Vestir la camiseta de la Selección Argentina sigue siendo el sueño máximo para muchos jóvenes futbolistas. En tiempos donde la doble nacionalidad abre múltiples puertas, algunos jugadores deben tomar decisiones difíciles. Sin embargo, Julio Soler y Matías Soulé lo tienen claro: su futuro está con la Albiceleste de Lionel Scaloni, y no dudan en repetirlo, incluso frente a ofrecimientos concretos de potencias europeas y sudamericanas.
Julio Soler, lateral izquierdo surgido en Lanús, dejó una impresión muy positiva en sus primeros pasos como profesional. Su proyección lo llevó a desembarcar en el Bournemouth de la Premier League en 2024, donde de a poco va ganando minutos. A pesar de que su madre es paraguaya y la selección guaraní intentó sumarlo en su adolescencia, su decisión está tomada. “Mi corazón es argentino. Ya me decidí y quiero jugar en la Selección”, aseguró el juvenil en una entrevista con D Sports.
Soler apuesta todo por la Albiceleste
El caso de Soler representa una gran noticia para el cuerpo técnico de Lionel Scaloni, que busca alternativas en el lateral izquierdo pensando en el recambio de figuras como Nicolás Tagliafico. Con solo 20 años, el defensor espera con ilusión su primera convocatoria, consciente de que su rendimiento en el fútbol inglés será clave para ganarse un lugar. Desde Ezeiza ya lo tienen en la mira, pero el joven sabe que deberá mantener la regularidad en su club para dar el salto.
Más allá de su adaptación inicial a la Premier, Soler mantiene viva su ilusión. Su mensaje directo, sin vueltas, fue interpretado como una declaración de lealtad. En tiempos donde otros optan por cambiar de bandera, él elige esperar la celeste y blanca. “Yo quiero jugar en la Selección Argentina”, insistió.
Soulé también dijo que no a otra potencia
Otro que recibió una propuesta tentadora fue Matías Soulé, la joven promesa surgida en Vélez que hoy brilla en la Roma. Su buen nivel en el arranque del torneo italiano despertó el interés de Luciano Spalletti, entrenador de la Selección de Italia, quien lo quiso convocar para la Eurocopa. Sin embargo, Soulé sorprendió a todos con su decisión: “Me dijeron que Spalletti me quería llamar, pero yo nací en Argentina y quiero representar a la Selección Argentina”, reveló en diálogo con DSports Radio.
A pesar de no haber debutado oficialmente con la Mayor, Soulé sigue en la órbita de Scaloni. Su convicción no pasó desapercibida y su historia contrasta con la de otros jugadores como Pablo Maffeo, quien tras no sumar minutos en la convocatoria de noviembre de 2023, expresó su malestar públicamente, lo que generó controversia.
Un mensaje claro para el futuro
Mientras el cuerpo técnico define las próximas listas rumbo al Mundial 2026, el compromiso de figuras como Soler y Soulé refleja la identificación de una nueva camada con el proyecto argentino. Rechazar ofertas de selecciones como Italia o Paraguay no es algo menor, y deja en evidencia que todavía hay quienes priorizan los colores antes que las oportunidades inmediatas.
La decisión ya está en manos de Scaloni y su equipo. Pero si algo dejaron claro estos juveniles, es que no están dispuestos a vestir otra camiseta que no sea la celeste y blanca.