15.1 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Audiencia Pública en la Legislatura porteña por el predio de Deportivo Español en Parque Avellaneda

Más Noticias

El encuentro de participación ciudadana se hará el 7 de octubre.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires llamó a una Audiencia Pública para el 7 de octubre a las 13 para tratar la Ley de aprobación inicial (media sanción) que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario por 100 años del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares, en Parque Avellaneda (Comuna 9).

La inscripción en la Audiencia Pública estará vigente entre el 8 de septiembre y el 1 de octubre a las 17. Se realizará a través del sitio web “https://participacion.legislatura.gob.ar/” al cual puede accederse a través del sitio oficial de la Legislatura de la Ciudad. Asimismo, podrán inscribirse personalmente ante el organismo de implementación, sito en Perú N° 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.

El proyecto fue presentado este año por el bloque Confianza Pública, integrado por María Sol Méndez, Sebastián Nagata y Graciela Ocaña. La media sanción se aprobó por unanimidad en la primera sesión ordinaria del 2025, celebrada el 3 de julio. Tras la Audiencia Pública se debe votar la sanción definitiva.

El artículo primero de la Ley de aprobación inicial sostiene: “Otórgase a la Asociación Civil “Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” permiso de uso a título precario, por el término de cien (100) años, del predio delimitado por el eje de la Av. Santiago de Compostela, eje de la Av. Asturias, eje de la Av. Castañares y prolongación virtual del eje de la calle Fernández, con ingreso por Av. Santiago de Compostela 3873 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lote 1) Circunscripción 1, Sección 56, Manzana 63A, Fracción I, Matrícula 1-92228 Lote 2) Circunscripción 1, Sección 56, Manzana 63A, Fracción G, Matricula 1-92227, que como Anexo I forma parte integrante de la presente”.

El proyecto de Ley establece que la institución destinará el predio a la “práctica de actividades deportivas, sociales, culturales, y comunitarias” y “no podrá bajo ningún concepto modificar el destino asignado al predio, ni ceder y/o transferir, total o parcialmente, a título gratuito u oneroso, el permiso, siendo en tal caso causal suficiente para declarar la caducidad del permiso otorgado por la presente ley, correspondiendo la restitución inmediata del predio”.

“Hoy, el Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina, además de ser una entidad deportiva, es un lugar donde se realizan múltiples actividades sociales, culturales y de recreación donde se ofrece a los socios, simpatizantes y vecinos una opción diferente de esparcimiento personal y familiar, que tienen además como objetivo crear relaciones que permiten hacer crecer y aumentar los lazos culturales entre España y Argentina, como así también fortalecer los vínculos de hermandad entre los miembros de la colectividad española en Argentina”, destaca la fundamentación del proyecto de Ley.

La Asociación Civil “Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” es una entidad social, cultural y deportiva del barrio de Bajo Flores, fundada originalmente el 12 de octubre de 1956.

“En los años ’60 la Municipalidad de Buenos Aires otorgó al club 16 hectáreas en el sur de la ciudad, en las cuales el club comenzó a construir su ciudad deportiva, siendo los socios mismos los que rellenaron con tierra los terrenos pantanosos de la zona del Bajo Flores porteño y armaron la base de la estructura edilicia actual. Mientras tanto, el primer equipo ofició las veces de local en diversos estadios. Su estadio fue inaugurado el 12 de febrero de 1981”, repasa el texto parlamentario.

Sobre la historia reciente, se repasó: “En 1998 una serie de desavenencias económicas generó una crisis financiera en la institución y por la cual el Club cerró sus puertas ante la gran cantidad de pedidos de quiebra. Ese mismo año descendió al Nacional B, y al año siguiente descendería a la B Metropolitana. Los posteriores años transcurrieron en un laberinto legal acompañados por el reclamo incesante de socios e hinchas que se hacían sentir. El 27 de julio de 2003, luego de activas manifestaciones de los socios se volvió a clausurar el club. Ese año los socios crearon la figura legal del Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina como nueva institución, la cual adoptó las insignias y plaza futbolística para mantener la categoría”.

“Sin embargo, el club no pudo utilizar sus instalaciones, las cuales permanecieron cerradas y en estado de abandono absoluto, pero aún así siguió participando de los torneos de AFA. El 30 de abril de 2007, luego de una última instancia de remate, la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Corporación Buenos Aires Sur, adquirió las tierras de la Ciudad Deportiva, firmando el 21 de mayo de 2008 un comodato en el cual se cedieron los derechos por diez años, pudiéndose extender por otros diez años, al Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina sobre 7 hectáreas del predio para “ser destinado al desarrollo de actividades deportivas, recreativas y culturales abiertas a la comunidad”, disponiendo el Gobierno de la Ciudad del uso de las otras 8 hectáreas. En el año 2018, el club atravesó una gran incertidumbre, ya que al requerir hacer uso de la facultad de extender el comodato por otros 10 años tal y como estaba convenido, se le requirió que desista del uso de otras dos hectáreas del predio, a favor del Ministerio de Seguridad”, se agregó.

“Hoy, el Club Social Deportivo y Cultural Español de la República Argentina, además de ser una entidad deportiva, es un lugar donde se realizan múltiples actividades sociales, culturales y de recreación donde se ofrece a los socios, simpatizantes y vecinos una opción diferente de esparcimiento personal y familiar, que tienen además como objetivo crear relaciones que permiten hacer crecer y aumentar los lazos culturales entre España y Argentina, como así también fortalecer los vínculos de hermandad entre los miembros de la colectividad española en Argentina Por ello, y teniendo en cuenta la gran función social que cumple el club en una zona carenciada de nuestra ciudad, creemos oportuno poder brindarle al club previsibilidad y estabilidad suficiente que necesita en miras a que puedan desarrollar plenamente todo su potencial, con especial intención de que continúe colaborando con el bienestar de la población vulnerable del sur de nuestra Ciudad”, finaliza la defensa del proyecto que se debatirá en Audiencia Pública.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img