La banda de hardcore punk Eterna Inocencia pasó por San Carlos de Bariloche en el marco de su gira por los 30 años de trayectoria y, tras un intenso recital, su cantante Guillermo Mármol dialogó con Info Bariloche. Este sábado 20 de septiembre, el grupo continúa su recorrido con un show en San Martín de los Andes.
Guille destacó que la gira patagónica incluyó más de diez ciudades, desde Puerto Madryn hasta Tierra del Fuego, y que el regreso por la Ruta 40 permitió reencontrarse con públicos históricos. “La gente en Bariloche siempre canta con muchas ganas, fue una gran emoción volver tan rápido a la ciudad”, expresó.
Sobre el balance de la experiencia, el músico subrayó la calidez de la recepción en cada punto visitado y la importancia de sostener la autogestión. “Estamos en una situación muy complicada a nivel nacional, y poder salir a tocar de manera independiente, con tres décadas encima, es una gracia de la vida”, señaló.
Eterna Inocencia nació en 1995 en Quilmes, cuando varios de sus integrantes realizaban tareas comunitarias en un hogar de niños. El vínculo con la infancia y con la educación fue determinante incluso en la elección del nombre de la banda, que remite a la niñez y a la inocencia como momentos esenciales de la vida.
El cantante recordó que desde el inicio la propuesta estuvo ligada al hardcore y al punk, estilos que interpelan la realidad social. “Desde el comienzo quisimos armar una banda consciente, que aporte a la escena y que deje un mensaje”, explicó. Ese espíritu, según Mármol, permitió sostener el proyecto durante tres décadas.
Con una formación estable desde hace más de 20 años, el grupo atraviesa una etapa de madurez. “El conjunto humano se refleja en cada show, y eso se nota en la energía del público”, afirmó. Hoy lo integran Germán Rodríguez en batería, Roy Ota y Federico Lombardi en guitarras, Alejandro Navajas en bajo y Guillermo Mármol en voz.
El mensaje sigue siendo un eje central en las letras. Crítica social, reflexión y esperanza conviven en cada canción. “El hardcore y el punk siempre cuestionaron la realidad, llaman a reflexionar y buscan la transformación. La música es un vehículo para aportar a un mundo mejor”, dijo Mármol.
El cantante remarcó también el compromiso con ciertos valores. “En la banda no hay lugar para el fascismo, el racismo o la homofobia. Apostamos a la diversidad, la empatía y la construcción colectiva”, sostuvo.
La independencia, señaló, no fue una imposición sino una elección desde el comienzo. “Grabamos nuestros discos, los editamos y generamos nuestra propia difusión. Hoy no imaginamos otra manera de hacerlo”, comentó.
En cuanto a la actualidad, Mármol adelantó que en los próximos días lanzarán un nuevo simple titulado Qué dice tu canción, mientras que recientemente publicaron un cover de la banda brasileña Dead Fish. “La idea es seguir componiendo y generando material, porque sentimos que aún hay mucho por decir”, agregó.
El 4 de octubre Eterna Inocencia celebrará los 30 años con un concierto especial en la Ciudad de Buenos Aires, dentro de la misma gira. Para Mármol, el objetivo es claro: “Ojalá la salud nos acompañe para seguir tocando muchos años más”.
Finalmente, el cantante dejó un mensaje a los seguidores en tiempos difíciles. “La clave es perseverar y mirar al otro con empatía. En nuestros recitales la gente encuentra contención y respeto, un refugio frente a la adversidad. Eso es lo que el punk y el hardcore pueden ofrecer hoy”.
Fotos: Eduardo Pulgar
Enlace directo entrevista a Guille cantante de ETERNA INOCENCIA: https://soundcloud.com/wall-kintun/entrevista-a-guille-cantante-de-eterna-inocencia-19-09
«Dejar algo que aporte, así sea crítico o así sea en pos de un cambio»
– Bien, vamos a hablar unos minutos con Guille, el cantante de la banda Eterna Inocencia, a propósito de esta gira que están realizando por los 30 años de historia de la banda. En esta oportunidad están en Bariloche, han terminado ya de tocar. Guille, gracias por estos minutos, ¿cómo estás?
Guille Mármol: Gracias a vos por el espacio, como siempre. La verdad que muy contentos, estuvimos girando dos semanas por todo Patagonia. Como bien decías, bueno, arrancamos por… La primera de la fecha fue Puerto Madryn, aunque anteriormente habíamos tocado también en Provincia de Buenos Aires, en Bahía Blanca y en Mar del Plata. Y después seguimos hasta abajo, pasamos por Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Río Gallegos, Río Grande, Santa Cruz, y ahora empezamos a subir por La Ruta Nacional 40, pasamos por Bariloche y mañana (este sábado 20) tenemos San Martín de los Andes, la ciudad de Neuquén y volvemos. Así que bueno, fueron un montón de fechas.
Muy contentos de estar en Bariloche también de nuevo, de poder vernos, poder conversar y bueno, la gente espectacular.
– ¿Cuál es el balance de esta gira, por lo menos en cuanto a la fecha, la respuesta de la gente y con qué se van encontrando?
Guille Mármol: Estuvimos tocando de lunes a domingo, salir a tocar los días de semana era toda una incógnita, pero la verdad que los recitales estuvieron muy bien, estamos hablando de conciertos de 150, 200 personas más o menos, pero bueno, con eso a nosotros nos sirve para poder básicamente continuar el viaje, pagar la nafta y avanzar, digamos.
La verdad que súper bien, muy contenta la gente, sobre todo en aquellos lugares donde nunca antes nos habíamos presentado; caso de Tierra del Fuego, por ejemplo, o mismo pasó en Puerto Madryn y, después los lugares del reencuentro como Bariloche, la verdad que la gente canta con muchas ganas.
El balance, a ver, estamos en una situación muy complicada a nivel nacional, desde lo económico y es una gracia de la vida poder salir a tocar con una banda como Eterna Inocencia, con tres décadas encima, pensadas de manera independiente, o sea, como un proyecto, parece una locura, digamos, en este contexto de degradación absoluta, en varios sentidos, digamos, poder estar vigentes, autosuficientes y llevando un mensaje también de construcción que apela justamente a una salida colectiva, a pensar en la construcción de sociedades que convivan en la diversidad, en la heterogeneidad.
Bueno, lo que siempre pensó el punk y el hardcore y el metal también, porque en realidad son estilos que siempre se caracterizaron por interpelar la realidad imperante. Así que, imaginate, estamos re contentos de llegar a los 30 años de existencia de esta manera con la banda.
– En estos 30 años, sin duda, han pasado varias generaciones, mucha gente que a lo largo de los años también fue conociendo a la banda. ¿Podemos hacer un poco de memoria acerca de los inicios? ¿Cuándo empezaron? ¿Cómo surgió la idea de armar una banda? Y bueno, Esto de la vigencia de 30 años, 30 años después.
Guille Mármol: Sí. nosotros nacimos en 1995, varios de los que tocábamos en ese entonces hacíamos tareas comunitarias en un Hogar de niños de Quilmes, al sur de la provincia de Buenos Aires y a partir de ahí, entramos en contacto entre nosotros a partir de nuestros gustos musicales. Escuchábamos punk varios, hardcore varios, andábamos en skate algunos.
Bueno, era como demasiada coincidencia y ahí, dijimos che, armemos una banda porque también ese estilo de música recién estaba surgiendo. Escuchábamos bandas como No Demuestra Interés, Buscando Otra Diversión, Diferentes Actitudes Juveniles, las bandas clásicas del hardcore, Fan People también. Y bueno, quisimos armar una banda, más para que aporte a esa escena y así hicimos, es decir, ya pensamos armar la banda de esa manera.
Eso estuvo bueno y creo que tuvo mucho que ver porque no hubo nada de improvisación en eso, fue como muy consciente el momento de armar la banda y yo creo que eso tiene que ver con que 30 años después todavía el proyecto sigue vigente.
– ¿A qué hace alusión el nombre de la banda? ¿Por qué Eterna Inocencia?
Guille Mármol: El nombre tiene que ver justamente con esa cotidianidad nuestra de trabajo en los hogares de niños, nos parecía que, bueno, era un buen nombre para el momento y, la inocencia por supuesto también es un momento hermoso, está asociado a la niñez, nosotros trabajábamos ahí y bueno, de hecho, varios después nos convertimos en Profesionales de la Educación también, ahí no lo sabíamos, pero con el tiempo íbamos, claro, a profesionalizarnos y a estar vinculados también con la juventud,
Más allá de la banda, en nuestra tarea cotidiana como profesores o acompañantes terapéuticos, como el caso del bajista de Alejandro, es decir, buscándole de alguna manera un cauce a lo que siempre desde muy temprano tuvimos que un vínculo con las infancias.
– ¿Y a lo largo del tiempo cómo se hace para sostener la formación de la banda?
Guille Mármol: Esta formación es bastante estable, o sea, el último en dejar de tocar, fue un guitarrista nuestro hace cuatro años aproximadamente, pero el resto de la banda ya tiene más de 20 años de existencia, digamos, con la formación.
Bueno, creo que eso también es difícil en cuanto a pensar una propuesta colectiva, porque, nada, va pasando el tiempo y no todo el mundo puede seguir también un ritmo de trabajo, o sea, de nuestras características o el de cualquier banda en realidad, y es comprensible, en 20, 30 años tenemos derecho a cambiar, a querer otra vida, a no querer salir 15 días de gira a tocar, con todo lo que eso implica, pero bueno, la verdad que el grupo humano, creo que se ve bien cuando lo ves en vivo, está súper consolidado, con muchas ganas también, entusiasmado, y eso creo que se refleja en los vivos y en la respuesta que estamos teniendo también de la gente.
– ¿En cuanto al mensaje y las letras a lo largo de estas décadas, ha cambiado, ha variado, ha girado hacia algún lugar o siguen siempre en el mismo camino?
Guille Mármol: Nosotros desde que empezamos a tocar, siempre trabajamos alrededor de temas que preocupan a la sociedad, digamos, y como te decía más temprano, el hardcore y el punk, tuvieron siempre una mirada bastante escéptica de la realidad imperante, siempre se cuestionaron, siempre pensaron también, como mínimo, en llamar a la reflexión y si es posible también pasar a una segunda fase, que es la de la transformación.
La música siempre va acompañada por un mensaje, y ese mensaje trata de aportar a un mundo mejor, y es como un mundo. La idea es como que decía un declamador vasco, nosotros moldeamos la palabra y la palabra también nos moldea a nosotros. Es como un ida y vuelta, pero siempre tratando justamente de dejar un mensaje, de dejar algo que aporte, así sea crítico o así sea en pos de un cambio.
Por supuesto, somos artistas y esto es una banda de rock, no es un partido político, digamos, pero sí tienen claro, digamos, que están marcados dentro del hazlo tú mismo, dentro del hardcore, dentro del punk, y bueno, por supuesto, hay cosas que no tienen lugar en la banda. El fascismo, el racismo, la homofobia, no tienen cabida ni en la banda y estimo que tampoco en la gente que viene a ver la banda.
– ¿Cómo se logra, digamos, ser una banda vigente teniendo en cuenta estos aspectos. La autogestión, tener una postura clara y hasta incluso no firmar o no llegar a sellos, para tener una distribución masiva, ser una banda, consolidada en otros ámbitos, ¿cómo se hace? ¿Ustedes eligen esta situación?
Guille Mármol: Esto es desde el principio así, digamos, es una decisión como el de muchas otras bandas que están enmarcadas dentro del punk indie, digamos, independiente. No se trata de una razón de fuerza mayor la que te lleva, digamos, a transitar el camino de la independencia, sino una filosofía de vida en realidad que fue la que a nosotros nos enseñó, nos fue templando y hoy creo que la gran mayoría de las bandas cuando empieza su camino lo empieza de esa manera.
Nosotros creo que fuimos apropiándonos de las herramientas para poder consolidar y después terminar expandiendo el proyecto, es decir, grabamos nuestros propios discos, los editamos, tenemos nuestra sala de ensayo, apuntamos a tener nuestra propia difusión también y bueno, eso te tiene siempre muy ocupado, vigente, activo y, después de 30 años ya como que no sé cuál podría ser otra manera, digamos, o cómo hacerlo de otra manera, ya lo tengo como internalizado.
– ¿Hay consenso también con el resto de la banda?
Guille Mármol: Sí, sí, sí, porque incluso en el cambio de formación y los que ingresan a tocar, o sea, ya la banda es como una persona más, te diría. A veces hablamos de la banda como si fuera una integrante más, digamos, en respecto de qué caminos tomar, qué cosas hacer y sabés qué pasaría, digamos, podría decir no, pero a Eterna Inocencia no le gustaría, no se sentiría cómoda, digamos, en un lugar así y bueno, nada, respetamos mucho esa quinta esencia, le decimos nosotros, que es la banda.
– Bueno, esta gira por estos 30 años también tiene que ver con una etapa, la que está transitando la banda hoy por hoy.
Guille Mármol: Sí, es una etapa para mí de mucha madurez, de mucha vigencia, ahora en 15 días vamos a tener una canción nueva, es decir, que la banda siga haciendo temas, sigue editando material, sigue girando. Tenemos un concierto muy importante ahora en 20 días, el 4 de octubre en Capital Federal, dentro de esta gira, pero bueno, pasando por Capital, celebrando los 30 años y solamente esperemos que, nada, la salud nos acompañe para tocar unos cuantos años más, ojalá.
– ¿Cuál sería, el mensaje, teniendo en cuenta un poco la intención de la banda? Quizás a toda la gente, no solamente adolescentes, sino a la gente que por ahí está sobrepasada por una situación socioeconómica del país, de vida angustiada, que no sabe qué hacer, que no llega el fin de mes, bueno, en estos tiempos, ¿no? ¿Cuál es, de alguna manera, no solamente desde la inocencia, sino desde la música, cuál es la propuesta o cuál es también ese cable a tierra que puede generar una banda?
Guille Mármol: Acá lo vemos. O sea, vos ves a la gente cantando y a mí me da la sensación de que este espacio da contención a la gente, aunque parezca mentira en este contexto. Y también un espacio en donde me parece que vos podés dar fe de que por lo general impera el respeto, la buena onda, la gente que viene acá y viene a ver la banda, yo creo que en su mayoría sabe que está ocupando un espacio y un momento muy especial, fundamentalmente de respeto, de cariño, de que hay otra forma de hacer las cosas también. Y esto termina siendo en más de un aspecto un refugio.
Ahora lo que diría a todo el mundo es perseverar, me parece. Acá la clave de todo está en perseverar y también tratar de mirar al otro con empatía, una palabra que a veces está muy de moda, pero que escasea. Y estuvimos sometidos a tanta insensibilidad en este último tiempo que parecería que algunas cosas, digamos, carecen de valor, entonces este es un espacio en donde queda claro que no, que hay un montón de cosas positivas que vienen de la mano del hardcore y del punk, así que mirá que bueno. Creo que la clave es perseverar, que se acerquen, que vengan un recital.
– ¿Cuántos discos tiene la banda y si hay algún material nuevo en vista?
Guille Mármol: Mirá, tenemos 10 discos de estudio, hace muy poquito editamos una canción que es un cover en realidad, es la canción de un grupo, Dead Fish, grupo de Brasil, nosotros tomamos la canción de ellos y la pasamos al castellano, se llama “Contra todos” el tema y ahora en 15 días sale un simple que lleva por nombre, “Qué dice tu canción”. Tratando un poquito de aportar en relación a esto que decíamos más temprano.
La verdad que con el hardcore y el punk en particular, estoy muy conforme, pero me parece que es importante y es un buen momento para decir cosas, digamos, y para recalcar que dentro de este estilo de música el mensaje es importante, después te dejo que cuando salga el simple la escuches, pero ya te podrás dar una idea que bueno, interpela desde ahí un poquito y que bueno, que parece que cada vez es menos tiempo de pedir permiso y es más tiempo de acción.
– ¿Quienes hoy por hoy integran Interme Inocencia?
Guille Mármol: Bueno, lo tenés a Germán Rodríguez en la batería, a Roy Ota y Federico Lombardi en las guitarras y a Alejandro Navajas en el bajo y yo, Guille Marmol, estoy en la voz.
– Bueno Guille, sabemos que estás ahí en medio de una gira, hay que descansar, hay que renovar energías, pero gracias por el tiempo, gracias también por la oportunidad de poder llegar a estos lugares, donde sabemos que a veces hay gente que espera que llegue la banda porque no puede viajar a Buenos Aires, porque no puede trasladarse y también es una oportunidad para ellos; de volver a revivir canciones que les han marcado la vida.
Guille Mármol: Exacto, exacto, por eso estamos llenos de felicidad, por haber podido volver (a Bariloche) tan rápido, nos costó mucho durante mucho tiempo. Así que esto es un hallazgo, ojalá que se pueda mantener. Muchas gracias por el espacio.