de su renovación automática y anual –según lo establecido en la Resolución 26/24 del mencionado ministerio, a cargo de Federico Sturzenegger- y en un contexto de congelamiento salarial en la Administración Pública”.

En comunicación con El1, Rodolfo Aguiar reafirmó: “Hemos ratificado la medida de fuerza nacional para mañana, ante el creciente malestar en toda la administración pública. El 31 de marzo, ahora a fin de mes, vencen más de 50.000 contratos. Demandamos la renovación automática de todos esos vínculos contractuales y además la reincorporación de los que fueron cesanteados de manera ilegal”.

Contra los incentivos por despedir personal

También, Aguiar señaló una medida poco difundida hasta el momento: la decisión gubernamental de asignar “unidades retributivas adicionales”, un incentivo, a las autoridades superiores del Estado “en función del ahorro presupuestario generado por la dotación de personal”, según lo establece la Decisión Administrativa 7/2025. En pocas palabras, un incentivo por llevar a cabo despidos.

“Por supuesto, también tomamos conocimiento y repudiamos la decisión administrativa número 7 de este año, que fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado, de Jefatura de Gabinete, que indica que los funcionarios, es decir, todos aquellos que tengan cargos políticos de menor rango, podrán incrementarse sus sueldos hasta un tope del ingreso que tenga un ministro en proporción al ahorro que generen despidiendo trabajadores. Es un escándalo. No pasó nunca esto. Les están pagando por hacer el trabajo sucio, por destruir el Estado”, señaló Aguiar.

«Repudiamos que les paguen a funcionarios por hacer el trabajo sucio, por destruir al Estado»

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.

Sobre la movilización, Aguiar adelantó: «Vamos a concentrar en la Secretaría de Trabajo a partir del mediodía en Capital Federal, demandando la reapertura inmediata de las negociaciones salariales. Los aumentos que se otorgaron en el sector se ubicaron todos por debajo de la inflación y en este momento el ingreso promedio de las trabajadoras y los trabajadores estatales se ubica por debajo de la línea de la pobreza”.

“El deterioro grave que tuvieron los sueldos de las empleadas y los empleados públicos tiene que ser reparado. Exigimos la reapertura de las paritarias, y luego nos vamos a movilizar hasta el Ministerio de Regulación y Transformación del Estado. Es (el ministro Federico) Sturzenegger el arquitecto, el ideólogo de la destrucción del Estado”, acusó.

Los reclamos

Así, también en una notificación enviada a la Secretaría de Trabajo, ATE nacional detalló sus reclamos:

* Renovación automática y anual de todos los vínculos laborales que vencen el 31 de marzo.

* Reapertura de las paritarias e inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios.

* Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.

* Rechazo a la privatización de empresas públicas.

* Rechazo a la fusión y cierre de organismos.

* Repudio a la escandalosa decisión de aumentar el sueldo a los funcionarios que cesantean trabajadores. (Decisión Administrativa 7/2005-JGM).

*Aumento de emergencia para todas las y los jubilados.

*Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.

*Restitución de la moratoria previsional del INSSJyP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img