Según los datos lanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la división con mayor incidencia positiva en la variación interanual del producto industrial es «Refinería de Petróleo».

Industria manufacturera. Foto: Pixabay
Redacción El País
El Índice de Volumen Físico de laIndustria Manufacturera (IVFIM) del pasado mes mayo (que es el último dato disponible) registró una variación de 3,1% con respecto a igual mes del año anterior. En tanto, el Índice de Horas Trabajadas por Obrero (IHT) registró una variación negativa para el mismo período de -1,8%. Y el Índice de Personal Ocupado (IPO) también negativa, de -1,1%. Esto según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La división con mayor incidencia positiva en la variación interanual del producto industrial es “Refinería de Petróleo”, con variación de 71%. Cabe recordar que en mayo del 2024 la refinería Ancap operó en forma moderada debido al inicio de actividades luego del paro por tareas de mantenimiento que duró varios meses.

Industria manufacturera. Foto: Pixabay.
La variación promedio del año del volumen físico de la industria manufacturera fue de 7,4%. En tanto que el índice de horas trabajadas por obrero y el índice de personal ocupado presentaron bajas de -1,6% y -0,9%, respectivamente.
La división con mayor incidencia positiva de este período es “Refinería de Petróleo”, con variación de 575,9%.
La variación promedio de los últimos 12 meses móviles del índice de volumen físico de la industria manufacturera fue de 5,5%.
En tanto que el IHT y el IPO presentaron variaciones de -1,2% y -0,7% respectivamente.
Incidencia positiva y negativa
La división con mayor incidencia positiva en la variación interanual del producto industrial es “Refinería de Petróleo”, con aumento de 71%. Le siguen en orden de incidencia positiva la “Fabricación de Vehículos Automotores, Remolques y Semirremolques” (50,5%) y“Fabricación de Papel y de los Productos de Papel” (9,1%), según detalla el INE.

Industria manufacturera. Foto: Pixabay.
La división con mayor incidencia negativa es “Elaboración de Productos Alimenticios” (con una baja del 2%) y le siguen en orden de incidencia negativa “Fabricación de Productos Farmacéuticos” (-10,6%) y “Fabricación de Cueros y Productos Conexos” (-34,6%).
La variación interanual del índice de horas trabajadas en el mencionado lapso fue de -1,8%. Y la división que más incide en este indicador de horas trabajadas es “Fabricación de Vehículos Automotores, Remolques y Semirremolques”, de acuerdo a los datos del INE.
¿Encontraste un error?
Reportar