11.6 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

Aumentaron subtes y colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires: a cuanto se van los viajes y otra vez crece la brecha

Más Noticias

El nuevo aumento de tarifas que abarca a colectivos porteños y del Gran Buenos Aires, subtes y peajes de la Ciudad, rige desde este lunes. Se trata de un incremento del 3,9%, que surge de la fórmula que se aplica desde marzo y consiste en aplicar subas del 2% más la inflación. En lo que va del año, los cuadros tarifarios acumulan un alza de 42,27% en el conurbano y 41,43% en la Ciudad.

Desde este lunes, el boleto mínimo de colectivos en la Ciudad cuesta $ 526,13; en Provincia de Buenos Aires el costo es de $ 529,25; el subte, por su parte, se fue a $ 1.071 por viaje, mientras que los peajes en hora pico para autos salen $ $4.354,78 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.810,45 en la Illia.

Video

Uno por uno, todos los aumentos de septiembre 2025

Según la información oficial, con los aumentos programados la Ciudad busca «recomponer el atraso de la tarifa» teniendo en cuenta que, en el caso de los colectivos, cubre el 70% de los subsidios. Mientras que en el subte el índice, siempre según cifras oficiales, el índice crece al 76,3%.

Y tras varios ajustes en los colectivos de jurisdicción nacional, la brecha vuelve a agrandarse, ya que el boleto mínimo quedó en $ 451,01.

De acuerdo con el nuevo cuadro tarifario, en las 30 líneas de colectivos que gestiona el Gobierno porteño el mínimo será de $ 526,13 para trayectos de 0 a 3 kilómetros. Luego, entre 3 y 6 km. el valor será de $ 586,13. Los viajes entre 6 y12 km. tendrán un costo de $ 631,29, mientras que los recorridos más largos, de 12 a 27 km. saldrán $ 676,48.

Entre los argumentos de la actualización de tarifas, más allá de los atrasos respecto de los costos de operación, el Ejecutivo porteño también sostiene que, desde el año pasado, se viene llevando a cabo una modernización en las más de 1.600 unidades, que incluye incorporación de validadores multipago, que aceptan tarjetas de crédito y débito, además de la SUBE y teléfonos celulares, la colocación de cámaras y mejoras en los recorridos.

Además, la Ciudad apuesta a la renovación de la flota y la migración a energías limpias, con incentivos para que las empresas de colectivos sumen unidades a gas o eléctricas a partir de ahora, cada vez que tengan que comprar colectivos nuevos.

El bus eléctrico tiene tarifa desde el 1° de agosto.El bus eléctrico tiene tarifa desde el 1° de agosto.

Por eso, está vigente una resolución del Boletín Oficial que estipula que, desde enero de 2027, será obligatorio para las empresas incorporar unidades impulsadas con energías limpias cada vez que den de baja una gasolera. Sin embargo, según la estimaciones oficiales, se espera que para 2026 al menos el 15% de la flota esté compuesta por colectivos eléctricos o a gas; mientras que para 2027 el índice llegará al 30%.

El mes pasado comenzaron a cobrar la tarifa mínima, que ahora pasa a costar $ 526,13, en los buses eléctricos que recorren el Casco Histórico de la Ciudad y hasta el 1° de agosto habían sido gratis.

La nueva tarifa del subte

El subte, que el mes pasado superó la barrera de los $ 1.000, se fue $ 1.071. Y más allá de que mantiene la brecha con los colectivos porteños, la extiende respecto de los jurisdicción nacional; este mes se estira al 137%, una diferencia de $ 620..

En un contexto económico complejo y de crisis y aumento de tarifas, para atenuar las subas se volvieron clave los nuevos medios de pago. Desde diciembre, al menos un molinete por estación acepta tarjetas de crédito y débito, además de la SUBE. Y luego se fueron incorporando los pagos sin contacto, desde las billeteras de los teléfonos móviles con tecnología NFC, y el QR comprador desde las billeteras virtuales.

De acuerdo con datos de Emova, estos pagos ya representan el 30% de las transacciones, lo que también indica que un gran número de usuarios busca la forma de achicar el costo de la tarifa aprovechando promociones bancarias y de billeteras virtuales, que ofrecen descuentos y reintegros que van del 35% y llegan hasta el 100% en algunos casos.

También se mantienen los descuentos para pasajeros frecuentes. Deben abonar siempre con el mismo medio de pago para comenzar a percibir el beneficio a partir del viaje 21. Así, entre 21 y 30 viajes el costo de cada pasaje será de $ 856,80; entre 31 y 40, se pagará $ 749,70; y de 41 en adelante $ 642,60. El Premetro cuesta 374,85.

Autopistas

Los peajes también aumentaron este viernes. Por eso, en hora pico cuestan $ 4.354,78 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y $ 1.810,45 en la autopista Illia, siempre para vehículos particulares. En hora no pico los valores serán $ 3.072,89 y 1.280,24, respectivamente.

En el caso de los peajes, los argumentos de los aumentos sostienen que «se ha encomendado a AUSA la ejecución de un importante plan de obras públicas que se encuentran actualmente en sus etapas iniciales, pero cuyo volumen continuará incrementándose en los meses venideros del año 2025, donde se espera se produzca el grueso de las certificaciones de los contratistas y, consecuentemente, de la obligación de pago de AUSA».

Por ley, total de la recaudación de peajes, el 10% se destina a subsidiar la tarifa del subte. Del resto, y de acuerdo a los que marca la ley, AUSA sólo puede destinar el 40% para gastos operativos y mantenimiento. El 5% va para la ampliación de la red subterránea y el 55% lo tiene que destinar obligatoriamente a obras viales.

Es la inversión que la Ciudad ya anunció que va a destinar obras como las del Paso Bajo Nivel de la calle García Lorca, en Caballito, que está en la etapa inicial, y la ampliación de la autopista Dellepiane, que sumará áreas parquizadas y un carril central.

SC

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img