9.8 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Aumentos salariales que propone el gobierno para los trabajadores privados: detalles del planteo

Más Noticias

Redacción El País
Este jueves se conocieron los lineamientos del gobierno de Yamandú Orsi para la próxima ronda de negociación de los Consejos de Salarios, que comenzará la semana que viene y determinará los aumentos del sector privado.

En el marco de una reunión del Consejo Superior Tripartito, una comitiva del Poder Ejecutivo liderada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, las autoridades presentaron los lineamientos del gobierno para la negociación colectiva de 185 mesas que abarcan a 745.000 trabajadores del sector privado.

La idea del gobierno, según planteó Castillo en conferencia de prensa, es que haya crecimiento del salario real —un aumento por encima de la inflación— en la mayoría de los casos, pero fundamentalmente en los salarios más bajos.

Por ello el gobierno decidió dividir a los asalariados privados en tres franjas: una que va hasta $ 38.950 —que nuclea a cerca del 30% de los trabajadores—, otra desde ese monto a $ 165.228 —en la que están el 64% de los privados—, y otra desde ese monto en adelante —grupo en el que hay un porcentaje menor de la población—.

Autoridades del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía dan conferencia tras reunión del Consejo Superior Tripartito.
Autoridades del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía dan conferencia tras reunión del Consejo Superior Tripartito.

Foto: Leonardo Mainé/El País

Castillo dijo que el gobierno propuso ajustes semestrales, correctivos anuales si fuera necesario, y la priorización de los salarios más bajos para esta ronda de negociación cuyos resultados tendrán una duración de dos años. Esto último se traduce en que la primera franja, por los lineamientos del gobierno, debería aumentar empatando la inflación y además crecer en mayor proporción que las siguientes dos franjas.

Castillo aseguró que «la lógica» del gobierno es «priorizar el empleo» y también el «crecimiento de los salarios más bajos».

«Va a haber una mayor propuesta para ese nivel 1, una menor propuesta de crecimiento para el nivel 2 y otra de distintas características para el nivel 3», apuntó el ministro.

Con una inflación proyectada de 4,5% anual, los ajustes salariales nominales para el nivel 1, según propone el gobierno, serían de 3,3% a julio de 2025, 3,6% a enero de 2026, 2,8% a julio de 2026 y de 3,5% a enero de 2027.

En el nivel 2, los ajustes serían de 2,5%, 3,3%, 1,9% y 3,2%. Mientras que en el nivel 3 serían de 1,6%, 2,9%, 1,7% y 2,7%.

Por otro lado, Castillo aseveró que «el salario mínimo nacional va a adquirir también para el gobierno una especial sensibilidad», intentando que crezca por encima de la inflación.

De todas formas, dijo que eso no forma parte de esta negociación en concreto y que «se va a convocar especialmente a una instancia en los primeros días de diciembre» para establecer un monto.

Salarios acordes a las políticas monetaria y fiscal

Por su parte, Martín Vallcorba, subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, dijo en la conferencia luego de la reunión que estos lineamientos salariales forman parte de una «política económica del gobierno» en la que también resultan centrales «la política monetaria y la política fiscal«.

Según dijo, hay «consistencia del conjunto de las políticas», lo que «resulta crucial para que el país pueda avanzar sin generar desequilibrios como ha sucedido en etapas anteriores».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. “Cacé” fantasmas en casas abandonadas cuando era chica: no los encontré pero lo que aprendí aún hoy me sirve

Puedo decir que mis búsquedas empezaron de chica. A eso de los once o doce años decidí salir a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img