7.5 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Aumentan los casos de dengue en Salta: suman 14

Más Noticias

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica en octubre de 2024, la provincia de Salta ha registrado 14 diagnósticos positivos de dengue. En los últimos días, se confirmaron seis nuevos casos, cinco de ellos en la capital salteña y uno en General Güemes.

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica en octubre de 2024, la provincia de Salta ha registrado 14 diagnósticos positivos de dengue. En los últimos días, se confirmaron seis nuevos casos, cinco de ellos en la capital salteña y uno en General Güemes.

El Ministerio de Salud Pública informó que todos los nuevos casos corresponden al serotipo DEN-1. En el caso de los positivos en la ciudad de Salta, se trata de contagios autóctonos, ya que los afectados no tienen antecedentes de viaje. En cambio, el caso de General Güemes fue importado de Tucumán.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, destacó que los pacientes han evolucionado favorablemente con síntomas leves o moderados y que, hasta la fecha, no se han registrado hospitalizaciones. Además, explicó que los casos se presentaron en personas de entre 14 y 57 años, afectando en igual medida a hombres y mujeres.

Actualmente, hay 38 casos probables y 79 sospechosos en estudio, mientras que se han descartado 1.702 mediante pruebas de laboratorio. Ante este panorama, las autoridades sanitarias refuerzan el trabajo conjunto con municipios y hospitales en tareas de descacharrado, bloqueo focal y detección de pacientes sintomáticos.

Síntomas del dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y presenta síntomas como:

* Fiebre alta (39ºC a 40ºC)

* Dolor de cabeza

* Dolores musculares y articulares

* Cansancio y debilidad

* Dolor detrás de los ojos y erupciones en la piel

Dado que estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, las autoridades recomiendan acudir al sistema de salud ante cualquier sospecha.

Medidas de prevención

El Aedes aegypti se reproduce en lugares con acumulación de agua, por lo que se recomienda:

* Tapar tanques y depósitos de agua.

* Vaciar y limpiar recipientes que acumulen agua, como floreros y bebederos de animales.

* Colocar arena en portamacetas.

* Limpiar canaletas y desagües.

* Instalar telas mosquiteras en ventanas y tuberías de ventilación.

Además, para evitar picaduras se sugiere el uso de repelente, ropa de manga larga, espirales o tabletas repelentes y mosquiteros en los hogares. Las autoridades sanitarias también recuerdan la importancia de utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales, ya que el virus del zika, transmitido por el mismo mosquito, puede contagiarse por vía sexual.

Salud insta a la comunidad a tomar medidas preventivas y estar alerta ante cualquier síntoma compatible con dengue para evitar la propagación del virus.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img