La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones “en todo el país” para el jueves 22 de mayo “por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias” y con una movilización prevista, en principio, para el Ministerio de Economía en Capital Federal.
«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude».
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Asimismo, está previsto para este jueves por la tarde un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate “el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa”.
«Con buenos modeales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó».
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
En este contexto, el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar marcó: “La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40 por ciento en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”.
“Los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei, y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza”, agregó.

Salir a la calle
En esta línea, Aguiar llamó a llevar a cabo acciones concretas sin dudar. “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”, aseguró.
«Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas».
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional.
Así, desde ATE recordaron que, en los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: cuatro por ciento de aumento frente al 8.5 por ciento del IPC de marzo.
En medio de este escenario, Aguiar recordó: “El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo”.