Mediante un comunicado, la entidad expuso que el departamento capital es el de mayor número de emergencias registradas con 106, seguido por Sacatepéquez (64) y Escuintla con 58, en los cuales habilitó albergues, desplegó equipos de evaluación y entregó ayuda.
Paralelamente, acotó, el sistema sigue con las labores de limpieza en tramos carreteros que sufrieron derrumbes a causa de los temblores.
Además, analizó los daños y necesidades en las aldeas San Francisco de Sales y El Patrocinio de San Vicente Pacaya, Escuintla.
El presidente del país, Bernardo Arévalo, destacó que autoridades de la Conred arribaron a Santa María de Jesús, Sacatepéquez, (aún incomunicado por tierra) para supervisar acciones en apoyo a las familias damnificadas.
El Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) divulgó este sábado 748 eventos sísmicos desde los del martes pasado, 31 sensibles, con el principal ese día de 5,6 en la escala de Richter.
Esta misma tarde, a las 15:47, hora local, la zona central del país percibió uno de 3,4 grados, con epicentro en el departamento de Sacatepéquez. Antes, a las 11:06, se dio el segundo del día de 3,9 en la misma zona.
La secretaría ejecutiva de la Conred llamó a mantener la calma, seguir las recomendaciones de las autoridades locales y reportar cualquier situación al número 119, disponible las 24 horas.
El Insivumeh asoció esta actividad a una falla local activa en el sur de la nación y señaló que Santa María de Jesús es un punto crítico.
Aclaró que esta región ya tuvo movimientos similares en el 2019, el 2021 y el 2024, mientras precisó que pueden durar semanas o meses.
Esta vez, sin embargo, los eventos han sido más intensos y frecuentes, advirtió.
lam/znc