La falta de representación en la audiencia deja expuesta a la Asociación Uruguaya de Fútbol a consecuencias procesales mientras el caso por derechos de imagen continúa su curso.

Foto: Archivo El País.
La situación judicial de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) se complicó en el marco del juicio que 66 árbitros promovieron contra la entidad y la empresa Tenfield S.A. por los derechos de imagen. El reclamo asciende a US$ 16 millones y el proceso tomó un giro delicado luego de que la AUF no se presentara a la audiencia preliminar realizada el pasado 13 de diciembre de 2024.
Tal como informó Ovación en su momento, esa audiencia —que marcó la reactivación de un expediente iniciado en 2019 y que estuvo casi cinco años detenido— se realizó sin la presencia de la defensa de la AUF, a diferencia de Tenfield, que sí participó con cuatro abogados. La ausencia, según fuentes judiciales, tiene consecuencias serias, ya que automáticamente «da por válidos los hechos presentados por los árbitros demandantes».

Foto: Juan Manuel Ramos.
La AUF hizo un intento por revertir la situación, pero el juez a cargo del caso rechazó el recurso interpuesto. El argumento de la asociación fue que el abogado no pudo asistir por un problema de salud (lumbalgia). Sin embargo, la resolución judicial consideró que el certificado médico no alcanzaba para justificar la ausencia y que, en tal caso, el presidente y el secretario general debieron concurrir o avisar previamente del inconveniente.
“La AUF no asistió a la audiencia ni justificó su incomparecencia. Esto tiene como consecuencia que los hechos por los que fue demandada queden admitidos. Además, ninguna de las pruebas pedidas por la AUF se diligenció por la regla de la admisión”, explicó a Ovación en su día uno de los abogados del colectivo de árbitros.

En aquella instancia, Tenfield presentó testigos como José Luis Palma (Liverpool), Ignacio Durán (Rampla Juniors), Willie Tucci (River Plate), Ernesto Dehl (Cerro Largo) y Yamandú Costas (Juventud de Las Piedras).
El abogado Alejandro Sobrera, consultado por este medio, había anticipado que la inasistencia a una audiencia judicial sin causa justificada “puede tener consecuencias graves”, ya que “se considera que la parte demandada admite los hechos que se le atribuyen”.
Con este nuevo fallo, el reclamo de los árbitros avanza y el juicio continúa su curso mientras la AUF, más condicionada, espera por las próximas etapas.
¿Encontraste un error?
Reportar