21.1 C
Buenos Aires
jueves, mayo 8, 2025

ATE convocó a un paro con movilización el 22 de mayo

Más Noticias

Reclaman la reapertura de paritarias, rechazan la fusión de organismos estatales y critican el nuevo acuerdo con el FMI.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un Paro Nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo, en reclamo de la reapertura de paritarias y en rechazo al ajuste impulsado por el gobierno nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, la protesta se concentrará frente al Ministerio de Economía (Hipólito Yrigoyen 250).

Además, este jueves 8 de mayo a las 15 horas, ATE realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en su sede nacional, donde debatirán los efectos del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el aumento de la deuda externa y los recortes a provincias.

Lee también: Fumata negra en el Vaticano: aún no hay nuevo Papa tras la primera votación

“El Gobierno nos robó más de un 40% del poder adquisitivo en los últimos 16 meses. La paritaria se convirtió en un fraude”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, y agregó: “Los gobernadores están arrepentidos. Votaron todo a favor de Milei y ahora sólo reciben migajas”.

La decisión del paro fue votada por unanimidad durante una reunión de la conducción nacional del gremio, con la participación de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Reclamos al Gobierno y críticas a la fusión de organismos

Entre los principales reclamos se destacan el rechazo al proyecto de fusión de organismos estatales —que según ATE busca “eliminar funciones de control y fiscalización”—, la restitución de los fondos adeudados a las provincias, y aumentos salariales que equiparen la inflación acumulada.

Lee también: Fracasó el intento de interpelar a Karina Milei y Luis Caputo por la criptomoneda $LIBRA

“Dicen que fusionan organismos para ahorrar, pero en realidad lo hacen para saquear. No se trata de eficiencia, sino de desmantelar el Estado”, señaló Aguiar.

El gremio también apuntó contra el nuevo entendimiento con el FMI, al que consideró un factor de mayor ajuste. “Ese acuerdo implica más recortes a jubilados, menos derechos para trabajadores y un beneficio exclusivo para los grandes empresarios”, concluyó el dirigente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un camión con alimentos volcó sobre la ruta y murió su chofer: a los vecinos no les importó e igual saquearon el cargamento

El chofer de un camión de transportes murió en la mañana del martes, luego de un accidente ocurrido en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img