26 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Avance histórico: astrónomos capturan por primera vez la imagen de dos agujeros negros orbitando juntos

Más Noticias

Un equipo internacional de científicos, liderado por astrónomos finlandeses de la Universidad de Turku, logró un hito sin precedentes: obtener una imagen de radio que muestra por primera vez a dos agujeros negros orbitando uno alrededor del otro.

Esta observación confirma una teoría de larga data, proporcionando la primera prueba visual definitiva de que estos vacíos intergalácticos existen en pares.

Los hallazgos, publicados el 9 de octubre de 2025 en The Astrophysical Journal, se centran en un sistema binario de agujeros negros dentro del cuásar OJ 287.

El cuásar, un núcleo galáctico con un secreto de 12 años

El cuásar OJ 287, ubicado a unos 5 mil millones de años luz de la Tierra, es un núcleo galáctico extremadamente brillante. Fue objeto de intensa atención debido a su curva de luz óptica de 136 años de duración.

Ya en 1982, un estudiante de la Universidad de Turku, Aimo Sillanpää, notó que el brillo del objeto fluctuaba regularmente en un periodo de 12 años.

El modelo propuesto para explicar estas fluctuaciones se basa en un sistema binario de agujeros negros supermasivos de masas desiguales.

Astrónomos finlandeses lograron la primera foto de dos agujeros negros orbitando juntos. Foto: The Astrophysical JournalAstrónomos finlandeses lograron la primera foto de dos agujeros negros orbitando juntos. Foto: The Astrophysical Journal

La variación de luz se produce cada vez que el agujero negro secundario, en su órbita de 12 años, impacta el disco de acreción del primario, generando grandes erupciones ópticas. El modelo dinámico que explica estos impactos predijo con éxito 18 de estas erupciones a lo largo del tiempo.

Cómo se logró la foto

Aunque los agujeros negros son, por definición, perfectamente negros, los científicos pueden detectarlos a través del gas incandescente que los rodea o, en este caso, por los intensos chorros de partículas que emiten.

Para resolver visualmente el sistema binario, era necesaria una resolución espacial extremadamente alta, algo que solo se logra con radiotelescopios.

La imagen clave utilizada en este estudio provino de un mapa de radio de 2014 obtenido por el sistema de interferometría de muy larga base (VLBI) que incluía el satélite ruso RadioAstron.

El satélite RadioAstron, que estuvo en operación hasta 2019, alcanzó una resolución récord de 12 microsegundos de arco al combinar su antena espacial con la red VLBI global. La antena del satélite llegó a estar hasta a 15 diámetros terrestres de distancia (aproximadamente 190,000 km), lo que mejoró drásticamente la capacidad de resolución.

Al reexaminar este mapa de alta resolución de 2014, los científicos encontraron dos puntos brillantes internos que se alineaban con las posiciones teóricas de los dos agujeros negros y sus chorros. La clave para identificar el chorro del compañero más pequeño fue un patrón único que se produce debido a la aberración.

¿Qué es un agujero negro?

Un agujero negro es una región del espacio donde la gravedad es tan intensa que nada puede escapar de ella, ni siquiera la luz.

Se forma cuando una gran cantidad de masa se concentra en un volumen extremadamente pequeño, lo que genera una curvatura del espacio-tiempo tan pronunciada que todo lo que cruza su límite, llamado horizonte de sucesos, queda atrapado para siempre.

Esta impresión artística muestra el brillante núcleo del cuásar J059-4351, de una galaxia distante, que bate récords y está alimentado por un agujero negro supermasivo. Foto: AFPEsta impresión artística muestra el brillante núcleo del cuásar J059-4351, de una galaxia distante, que bate récords y está alimentado por un agujero negro supermasivo. Foto: AFP

Estos objetos suelen originarse tras el colapso de una estrella muy masiva al final de su vida. Cuando el núcleo estelar se queda sin combustible y la presión interna ya no puede sostener la gravedad, el material se comprime hasta alcanzar una densidad infinita en un punto teórico conocido como singularidad.

Aunque los agujeros negros no pueden observarse directamente, su presencia se detecta por los efectos que producen en su entorno. Por ejemplo, pueden desviar la luz de estrellas cercanas, atraer materia que emite radiación al caer o incluso fusionarse con otros agujeros negros, generando ondas gravitacionales que los científicos pueden medir.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img