16.4 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 29, 2025

Aurora Israel – Noticias de Israel y del mundo judío en español

Más Noticias

Mapa político de América Latina con Javier Milei en primer plano, símbolo del nuevo giro conservador regional. Imagen obtenida con Inteligencia Artificial.Javier Milei y el nuevo mapa político de América Latina: el avance de la derecha redefine el equilibrio regional. Imagen obtenida con Inteligencia Artificial.

Ricardo Angoso

Un nuevo mapa político continental

La contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término en Argentina, con más del 40 % de los votos y una derrota histórica del peronismo en Buenos Aires, consolida un giro a la derecha en América Latina.

Unas semanas antes, el centrista Ricardo Paz en Bolivia había puesto fin a dieciocho años de hegemonía socialista, reflejando el cansancio de las sociedades con los modelos estatistas y el resurgir de la lógica de mercado.

A estos dos países se suman El Salvador, Ecuador, Paraguay y Panamá, con gobiernos de centro-derecha, y un horizonte favorable en Chile, donde el candidato José Antonio Kast podría llegar a la presidencia.

El viento de Occidente: influencia de Trump y Europa

El contexto global también impulsa este cambio. La presencia de Donald Trump en la Casa Blanca y el ascenso de partidos de derecha en Italia, Hungría y Eslovaquia, junto con el crecimiento de fuerzas afines en España, Alemania, Portugal y Polonia, generan un clima político que legitima a los movimientos conservadores latinoamericanos.

El rechazo a la globalización, la crisis de representación y el malestar juvenil ante modelos uniformes impuestos desde centros de poder occidentales han abierto paso a una nueva ola de liderazgos que priorizan soberanía, seguridad y desregulación económica.

México, Colombia y Brasil: bastiones de la izquierda

Mientras la derecha avanza, los experimentos socialistas del continente muestran claros signos de agotamiento. Las satrapías de Cuba, Nicaragua y Venezuela, sostenidas por alianzas con México, Colombia y Brasil, exhiben resultados desoladores.

En México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, la violencia alcanzó niveles récord: más de 33 000 homicidios en 2024 —la mayoría impunes— y siete de las diez ciudades más peligrosas del mundo. El narcotráfico y la criminalidad organizada actúan con impunidad en un Estado cada vez más fragmentado.

Colombia, por su parte, se ha convertido en la vergüenza regional. El presidente Gustavo Petro fue acusado por Donald Trump de ser un “matón” y “narcotraficante”, siendo incluido en la Lista Clinton. Su administración se caracteriza por el caos institucional: 62 ministros y 126 viceministros en tres años, 460 enfrentamientos armados solo en 2025 y una proyección de 14 000 homicidios anuales.

Brasil, bajo Luiz Inácio Lula da Silva, muestra otro perfil: pragmatismo económico y diplomacia activa, pero sus ambiciones reeleccionistas generan preocupación. Aunque el escenario brasileño no alcanza la gravedad del colombiano, persisten tensiones por corrupción, polarización y fragilidad institucional.

Argentina como laboratorio liberal

El éxito electoral de Milei coloca a Argentina como un laboratorio regional de políticas de ajuste fiscal, reducción del gasto y liberalización del mercado. Si los resultados concretos -creación de empleo, disminución de la pobreza y estabilidad macroeconómica- respaldan su gestión, Buenos Aires podría convertirse en el epicentro de un nuevo paradigma continental.

Pero un fracaso del modelo libertario argentino sería interpretado como una victoria simbólica de la izquierda, reforzando su discurso anti-mercado y debilitando la narrativa de las democracias liberales en América Latina.

Un continente en redefinición

La región atraviesa una transición ideológica profunda, donde las viejas etiquetas de izquierda y derecha conviven con nuevas realidades: el hartazgo ciudadano, la exigencia de transparencia y el reclamo por seguridad y prosperidad.

El giro conservador no es solo político, sino cultural y generacional, expresión del deseo de millones de latinoamericanos de retomar el control de sus instituciones, su economía y su futuro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerto a Nicolás Duarte, el joven que había desaparecido tras ir a bailar a un boliche de Ezeiza

Nicolás Tomás Duarte Suárez (18) fue encontrado muerto este martes en un arroyo en la zona de Ezeiza, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img