Reclaman la reapertura de paritarias, rechazan la fusión de organismos estatales y critican el nuevo acuerdo con el FMI.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un Paro Nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo, en reclamo de la reapertura de paritarias y en rechazo al ajuste impulsado por el gobierno nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, la protesta se concentrará frente al Ministerio de Economía (Hipólito Yrigoyen 250).
Además, este jueves 8 de mayo a las 15 horas, ATE realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en su sede nacional, donde debatirán los efectos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el aumento de la deuda externa y los recortes a provincias.
“El Gobierno nos robó más de un 40% del poder adquisitivo en los últimos 16 meses. La paritaria se convirtió en un fraude”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, y agregó: “Los gobernadores están arrepentidos. Votaron todo a favor de Milei y ahora sólo reciben migajas”.
La decisión del paro fue votada por unanimidad durante una reunión de la conducción nacional del gremio, con la participación de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Reclamos al Gobierno y críticas a la fusión de organismos
Entre los principales reclamos se destacan el rechazo al proyecto de fusión de organismos estatales —que según ATE busca “eliminar funciones de control y fiscalización”—, la restitución de los fondos adeudados a las provincias, y aumentos salariales que equiparen la inflación acumulada.
“Dicen que fusionan organismos para ahorrar, pero en realidad lo hacen para saquear. No se trata de eficiencia, sino de desmantelar el Estado”, señaló Aguiar.
El gremio también apuntó contra el nuevo entendimiento con el FMI, al que consideró un factor de mayor ajuste. “Ese acuerdo implica más recortes a jubilados, menos derechos para trabajadores y un beneficio exclusivo para los grandes empresarios”, concluyó el dirigente.